El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El nuevo barrio de Quarto, entre la capital y Dos Hermanas, ya está proyectado

En la reunión entre Diputación, el Colegio Arquitectos y la patronal Gaesco buscan la creación de un "pulmón verde y un barrio joven"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En la reunión. -

El nuevo barrio de Quarto, en terrenos propiedad de la Diputación de Sevilla y dentro de los términos municipales de Sevilla capital y Dos Hermanas, ha empezado a proyectarse este lunes durante la reunión que ha mantenido el presidente de la institución provincial, Javier Fernández, con el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla y con la patronal sevillana de la construcción Gaesco.

"Desde el día de mi investidura comenté que queríamos convertir los terrenos de Cortijo de Cuarto en un pulmón verde y en el barrio joven de la ciudad y hoy empezamos a dar pasos en clave técnica para que así sea", ha valorado tras la reunión en la que ha compartido el Master Plan de lo que será el nuevo barrio de Quarto.

Se trata de 135 hectáreas propiedad de la Diputación que quieren convertir en uno de los grandes emblemas de este mandato local.

"Estamos proyectando un gran pulmón verde y un barrio joven para Sevilla, desde el compromiso claro y firme que hemos adquirido en aras a dotar a los jóvenes de esperanza y de un futuro en el que poder continuar viviendo en Sevilla. Y queremos hacerlo desde un concepto de consenso vecinal, de colaboración con la iniciativa privada y, sobre todo, destinando más de un 50% del total de inmuebles a vivienda pública", ha especificado.

Y es que Cortijo de Cuarto "tiene que ser también un escenario para el espacio medioambiental, recuperando la ribera del Guadaíra, lo que dará al proyecto un gran valor en clave natural.

Sobre todo será un proyecto que tenga muy en cuenta que teniendo en cuenta que la línea 3 de Metro llegará hasta ese nuevo barrio y el hecho de que el hospital de Valme está ubicado en esta zona.

Todas esas particularidades van a marcar un plan parcial y un desarrollo urbanístico de altísima calidad y envergadura. Ahora hemos aprobado el Master Plan en el Consejo de Administración de Sevilla Activa y lo hemos presentado a Gaesco y al Colegio de Arquitectos. Y lo siguiente será avanzar en todas las licitaciones, siempre contando con el máximo consenso de todos y de todas".

El siguiente paso ahora pasa por una licitación cuya cuantía asciende a más de medio millón de euros para el despliegue de los trabajos técnicos de diagnóstico, donde se analiza el marco territorial y urbano y la normativa sectorial; los avances de planeamiento urbanístico y documentos iniciales estratégicos; la redacción y tramitación de los planes urbanísticos requeridos; los proyectos de gestión y avance de los proyectos de urbanización de los ámbitos requeridos; los documentos posteriores al desarrollo de los planes y el apoyo técnico en la implementación de las fases anteriores para el desarrollo de terrenos, previo a la urbanización y edificación. Para todo ello hay un plazo máximo de 36 meses.

Barrio de Quarto

El futuro barrio de Quarto supondrá el pleno desarrollo urbanístico de la ciudad de Sevilla que se contempla en su Plan General para el crecimiento de la ciudad por la zona Sur. Ahí, la propiedad del suelo pertenece mayoritariamente a la Diputación de Sevilla, con un total de 135 hectáreas donde se levantarán un total de 5.551 viviendas; 2.870 viviendas públicas y 2.681 viviendas libres. Habrá 175.608 metros destinados a dotación de infraestructuras sanitarias, educativas y culturales; y un gran pulmón verde de 584.052 metros cuadrados de espacios libres.

El objetivo principal que se persigue en el modelo urbanístico para Quarto es el de mejorar la calidad de vida de la gente, con una fuerte presencia de la intermodalidad, conectando Palmas Altas, el Pítamo, Dos Hermanas y Bellavista. Habrá también un eje de conexión de los barrios norte y sur dentro de Quarto, con un parque central y varias estaciones de metro, además de una red de carriles bici. Todo ello pensado para que cualquier punto del barrio esté a menos de diez minutos de una estación de servicio público de transporte.

En el parque central se integrará la actual edificación de Cortijo de Cuarto y la Ermita de Valme y, en su costado, conectará con el corredor del Guadaíra, la Laguna Fuente del Rey y los viveros de titularidad pública. También habrá nuevo centro deportivo y, en el caso del Barrio Sur, éste contará con manzanas de carácter flexible y grandes espacios verdes en el interior. El Barrio Norte favorecerá la vivienda pública, especialmente para los jóvenes.

En relación con el acceso de los jóvenes a la vivienda resulta significativo que, según el Banco de España, en 2024 el esfuerzo de las familias para pagar compra vivienda está en el 40% (cifra más alta de los últimos diez años). En cifras de Eurostat, en 2021, el 64,5% de los jóvenes de entre 18 y 34 años residentes en España aún no habían podido independizarse de su hogar de origen. Además, alquilar una vivienda completa libre supone para una persona joven asalariada (de 16 a 29 años) un esfuerzo del 85,1% de su salario neto; y de un 63,1% en personas de entre 30 y 34 años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN