El tiempo en: San Fernando
Lunes 17/06/2024  

El Puerto

Corella, primera ciudad Navarra en adherirse a la red iberoamericana de ciudades taurinas

El alcalde de este municipio muestra su ilusión por poder pertenecer a dicho proyecto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La red iberoamericana de ciudades taurinas echa raíces en una tierra tan taurina como Navarra. Corella se ha convertido recientemente en la primera ciudad navarra en adherirse a esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento, que tiene el objetivo de promover y defender cualquier manifestación festiva, cultural, artística o científica que tenga a la figura del toro como protagonista. Cabe señalar que el Consistorio mantiene excelentes relaciones con la Comunidad Foral de Navarra, lo que ha facilitado esta adhesión y otras que pudieran producirse en un futuro próximo.

Corella es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra de más de 8.000 habitantes. Se encuentra ubicada geográficamente en la Ribera de Navarra, en la Merindad de Tudela. Se encuentra a 92 kilómetros de Pamplona, capital del viejo reyno de Navarra. Destaca por su tradición bodeguera y por haber desarrollado una importante y variada industria, que incluye sectores como el caucho o la automoción. Así mismo, posee un rico patrimonio arquitectónico barroco e imponentes edificios religiosos y civiles, huella de su relevancia histórica.

Corella es un municipio de una larga y valiosa tradición, que se remonta al siglo XV. Acreditados historiadores la consideran el origen fundacional de la casta navarra. Desde el siglo XVII ha contado con un gran número de ganaderos de reses bravas. También es digna de destacar su plaza de toros, la más antigua de toda la Comunidad de Navarra. El primer festejo celebrado en este coso data de 1846, cuando tuvo lugar una corrida de toros con motivo de la boda de Isabel II, a pesar de que las obras finalizaron un año después. Las principales figuras del toreo a pie y el rejoneo de los tres últimos siglos han pisado el albero de la plaza de toros de Corella. Actualmente, desde el punto de vista taurino hay que destacar el papel del club taurino Gracurris.

Corella celebra sus fiestas patronales, en honor a San Miguel, entre el 23 y el 30 de septiembre. Su calendario de actividades incluye corridas de toros, capeas y encierros. Cabe mencionar la tradición del toro ensogado. En estos momentos no se celebra este festejo, perdido en los años 80 debido a una normativa foral que lo prohibía y sancionaba. La costumbre de correr toros con soga data de principios del siglo XX, si bien hunde sus raíces en el siglo XV. Para conocer más información sobre la historia y la tradición taurina de Corella es posible visitar el apartado plaza de toros de la página web del Ayuntamiento de Corella (www.corella.es). Concretamente, el enlace es http://www.corella.es/historia. También es recomendable la consulta del libro plaza de toros de Corella. Historia y festejos, escrito por el corellano Ramón I. Villanueva Sáenz.

El alcalde de Corella, José Javier Navarro Arellano, muestra su ilusión por formar parte del proyecto de la red iberoamericana de ciudades taurinas. El primer edil corellano explica que “nuestra ciudad tiene una gran historia, en el año 1.711, se alojaron aquí el rey Felipe V y la reina María Luisa Gabriela Emmanuela de Saboya. También nacieron personajes importantes e influyentes, sirva como ejemplo uno de ellos, Francisco de Paula y Escudero, que fue el representante de Navarra y en su nombre refrendó la Constitución de las Cortes de Cádiz de 1812”.

Por su parte, el alcalde, Enrique Moresco, quiere darles la enhorabuena al Ayuntamiento y al pueblo de Corella por su adhesión. El primer edil portuense señala que “el hecho de que las ciudades que se van adhiriendo a la red tengan una enorme solera taurina es síntoma de que estamos trabajando en la buena dirección para defender la cultura taurina en nuestros municipios, la cual, puede convertirse en todo un revulsivo para nuestras economías”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN