Una quedada para pedir la reapertura del refugio de la Cañada del Lobo

Publicado: 12/11/2019
Convocada por la Asociación Torrenatura, saldrá el 1 de diciembre del aparcamiento de la plaza de toros de Torremolinos
Una de las principales apuestas del área de Turismo del Ayuntamiento de Torremolinos para atraer a viajeros durante todo el año es la de promocionar la sierra de esta localidad. Uno de los principales atractivos es la Cañada del Lobo, un paraje natural a pocos minutos del centro, con una red de senderos y un mirador. Sin embargo, hace cerca de tres años perdió parte de su encanto con el cierre del refugio debido al mal estado de las instalaciones y acometidas eléctricas. Ahora, la Asociación Torrenatura ha convocado para el próximo domingo 1 de diciembre una quedada para reivindicar la reapertura de este refugio.

En la página de Facebook de la Asociación, Sergio Morales, ha hecho un llamamiento a todos los vecinos y vecinas que deseen la reapertura que se sumen a esta quedada para “instar y pedir al equipo de gobierno socialista que de una vez por todas deje de tirar piedras fuera y se pongan manos a la obra con la reparación que necesite el refugio”.

Así, todos aquellos vecinos y clubes de senderismo que quieran participar, saldrán a las nueve de la mañana desde el aparcamiento de la plaza de toros de Torremolinos, situado en el número 0 de la avenida del Real.

Además, según Morales, esta iniciativa se llevará a cabo con el respaldo de PP, Por mi pueblo, Ciudadanos, Vox y la concejala no adscrita Lucía Cuín.

El anterior edil de Medioambiente, César Carrasco (PSOE) anunció en marzo de 2018 que se cerraba “de manera urgente” este refugio, que se utilizaba como casa rural, debido a que “el tendido eléctrico, acometida e instalaciones eléctricas no cumplían con ninguno de los requisitos que exige la normativa vigente para este tipo de instalaciones. Incluso se habían empleado tuberías de conducción de agua (no homologadas para instalaciones eléctricas) para conducir los cables”, explicó en su día.

© Copyright 2024 Andalucía Información