El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

El ejercicio de 2011 se cierra con un déficit de 3,4 millones de euros

La Tesorería cerró con un déficit de cinco millones ya repuestos gracias al pago a proveedores y todos los organismos autónomos perdieron dinero salvo la Empresa Municipal de Suelo, aunque por los pelos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El delegado municipal de Hacienda, Manuel Raposo, ha señalado que la Cuenta General de 2011 pasará por el Pleno Municipal para su aprobación el próximo 28 de septiembre y que arroja un déficit de 3.401.072 euros en cuanto al resultado del presupuesto consolidado de dicho año.

Además, ha señalado que el remanente de Tesorería consolidado de dicho año ha arrojado un saldo negativo de -5.620.804 euros. Según él, este hecho viene motivado porque se trata de un presupuesto que viene prorrogado de 2010 y también debido a que el Ayuntamiento ha absorbido la Gerencia de Urbanismo.

Aún así, ha indicado que dicho remanente negativo ya ha sido repuesto con los 20 millones del fondo para el pago de proveedores que aprobó el Gobierno central por medio del Decreto 4/2012 del pasado mes de febrero.

Raposo fue desgranando la cuenta de resultados del propio Ayuntamiento y de los organismos autónomos. En cuanto al Ayuntamiento en sí, tiene un resultado negativo de 2.138.457 euros, de los que 414.983 euros pertenecen a las pérdidas asumidas de la Gerencia de Urbanismo de 2011 y 1.633.628 euros de la Fundación de Servicios Sociales, que también fue eliminada y asumida por el Gobierno local tras las pasadas elecciones.

El delegado señalaba que esos 1,6 millones de euros de déficit se deben a los impagos de la Junta de Andalucía, que son adelantados por el propio Ayuntamiento a la espera de que sean abonados por la Administración autonómica. Quitando ambas cantidades, el resultado en sí del propio Ayuntamiento es de unas pérdidas de 84.846 euros.

El Patronato de Deportes arrojó un resultado negativo en 2011 de 175.917 euros, pese a que desde el Ayuntamiento se le transfirieron 2.694.000 euros. Ello es lo que ha llevado al Gobierno local a subir las tasas de usos de los equipamientos deportivos.

La Fundación de Cultura también cerró el ejercicio con unas pérdidas de 97.149 euros tras una transferencia municipal de 1.674.096 euros. No se descarta que haya que subir las tasas en el uso de las instalaciones que dependen de dicha Fundación.

El IMPI arrojó un saldo negativo de 170.738 euros. Llegados a este punto, Raposo indicaba que la Junta debe a dicho organismo un millón de euros del periodo comprendido entre 2010 y 2012, habiendo tenido que pagar el Ayuntamiento 1.180.000 euros que eran competencia del Gobierno autonómico.

La Fundación Municipal de la Mujer tampoco se libra de esta vertiente negativa en sus números, ya que las pérdidas que tuvo durante el ejercicio de 2011 se situaron en un total de 135.089 euros, que es básicamente el gasto de personal. La transferencia que desde las arcas municipales se realizó a dicho organismo fue de 146.000 euros.

El único organismo autónomo que no fue deficitario fue la Empresa Municipal de Suelo (Esisa), que tuvo un resultado positivo de 7.858 euros. De todas formas, se observa que la crisis del ladrillo también le está haciendo mella, puesto que en el 2010 cerró el ejercicio económico con unos beneficios de 332.000 euros, es decir, que en apenas un año han caído en 325.000 euros.

Más de dos millones de euros para el transporte

Raposo, también dio cuenta sobre algunas partidas que se han ido abonando durante el pasado año 2011, cuya cuenta general pasará por el Pleno Municipal el próximo 28 de septiembre. Así, resalta las dos que se destinaron para la deuda con la empresa de transporte público, una primera de 900.000 euros correspondiente a ese año 2011, y otra de 1.350.000 euros de deudas de los años 2008 y 2009, que aunque se han pagado en 2011 se incorporarán al presupuesto de 2012.

En cuanto a las deudas que se mantienen con las entidades bancarias, hay que reseñar que se han abonado diferentes cuantías durante el pasado año. Así, en el caso de los intereses bancarios se abonaron 1.912.867 euros, mientras que la totalidad de la deuda financiera se ha bajado en 3.229.506 euros durante el 2011. También se pagaron 999.000 euros de facturas sin consignación presupuestaria de los años 1990 a 1999.

Los 491 empleados municipales no se tocan...  por el momento

Una de las grandes dudas que flota en el aire es saber si el Ayuntamiento isleño se plantea un posible recorte de plantilla municipal, como ha sucedido en otras localidades, si las condiciones económicas no mejoran. De hecho, ya se tomaron medidas en este sentido por parte del Gobierno local para no tener que tomar esta drástica decisión.

El propio delegado de Hacienda, Manuel Raposo, ha dejado claro que, a día de hoy, no hay intención de llevar a cabo un recorte de personal en el Ayuntamiento de San Fernando. Es decir, que los 466 empleados más los 25 concejales, que hacen un total de 491 personas, pueden estar tranquilos de momento. Sin embargo, si se observa que la cosa no mejora, no es descartable dicha opción.

Otros datos económicos
El delegado de Hacienda también resaltó el hecho de que desde la llegada de su partido al Gobierno local se haya venido reduciendo el tiempo de pago de las facturas a los proveedores y a las empresas que prestan servicios para el Ayuntamiento, situándose en la actualidad en una media de tres meses y medio. Y la intención es que ese plazo siga bajando en los próximos meses.

Otra cuestión abordada por el edil del PP fue la de el pago de préstamos que se realizó durante el pasado ejercicio de 2011, indicando que se pagaron hasta el 31 de diciembre del pasado año un total de 8,5 millones de euros por este concepto a los bancos con los que trabaja el Ayuntamiento.

Con estos datos en la mano, a 31 de diciembre de 2011 la cantidad que el Consistorio isleño debía a los bancos y entidades financieras se situó en los 42.208.530 euros. Una cifra que en este año 2012 se ha visto notablemente incrementada como consecuencia de los 20 millones de euros que el Gobierno local pidió al central dentro del plan de pago a proveedores, con lo que la deuda real asciende a más de 62 millones de euros.

Raposo señalaba que no son cifras demasiado malas si se comparan con otros municipios, ya que “el Ayuntamiento de San Fernando tiene en estos momentos una capacidad de endeudamiento que llega al 94 por ciento, es decir, que estamos por debajo del porcentaje que está permitido por parte del Gobierno central para las administraciones locales”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN