El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Igualdad pretende mejorar la empleabilidad de la mujer en la Zona Sur

Son experiencias similares a las que se han puesto en marcha en la Sierra de San Cristóbal, el Poblado de Doña Blanca, Barrio Alto o Los Milagros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La presentación de los talleres.

El área de Igualdad presenta un nuevo proyecto con un objetivo claro, “la creación de empleo, aún no siendo competencia del Ayuntamiento sino de la Junta, pero es una preocupación del equipo de Gobierno”, destaca el alcalde, Enrique Moresco. Serán varios talleres dirigidos a las mujeres de la Zona Sur, pues ya se realizan o se han llevado a cabo experiencias similares en la Sierra de San Cristóbal, el Poblado de Doña Blanca, Barrio Alto y Los Milagros, siempre dirigidos a la formación, consiguiendo un gran respaldo de las asociaciones de mujeres, indica el primer edil.

En este proyecto colabora la empresa Diferencia2. Su representante, Milagros Moreno, explica que esta consultora se decanta mucho por el tema de género, indicando que el taller que les corresponde, que se impartirá entre octubre y diciembre, para un grupo de entre 20 y 30 personas, lunes, miércoles y viernes, cuenta con tres bloques, uno de gestión familiar (para fomentar la corresponsabilidad y el reparto equilibrado de tareas entre los miembros de la misma, para facilitar la inclusión en el mercado laboral de la mujer); habilidades sociales (para mejorar la autoestima y el auto conocimiento); y la orientación socio laboral (para que queden claras las características del mercado laboral así como indicar las herramientas básicas y recursos para dicha inclusión en el mismo). Por otro lado destaca que se harán tutorías individualizadas para cada una de las participantes.

Pero Igualdad, a cargo de dos técnicos, Virginia Ramos y Paloma Tosar, impartirá otros dos talleres, que reforzarán el que ofrezca Diferencia2. Así, el que dirige Virginia Ramos pretende trabajar “la parte emocional, de desarrollo personal, para mejorar el estado anímico de las mujeres a la hora de afrontar todos los aspectos de su vida”. Serán diez horas, que se impartirán una vez a la semana, e igualmente entre los meses de octubre y diciembre. Y así se pretende enlazar con el que ofrecerá Paloma Tosar, que intenta acercar la UNEM (Unidad de Empleo de Mujeres) a las asociaciones que lo soliciten.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN