El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

La consejera recibirá al alcalde para estudiar la singularidad de la ciudad

María Jesus Serrano señala que el Plan no afecta para nada al suelo urbano que ya está consolidado y añade que dará luz verde a desarrollos turísticos cerca del litoral, pero no a que se levanten viviendas.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La consejera y el alcalde. -

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, estuvo este jueves semana en San Fernando para presidi, junto al alcalde José Loaiza, el IV Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local, organizado por la Junta y la FAMP. Obviamente su presencia en la ciudad sirvió para conocer más en profundidad las consecuencias del Plan Especial del Litoral y cómo afectaría a La Isla.

Al respecto, Serrano fue clara al incidir en que su carácter “especial” viene dado porque no afectará al suelo urbano que ya está consolidado, es decir, que lo que ya está construido no se va a tocar, y que la intención es que “no se repitan los excesos del pasado” y en el caso específico de San Fernando recordó el capítulo de las torres de La Casería.

Habrá reunión

Loaiza insistió en que el Plan “frena” a San Fernando y pidió a la consejera que se atienda a la singularidad que tiene el municipio isleño y se quede fuera del mismo. En este sentido, la consejera se comprometió con el primer edil a mantener una reunión para analizar todos los problemas específicos de La Isla, recordando que “el plan no está cerrado”, puesto que el pasado 31 de octubre finalizó el periodo de información pública y habrá que analizar las alegaciones que se han presentado.

Y es que en el caso de San Fernando hay dos cuestiones que preocupan por encima del resto al Gobierno local y que son los terrenos de Polvorines y un posible desarrollo futuro de Camposoto.

María Jesús Serrano adelantó que el Plan Especial del Litoral sí que permite todo lo que sea desarrollos vinculados al sector turísticos como hoteles, restaurantes o terrazas cerca del litoral, pero no así la posible construcción de viviendas, ya que en todo el litoral andaluz había proyectadas hacer 150.000 durante los próximos años.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN