El tiempo en: San Fernando
Viernes 28/06/2024  

Málaga

El juez decano de Málaga, José María Páez, será nuevo vocal del Poder Judicial

Nombrado a propuesta del Congreso, es miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) e ingresó en la carrera judicial en 1991

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Durante la concentración contra la Ley de amnistía (archivo). -
  • Decano de Málaga desde hace más de 15 años, cuestionó la falta de medios en los tribunales o las medidas de gracia por el acuerdo del PSOE y Junts
El actual juez decano de Málaga, José María Páez, se encuentra entre los seis vocales que han sido acordados por el Partido Socialista y por el Partido Popular para integrar la lista de los jueces y juezas que serán propuestos por el Congreso de los Diputados, con el objetivo de formar el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Así figura en el anexo del acuerdo que han alcanzado esta tarde en Bruselas el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el diputado y diputado del PP, Esteban González Pons. 
 
El órgano de Gobierno de los jueces españoles lleva más de cinco años y medio sin renovarse, y con 80 cargos de miembros de Audiencias (entre ellas la de la Audiencia Provincial de Málaga) y tribunales superiores, pendientes de renovación de sus responsables.
 
Páez es además miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), como juez decano por elección entre sus compañeros de la capital y partidos judiciales cercanos, al igual que el de Sevilla, y desde hace años viene reclamando un "gran acuerdo entre los dos partidos mayoritarios" para mejorar la justicia en España y reducir los tiempos de espera en las resoluciones judiciales. 
 
Desde el año 2009 es decano por elección mayoritaria del más de centenar de compañeros de órganos unipersonales que trabajan en la capital malagueña, y de aprobarse por el Congreso de los Diputados en las próximas semanas la materialización del nuevo Consejo General del Poder Judicial, conllevará la convocatoria de nuevas elecciones para el puesto de decano en Málaga. 
 
A José María Páez le restaba un año para concluir su actual mandato y, precisamente, hace unas semanas indicó su decisión de no volver a presentarse al puesto.
 
INFLUENCIA EN LA APM
 
Su designación a propuesta del PP confirma su peso dentro de la estructura de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) desde hace años en la zona de Andalucía, una agrupación que es mayoritaria en la provincia, y que ha venido celebrando encuentros jurídicos y formativos periódicos. 
   
En el último año, el juez decano de Málaga se ha pronunciado sin tapujos sobre asuntos de índole política, como las negociaciones entre Junts y el PSOE para formar el gobierno de Pedro Sánchez, tras las elecciones generales de julio de 2023. 
 
En declaraciones a EFE, en noviembre del año pasado, calificó de "vergüenza lo que está sucediendo"  en relación con las medidas de indulto a los políticos juzgados y condenados tras el Procés por el Tribunal Supremo. 
 
Precisamente, en la lista pactada por el PP y PSOE para los seis magistrados que deben de aprobarse por  el Congreso de los Diputados, figura también la magistrada burgalesa y exdirectora de la Escuela Judicial de Barcelona, Gema Espinosa, esposa del juez del Supremo, Pablo Llanera, que ha venido reclamando desde el 2017 la detención de Carlos Puigdemont, ex presidente de la Generalitat fugado. Ambos también son miembros de la APM. 
 
A juicio de jueces de otras asociaciones, el desbloqueo del nuevo CGPJ no resuelve la despolitización de la justicia que algunos sectores de la judicatura reclamaban con esta renovación. 
 
José María Páez, que llegó a su primer destino en abril de 1991 al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Sueca (Valencia) con un ordenador portátil pagado por él mismo, reconoció el pasado mes de mayo que entre sus compañeros existía "una desilusión enorme" por las condiciones laborales en las que trabajan permanentemente, y por la falta de medios materiales para hacer frente a los módulos reales de los casos que deben de sentenciar. 
 
Dijo, además, que muchos se jubilaban a los 65 años pese a que podían seguir dictando sentencias hasta los 72.
 
Defensor de la división de poderes, en noviembre de 2023 el juez decano malagueño impulso con el resto de asociaciones de jueces de Málaga y de la Sala de Gobierno del TSJA, una concentración por la independencia judicial a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Málaga, coincidiendo con la tramitación del proyecto de ley de Amnistía para la normalización política de Cataluña, que pactó el PSOE con las fuerzas independentistas catalanas.
 
El 17 de abril de 2023, con el inicio de la huelga de funcionarios de Justicia en Málaga, el decano protagonizó una discusión por el ruido con un piquete sindical que se paseó por la Ciudad de la Justicia reclamando al resto de empleados que secundaran el paro, por el que reclamaban un aumento salarial como el pactado con los letrados de justicia (LAJ) o de jueces y fiscales. Tras el incidente, las autoridades gubernativas decidieron prohibir las concentraciones y manifestaciones de los sindicatos de funcionarios en el interior de la sede de Teatinos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN