El tiempo en: San Fernando
Lunes 01/07/2024  

Barbate

Este sábado, en Barbate, se mostraran los resultados de los trabajos de Caleidoscópicas

Además de la puesta en común de los proyectos desarrollados en las últimas semanas se ofrecerá un concierto de Las Poderío

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Barbate vivirá este sábado 29 de junio una gran fiesta en torno a la palabra de la mano de la Diputación Provincial de Cádiz. Será el colofón al trabajo que se ha venido realizando a lo largo de las últimas semanas en la localidad dentro del Festival Caleidoscópicas.

La puesta en común del resultado de los dos talleres que se han desarrollado en la localidad se hará frente al público general. Así, a partir de las 20:30 horas en el CEIP Bahía de Barbate, se compartirán los resultados finales del taller ‘Generación Poská: taller de podcast colectivo para Primaria’ realizado por el alumnado de 4 centros educativos de la localidad -CEIP Maestra Áurea López, CEIP Juan XXIII, CEIP Bahía de Barbate y CEIP Giner de los Ríos-  de la mano de Xiomara Sáez, en el que hablan de temas variados que abarcan desde los supervivientes de un tsunami, a zombies, Semana Santa, comida y cosas típicas de Barbate, deportes como el balonmano, fútbol o equitación, invasión de alienígenas y subidas de precios. Y también del taller ‘Conectando voces: taller de creación colectiva de historias con lenguaje audiovisual’ impartido por Sara Gallardo y Vanesa Perondi de Relatoras Producciones a mujeres de varios colectivos y que ha deparado el rodaje de un corto documental, titulado ‘Barbate: tierra de mujeres’. En el mismo, a partir de una reunión en los pinares de La Breña, las mujeres barbateñas hablan de sus preocupaciones, el presente de las más jóvenes, de sus alegrías, sus fatigas, de la lucha de sus ancestras y de feminismo. Un canto a la vida, a la resiliencia y a la sororidad.

A continuación la actividad se trasladará a la Plaza del Faro -con salón de actos del CEIP Bahía de Barbate, si el tiempo lo requiere, como espacio alternativo- para la puesta en escena del concierto ‘Aletheia’ de Las Poderío, cuyo comienzo está previsto a las 22:00 horas.

En el año 2020 el teatro, la música, la danza, el flamenco y el circo reúnen a tres maestras de la escena -Marikilla Muñoz, Alba Olmedo y Blasa Sáez- y nacen Las Poderío. Desde entonces, el formato varieté ha aunado sus obras, todas creaciones propias y originales sin barreras ni distinciones. Frecuentan los cafés-teatro, galas y presentaciones de eventos mientras compaginan sus proyectos artísticos con otros proyectos pedagógicos en los que se incluyen talleres de teatro, circo, danza y música. Su último espectáculo, ‘Aletheia’, fue estrenado en 2022 en el Festival de Teatro Musical de Córdoba. En él tres mujeres comparten sus historias, miedos y sueños en un viaje transformador donde el blues como leitmotiv acompaña a la danza, al toque, al cante, a la poesía, a la interpretación teatral, al malabarismo y al humor.

Los objetivos del Festival

Entre los objetivos de esta nueva edición del Festival Caleidoscópicas de la Fundación Provincial de Cultura, están favorecer la igualdad entre mujeres y hombres en las programaciones culturales locales y apoyar el talento creativo de las mujeres artistas. Además, con el lema ‘Territorios de conexión’, la Diputación quiere facilitar la creación de vínculos entre municipios y agentes educativos, sociales y culturales, apostando por el desarrollo de experiencias colectivas en diferentes disciplinas artísticas que permitan vivenciar el disfrute de crear juntas y la celebración de compartirlo luego.


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN