El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

Exclusiva

Una obra que comenzará por el Fondo Norte y el césped finalmente no se desplazará

El portavoz del Gobierno local, Fernando López Gil, da a conocer en 7TV San Fernando un primer esbozo de las obras del Estadio Iberoamericano

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El futuro estadio. -

El expediente de contratación para la remodelación del estadio de fútbol de San Fernando ha sido aprobado este miércoles por comisión informativa y el próximo viernes, 7 de junio, será aprobado en junta de Gobierno local. Sin embargo, no serán los dos últimos pasos administrativos que tendrá que dar antes de que se publique en la Plataforma de Contratación del Sector Público a mediados de este mes de junio. Y es que la próxima semana tendrá que volver a ser revisado en comisión informativa y en junta de gobierno local, al tratarse de un contrato de tanta envergadura económica (casi once millones de euros).

Una vez que salga a licitación, se abrirá el plazo para la presentación de ofertas y será el número de empresas que opten a la ejecución de la obra lo que marque el plazo definitivo de adjudicación. Y es que no va a ser lo mismo que, por ejemplo, se presenten cinco ofertas que veinte a efectos de analizar y revisar toda la documentación de cada una de ellas.

¿Cómo se van desarrollar los trabajos?

Ahora bien, la pregunta obligada que hay que hacerse una vez que la obra esté adjudicada es cómo se va a desarrollar. Ha sido el portavoz del Gobierno local, Fernando López Gil, quien ha detallado en 7TV San Fernando algunos de los pormenores.

Al respecto, ha apuntado a que la intención es que en enero estén ya las máquinas iniciando los trabajos y que las obras se extenderán por un plazo de 16 meses si no surgen contratiempos, algo que puede suceder al tratarse de una actuación de tal magnitud.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

“Se trata de un proceso complejo, ya que además queremos hacer el proyecto sin que el club tenga que dejar de jugar en el estadio”, indica López Gil. Pese a ello, la planificación de la obra ya está completamente definida.

Aunque la idea inicial que se planteó era la de esperar a que terminase la temporada futbolística para hacerlo en verano y desplazar todo el campo de césped hacia la tribuna, esta opción ya está descartada debido precisamente al buen estado que presenta la hierba en la actualidad. La fórmula que se va a desarrollar es la de “recrecer” una hilera o carril más de césped hacia el área de tribuna y lo que se moverán serán las líneas.

La primera de las gradas en la que se actuará será la que está más al norte, es decir, el fondo que hay pegado al marcador y, a partir de ahí, se ha dividido el campo en diez sectores que se irán tirando y construyendo. El objetivo es que cuando se llegue al fondo sur, el fondo norte cuente ya incluso con la visera.  

“Dicho así parece fácil, pero tiene muchas condiciones de movilidad, accesibilidad, seguridad, delimitación del estadio para que se pueda jugar”, indica el portavoz del Gobierno local.

Ha recordado que “no se trata de un simple estadio de fútbol, es una actuación que va a permitir a la ciudad configurar un nuevo borde de visión de todo el espacio comercial de Bahía Sur hacia la autovía. Es un espacio que va a permitir a San Fernando contar con un centro de convenciones de un tamaño importante, ya que ahora mismo muchas veces tenemos que rechazar grandes eventos que nos ofrecen al no contar con un espacio que tenga las dimensiones necesarias para ello. También aportará beneficios desde el punto de vista económico para la ciudad pero, sobre todo, un enorme estadio de fútbol de primer nivel solo para el fútbol”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN