Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

40 años de la Educación Permanente: de buscar alumnos ‘puerta a puerta’, a no dar abasto

El Ayuntamiento reúne en un acto a representantes de la comunidad educativa del CEPER María Zambrano y a políticos que vivieron los comienzos del centro

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Cavada con la directora del centro. -

40 años no son nada. O sí. Si se extrapola a la Educación Permanente en San Fernando, las últimas cuatro décadas han sido cruciales para instaurar esta enseñanza reglada dirigida a la población adulta en La Isla desde ese primer momento en el que un grupo de personas empezó a poner los primeros “ladrillos de confianza” para dar respuesta a unas necesidades educativas “palpables”, que hasta entonces no habían sido canalizadas.

Aún no lo sabían, pero estaban dando los primeros pasos para que el Centro de Educación Permanente, CEPER, María Zambrano echase a andar. Este lunes el Gobierno local ha querido celebrar esta efeméride congregando en la sala capitular del Ayuntamiento isleño a una nutrida representación de la comunidad educativa que vivió todo este proceso: desde antiguos docentes, su directora Gloria Outón, a políticos entre los que se encontraba el ex alcalde andalucista Antonio Moreno.

El acto, que fue conducido por la concejala delegada de Educación, Pepa Pacheco, y presidió la alcaldesa, Patricia Cavada, también reunió a anteriores delegados de Educación, además de representantes de antiguos alumnos y alumnas, miembros de la Junta de Marzam, de federaciones de padres y madres y de asociaciones vecinales.

Pero, ¿cómo empezó todo? Aunque ahora es momento de homenajear y aplaudir la gesta, el camino no fue fácil ni siquiera a la hora de buscar un espacio físico y de dar con los propios alumnos. En las instalaciones actuales de la plaza San José, donde el CEPER María Zambrano tiene su sede, se forman más de 1.500 alumnos al año, pero esto no fue siempre así. “Los inicios fueron complicados para la búsqueda de alumnado; no había ubicación fija, sin centro ni lugar referencia y las aulas estaban dispersas”, contaba Secundino Facundino Patiño, que ejerció de portavoz de los antiguos docentes. Afortunadamente, como dijo, esta realidad se ha revertido a lo grande, y de buscar alumnos “puerta a puerta” se ha pasado a no poder dar abasto a la demanda de personas para matricularse en un centro que es “referente en la provincia” y en toda Andalucía.

El representante de los docentes no pasó por alto la “sensibilidad” del Ayuntamiento a esta necesidad educativa y la capacidad del centro para valorar la calidad y esforzarse para responder a los “nuevos desafíos sociales” y a la “nueva normativa”. “Nuestro centro nunca ha perdido su rumbo, adaptándose a los intereses y se ha trabajado para que el alumnado de La Isla esté a la altura de las exigencias de la oferta educativa reglada”, apostando por los idiomas, talleres de cocina, de arte, aulas formativa de educación vial, preparación de la prueba de acceso a la Universidad o las nuevas tecnologías.

Estos 40 años van ligados irremediablemente a la capitana de esta tripulación: Gloria Outón, sin la que no podría entenderse este centro de adultos, que dirige casi desde sus inicios. Para su directora, la palabra que mejor define la clave de todo el éxito es la sinergia. “Es muy gratificante encontrarme con profesores que empezaron en el claustro actual, con el alumnado que hoy disfruta de un centro por el que se vivió una lucha anterior. Gracias infinitas por formar parte de esta historia a cada persona que está aquí y que ha puesto la mente, el corazón y el alma en cada actividad, en cada clase y en cada plan”. “Hoy podemos estar aquí gracia a los que pusieron los primeros ladrillos de confianza y que vislumbraron un futuro en el que hay que seguir pensando”, concluyó.

Y de esta colaboración “permanente” que se logró instaurar hasta la actualidad sabe mucho el andalucista Antonio Moreno. Él vivió como regidor de la ciudad todos los inicios y las dificultades “de una etapa muy importante en nuestras vidas, no solo como político”, señaló, felicitando a toda la comunidad educativa “por todo lo que hemos sido capaces de hacer”.

Y entre estas intervenciones, uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a los profesores y profesoras que han pasado por el centro, en cuya representación se hizo entrega de un obsequio conmemorativo a José Belza, María Estrella Cejas y María Rocío Rodríguez, jubilados en el curso 2023-2024.

Por su parte, la alcaldesa destacó durante su intervención el valor de la Educación Permanente como herramienta de crecimiento personal y social y ha repasado estos 40 años de trayectoria en los que se tuvieron que improvisar espacios en colegios, parroquias y locales cedidos hasta lograr el primer edificio propio en la calle San Bruno y, finalmente, las modernas instalaciones actuales. "Hemos visto de todo, pero detrás de cada paso había un deseo compartido de seguir creciendo, y poco a poco el centro de alumnos fue encontrando su sitio”.

Para Cavada, la Educación Permanente es “mucho más que obtener un título, es un espacio que ha permitido a muchas personas recuperar la esperanza, reforzar su autoestima y encontrar la motivación para cambiar sus vidas", remarcó tras destacar el papel reivindicativo y la fuerza de la Asociación Marzan y entidades como el Grupo GES y el Consejo del centro. Tampoco se olvidó de felicitar a los profesores jubilados y a los que ya no están entre nosotros pero siempre serán "piezas claves y fundamentales" por su "dedicación incansable".

La celebración concluyó con la entrega de un obsequio conmemorativo a la directora del centro, seguido de una lectura literaria a cargo de la profesora y escritora Josela Maturana, poniendo así el broche final a una jornada llena de recuerdos, reconocimiento y gratitud.

El acto de este lunes abre la Semana Cultural del Centro de Educación Permanente con una intensa programación para los próximos días que pondrán la guinda a este 40 aniversario tan especial. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

"Sabía que algún día me iba a tocar tener que vivir el trato que se le dio a Achirica"
Antonio Romero no se presentará a la reelección para presidir Isla de León
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER