El tiempo en: San Fernando
23/06/2024  

Cádiz

En Cádiz, siempre ha ganado el PSOE las elecciones europeas... ¿hasta ahora?

Los populares piden castigar a Pedro Sánchez; los socialistas, frenar la ultraderecha. Sumar defiende una UE de derechos sociales y Vox, anteponer España

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Luis Rodríguez Zapatero, en Cádiz. -

El PP tiene las encuestas a favor de cara a este próximo 9 de junio, pero el PSOE recorta, según los sondeos, la diferencia. Esto, a nivel nacional. Sin datos específicos en la provincia, los socialistas confían en imponerse una vez más en Cádiz.

Las elecciones europeas se le dan tan bien en la provincia que los populares no se han impuesto nunca en estos comicios. Con todo, esperan una victoria que afiance la idea de que la legislatura ha colapsado y el conjunto del país, hasta en el último rincón de la geografía española, diga basta a la política de Pedro Sánchez.

El PSOE apela a la necesidad de frenar a la ultraderecha, con la que el PP coquetea abiertamente en Bruselas.

Sumar y Vox, por su parte, eluden el debate. La coalición de izquierdas reivindica más derechos sociales; los de Santiago Abascal, priorizar a España y Andalucía en la UE. En clave provincial, a todos los partidos les resulta más difícil concretar argumentos.

El PSOE confía en remontar las encuestas “agoreras” como muro de contención de la ultra derecha

El PSOE de Cádiz fue el primer partido en liza en poner en marcha la maquinaria electoral de cara al 9J con un acto público en la Plaza de España de la capital con la presencia de la vicepresidenta y candidata al Parlamento Europeo Teresa Rivera y José Luis Rodríguez Zapatero, “el talismán” de los socialistas ante las últimas citas con las urnas.

El partido ha contado igualmente con la presencia de María Jesús Montero en La Isla y, esta semana, con la del ministro José Manuel Albares al Campo de Gibraltar.

“Estamos haciendo lo que sabemos hacer para remontar las encuestas más agoreras”, apunta Ana Carrera, coordinadora de campaña, una agenda intensa y aportar argumentos sobre la importancia de concentrar “el voto útil”.

“El PP centra toda su campaña en la amnistía, solo habla de Carles Puigdemont, como vimos cuando Dolors Montserrat ha estado en Cádiz, pero esa pantalla está pasada”, agrega, remarcado que estos comicios tienen como objetivo principal “en hacer un muro de contención de la alianza de extrema derecha”.

En clave provincial, pide el apoyo al PSOE por la necesidad de gestionar eficazmente los fondos europeos.

Sostiene que el Gobierno de Juanma Moreno no ejecuta ni el 20%, mientras que Pedro Sánchez los ha usado para poner en pie los Pertes, “planes de reindustrialización que han venido a consolidar la carga de trabajo en nuestros sectores estratégicos, el naval y el aeronáutico, y han abierto el camino a energías renovables como el hidrógeno verde, que es una oportunidad para generar empleo”.

Destaca, igualmente, el trabajo “ingente” del PSOE “para que la PAC sea acicate y no rémora para nuestros campos, porque el sector primario es una prioridad para los socialistas”. Y todavía añade un par de argumentos más: “Si ganamos el 9J, habrá más becas Erasmus o todos tendremos el mismo cargador del móvil”.

El PP insiste en que el 9J debe servir para decir “basta” a Pedro Sánchez y propiciar unas elecciones generales

El PP de Cadiz tenía previsto contar con la presencia de Alberto Núñez Feijóo en Jerez para darle un impulso a la campaña electoral de las elecciones europeas. Por motivos de agendas, el líder popular canceló su visita, pero, en su lugar, tomó el relevo Dolors Monserrat, cabeza de cartel de la formación ante una cita electoral que los populares gaditanos abordan en clave nacional.

No en vano, sostuvo que la papeleta del PP el 9J dice “basta” a un Pedro Sánchez “arrodillado ante un prófugo de la justicia”.  “La legislatura ha colapsado”, aseguró en la Plaza de España de la capital,  por lo que conminó al líder socialista a retirar la amnistía y convocar elecciones porque buena parte del país está agotado “por la impunidad, la desigualdad, los ataques contra el Estado de Derecho” que promueve el PSOE.

Ignacio Romaní, diputado en el Congreso, insiste, porque ha vivido en primera persona, en “el abandono de los socios” de los socialistas y advierte de que el Gobierno no es capaz de sacar adelante ni una sola ley y suscribe los argumentos de Monserrat.

“Queremos que la próxima cita sea una respuesta de rechazo” a lo que considera una traición del PSOE a todo el país. “Europa no puede ser cómplice”, agrega, para pedir el próximo domingo el apoyo al PP, “que fortalecerá las instituciones democráticas”.

En clave provincial, reivindica a su partido como la única opción para defender los intereses de la provincia de Cádiz en Bruselas. Se refiere a los agricultores, ganaderos y pescadores, en especial, pero también recuerda que el 80% de las inversiones en Cádiz provienen de la UE y recuerda que el PP, como ha demostrado Juanma Moreno, es capaz de sacar el máximo rendimiento a los fondos europeos en materia de infraestructuras, agua.

“El PSOE no puede salir a la calle” por sus resultados en este sentido y sus relaciones con el independentismo; el PP, sí”, concluye.

Sumar advierte de un retroceso en derechos sociales y pide evitar la vuelta de los hombres de negro a Bruselas

Sumar elude el debate entablado entre PP y PSOE en torno a si el 9J hay que afrontarlo como un plebiscito sobre la Presidencia de Pedro Sánchez y el riesgo que entraña el avance de la ultraderecha en el Viejo Continente.

La diputada gaditana de Sumar en el Congreso de los Diputados, Esther Gil de Reboleño, protagonista de la pegada de carteles en Cádiz, señaló que su formación lucha “por una Europa con mas derechos sociales, donde consigamos tener una vivienda digna para todos y todas y erradicar la LGTBIfobia”.

Pepe Huisa, coordinador de la campaña en Cádiz, insiste en ello. “Lo más importante que nos jugamos el próximo domingo en España y en la provincia es intentar evitar que vuelvan los conocidos señores de negro con políticas de austeridad”, apunta en referencia a los años de estrecheces tras la crisis financiera y económica de 2008 y los gobiernos de Mariano Rajoy, “que va en detrimento absoluto de la creación de empleo”.

“Cuando hay recortes” en políticas comunitarias, como entonces, se sufre directa y profundamente en nuestra tierra, remarca. Y subraya, en este sentido, el impacto de cuanto se legisla en el Parlamento Europeo.

En sentido negativo, se refiere al Pacto Migratorio recién aprobado gracias a PP y PSOE, y reivindica el espíritu comunitario de protección y asilo para personas que huyen de los rigores del cambio climático, de guerras o regímenes de esclavitud.

Frente a la tentación “de levantar muros” en nuestras fronteras, apuesta por actuar en los países de origen y fortalecer las instituciones democráticas. Por el contrario, sí es partidario de las políticas medioambientalistas por la descarbonización y la conservación y rehabilitación del entorno. Con matices.

Censura la excesiva burocratización de la actividad agroalimentaria con el Pacto Verde, pero pide a agricultores y ganaderos sensibilidad con la sostenibilidad y añade la necesidad de impulsar políticas hídricas.

Vox se erige como alternativa a los grandes partidos y recuperar soberanía para priorizar España y Andalucía

Manuel Gavira, portavoz del grupo parlamentario de Vox en Andalucía y uno de los principales activos del partido de Santiago Abascal de cara a las elecciones del próximo domingo, detalló en las páginas de INFORMACIÓN y VIVA CÁDIZ los argumentos para que los gaditanos elijan la papeleta encabezada Jorge Buxadé. “Queremos una Unión Europea que priorice a España y a Andalucía”, resumió en la entrevista publicada.

Blanca Armario, responsable de la campaña de la formación en Cádiz, suscribe las palabras de Gavira en cuanto a que Bruselas está adoptando medidas que son contrarias a los intereses de los estados miembros y, muy especialmente, para Andalucía y la provincia, fruto de un acuerdo tácito de Gobierno en las instituciones europeas entre PP y PSOE.

“Votan lo mismo en el 90% de las ocasiones”, advierte. La también diputada nacional de Vox se detiene en las consecuencias de esta alianza en Cádiz apuntando, en primer lugar, al sector primario. Armario censura el Pacto Verde, por cuyas directrices ha protestado la agricultura y la ganadería hace solo unos meses.

Insiste, como hizo Gavira, en que la excesiva burocratización de la actividad y la competencia desleal de los terceros países, a los que no se les exige desde Bruselas las mismas condiciones en materia laboral y fitosanitaria, hunde los precios, a lo que hay que sumar el encarecimiento de electricidad e insumos por la guerra de Ucrania, llevando a pérdidas a los productores.

Vinculado al medioambientalismo, señala, igualmente, el coste para el ciudadano de la descarbonización exclusivamente en Europa. “La implantación de zonas de bajas emisiones nos obligará a cambiar de coche” y no todos los gaditanos llegan a fin de mes.

Y, por otra parte, censura el Pacto Migratorio, que tendrá, en su opinión un efecto llamada, con el consecuente impacto en la prestación de servicios como la sanidad, advierte.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN