El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

El cine desde detrás de las cámaras

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Acostumbrados como estamos a que los aplausos, reconocimientos y elogios se lo lleven, en este complicado mundo del cine, los que trabajan por delante de la cámara, es de agradecer que el Festival de Cine Iberoamericano se haya fijado este año en un cineasta de producción para entregarle el Premio ‘Ciudad de Huelva’. Se trata de Enrique González Macho, un santanderino sobre el que ayer sólo se escucharon buenas palabras para reconocerle que lleve desde el año 1.969 trabajando  para que el trabajo de creación, reflexión, crítica y arte que lleva detrás todo
proyecto cinematográfico pueda servir para lo que verdaderamente está destinado: que llegue al público.

Esta semana Huelva está cargada de cine; y si el cine llega, es, entre otros aspectos, por el trabajo callado, discreto y detrás de cámara de personajes como Enrique González Macho. Cineasta por devoción que trabaja día a día por que las películas de habla hispana puedan llegar a las salas cinematográficas, lo cual es el paso indispensable para que el arte cinematográfico pueda cumplir con, quizá, su principal función: que cree opinión.

Es por ello, que dentro de la sociedad de la imagen en la que nos movemos, la muestra onubense de cine haya sabido reconocer el trabajo por la cultura de hombres que no salen en la gran pantalla, pero que, charla a charla, lectura a lectura, y reunión a reunión trabaja por que el séptimo arte que habla español sobreviva en el competitivo mercado de las producciones cinematográficas. Porque el cine lleva mucho trabajo detrás, y porque se necesitan personajes como González Macho para que tomen forma las buenas ideas, un fuerte aplauso a hombres como él, que creen la utilidad del lenguaje del cine español.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN