El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Carlos Forteza asume el reto de “revolucionar” el Lope de Vega

El nuevo director del teatro presenta sus líneas estratégicas con las que busca que el Lope deje de ser un mero "contenedor" de espectáculos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos Forteza, el primero a la derecha, es el nuevo director del Lope de Vega. -

Carlos Forteza Grau (Palma de Mallorca, 1975) es periodista, gestor cultural y, desde este viernes, oficialmente, el nuevo director del Teatro Lope de Vega. Su proyecto para el espacio escénico se ha impuesto sobre los otros cinco candidatos que pasaron el primer corte del proceso de selección que abrió el Ayuntamiento de Sevilla hace ya unos meses (se presentaron en total 35 candidatos).

Forteza ha esbozado en su nueva casa las líneas estratégicas de su propuesta para replicar en el teatro sevillano la “revolución pacífica” que ejecutó en el Teatro Principal de Palma entre los años 2016 y 2019. El delegado de Cultura, Antonio Muñoz, ha hecho, precisamente, hincapié en el trabajo desarrollado por Forteza en Palma, donde le “dio la vuelta como un calcetín” al teatro. “Necesitamos eso en el Lope de Vega”, ha reconocido Muñoz, sin que los cambios supongan, ha enfatizado, que el teatro sevillano “rompa con su ADN”.

El sello Forteza en el Teatro Lope de Vega empezará a visualizarse en la temporada 2021/2022, pero el nuevo director ha adelantado en qué pilares se asentará con el fin de “reposicionar” al espacio en el ámbito local y nacional: creación, formación, mediación y generación de comunidad. En materia de programación, el Lope de Vega dejará de ser un mero “contenedor” de espectáculos a ser un espacio al “servicio del ciudadano y del artista”. “Se trata no sólo de deleitar sino de transformar e inspirar”, ha abundado Forteza. Para ello, se dará cabida a nuevos géneros y talentos, ampliando la programación con la entrada de la danza, el circo, músicas actuales y artes vivas.

En materia de formación, el nuevo director del Lope de Vega pretende poner en marcha todo tipo de iniciativas, desde talleres, a foros y debates, con los que convertir al teatro en un “interlocutor válido” con los agentes culturales y en un puente con otros espacios de la ciudad.

Para todo ello debe haber presupuesto. En Palma de Mallorca, su referencia más exitosa, contaba con un millón de euros para la programación artística. En el caso del Lope, el presupuesto en 2020 fue de 700.000 euros. En este punto, la directora general de Cultura del Ayuntamiento, Isabel Ojeda, ha explicado que el presupuesto para programación no tiene por qué salir exclusivamente de la partida del teatro: “No todo se puede o se tiene que hacer con presupuestos del Lope”.  Un planteamiento que implica ver el presupuesto del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla como la caja común de todos los espacios e iniciativas culturales de la ciudad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN