El tiempo en: San Fernando
Viernes 28/06/2024  

Jerez

El 30% de las ventas de viviendas dependen de los padres de los compradores

Expertos del sector advierten de que “jamás” existió tanta dependencia familiar a la hora de acceder a un primer hogar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El precio de la vivienda sigue subiendo en Jerez. -

El 30 por ciento de las compraventas de viviendas que se están registrando en Jerez dependen directamente de la aportación económica de los padres de los nuevos propietarios, un fenómeno que “jamás” hasta ahora había alcanzado esa dimensión.

El gerente de Míster Casa, Francisco Escot, advierte de que estamos ante un escenario “complejo”, ya que los costes de construcción de las nuevas viviendas siguen incrementándose y este hecho “tira” de los inmuebles de segunda mano, donde también repuntan los precios.

Al mismo tiempo se observa un sensible incremento de la demanda, por lo que el sector debe afrontar un problema “de muy difícil solución” que se resuelve parcialmente con esas “donaciones en vida” de los padres de los compradores, convertida en la “clave” para dar salida a buena parte de la oferta.

“Nunca jamás existió tanta dependencia de las ayudas de los padres. Siempre había habido ayudas, pero no el nivel que estamos viendo, antes era algo esporádico. Es más, lo más común es que las familias prestasen el dinero a los hijos, pero que no lo donaran a fondo perdido. Es un fenómeno nuevo y muy activo”, explica Escot.

A ello contribuye, además de la creciente escalada de precios, el hecho de que la donación en vida de padres a hijos para la compra de una primera vivienda no acarrea en Andalucía una carga impositiva.

“Un pelín menos problemático” resulta la compra de una vivienda para quienes ya disponen de una primera y buscan una mejora, ya que gracias a la venta del inmueble que poseen pueden financiar buena parte de la operación.

El semestre va a finalizar en Jerez con un menor volumen de compraventas pero con los precios en ascenso. El año pasado se cerró con una caída de las ventas del 16,34 por ciento, poniéndose fin a una racha de diez años de recuperación del sector. Entre enero y marzo, el descenso fue del 3,51 por ciento, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Todo apunta a que en estos próximos meses habrá pocas variaciones. Escot entiende que las ventas “no van a caer tanto como el año pasado”, estimando que se producirá “una bajada o subida de las operaciones en torno al 5 por ciento”. Por el contrario, sí van a seguir subiendo los precios, que ya en el primer trimestre registró un repunte interanual del 6,25 por ciento.

Esa evolución es producto de la existencia de “muchísima demanda de vivienda de todo tipo”, aunque fundamentalmente de aquellas cuyos precios no exceden de los 150.000 euros, ya que a partir de los 200.000 euros el mercado está “muy estancado”.

Esa impresión contrasta con la paralización de la oferta “en todos los tramos de precios”, que es uno de los motivos de que suba subiendo la cotización del metro cuadrado.

Y si los precios no aumentan todavía más es “porque muchas familias ya han tocado techo en su disponibilidad para comprar”.

“Tienen intención de comprar, pero los precios son en muchos casos inalcanzables. Esto no pasaba nunca, porque siempre se ha ido cubriendo la demanda, y por eso baja el número de operaciones a pesar de que existe una demanda tremenda. Los ingresos de las familias no cubren los costes”, concluye.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN