El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

Escrivá destaca a España como "pionera" en derechos digitales y ciberseguridad

El ministro de Transformación Digital y de Función Pública habló en San Fernando sobre la importancia de poner freno a los bulos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Escrivá en la I Jornada de Reflexión sobre los Derechos Digitales. -

El ministro de Transformación Digital y de Función Pública, José Luis Escrivá, asistió a la I Jornada de Reflexión sobre los Derechos Digitales, realizada en el Real Teatro de las Cortes y organizada por Red.es, una entidad adscrita al Ministerio. La jornada, estructurada en distintas mesas redondas, abordó temas como la evolución de los derechos digitales, la legislación de la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Escrivá atendió a los medios de comunicación antes de que las jornadas comenzaran en el "kilómetro cero de la democracia" y destacó el avance de España en estos derechos. "Somos pioneros. Cuando el Consejo de Ministros aprobó una carta de derechos digitales en 2021, nos adelantamos y otras entidades como la Comisión Europea y las Naciones Unidas han seguido nuestro ejemplo", declaró el ministro, quien también resaltó el excelente trabajo realizado por Red.es, que presentó siete iniciativas desarrolladas durante el evento.

"Como presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, he evaluado políticas públicas y puedo decir que el despliegue de la carta de Derechos Digitales y el kit son ejemplares. Estamos abordando estas cuestiones con mucha determinación y seguimos siendo pioneros", afirmó Escrivá, que destacó la reciente aprobación de un anteproyecto de Ley de Protección de Menores en el ámbito digital.

El ministro adelantó que están preparando una ley integral de ciberseguridad. "Esta anticipación nos ha permitido tener una hoja de ruta firme. España no solo está avanzada en el uso de nuevas tecnologías para el bienestar de los ciudadanos y empresas, sino que también es consciente de los retos y trabaja para anticiparlos y neutralizarlos", señaló.

Uno de los desafíos a los que el gobierno debe adaptarse en un marco de rápida evolución es la inteligencia artificial. Aunque el reglamento europeo ya está aprobado, su despliegue completo tomará al menos dos años y medio. España ha creado la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial, que estará dirigida por Ignasi Belda. La sede será inaugurada en La Coruña dentro de poco y se comenzará a reclutar personal cualificado. "La norma europea le otorga capacidades importantes en certificación de modelos y otras áreas clave", comentó Escrivá sobre esta agencia.

Noticias falsas

Escrivá también expresó la preocupación del gobierno ante el aumento de noticias falsas y bulos desde la llegada de Internet. "Las redes sociales amplifican estos efectos, impactando especialmente a los más vulnerables. En Estados Unidos, esto afecta gravemente a la población hispana, que se informa mayoritariamente por redes sociales. Nosotros estamos trabajando en esto, aunque no es fácil debido al conflicto de derechos que implica", admitió.

El ministro, ante la presencia de un importante núcleo del gobierno local y con una audiencia interesada en los temas tratados en las mesas redondas de la jornada, subrayó la importancia de "seguir avanzando y construyendo" en la presentación del acto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN