El tiempo en: San Fernando
Martes 18/06/2024  

San Fernando

AxSí pedirá en el Pleno un plan de choque integral para las instalaciones deportivas

La formación andalucista da a conocer las diferentes deficiencias que tienen en la actualidad dichos equipamientos de la ciudad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Visita al 'Gómez Castro'. -

El portavoz del Grupo Municipal AxSí, Fran Romero, y el responsable de Administración y Finanzas de la Coordinadora Local de la formación, José Francisco Arenillas, han informado este martes, 28 de mayo, a las puertas del Complejo Gómez Castro sobre la moción que los andalucistas llevarán al próximo Pleno para exigir al Gobierno local la puesta en marcha un plan de choque integral para la mejora y el mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales. A través de esa moción también se exigirá que se agilice la licitación y posterior adjudicación del nuevo contrato para la gestión de dichos equipamientos. “Muchos usuarios y clubes isleños nos han informado sobre la falta de mantenimiento y el alarmante deterioro de las instalaciones deportivas municipales. Una triste realidad que aleja a San Fernando del título de Ciudad del Deporte que se ganó, precisamente, gracias a la labor de sus clubes y deportistas y a unos equipamientos que fueron creados por a raíz de una apuesta andalucista por el deporte sin precedentes”, explica Romero.

Arenillas ha dado detalle de las principales deficiencias de las instalaciones deportivas municipales, comenzando por la Ciudad Deportiva de Bahía Sur y el césped del campo de fútbol número 1, que sigue presentando un "estado lamentable" y su renovación se ha convertido ya en una demanda histórica. “Hace escasos días, el Gobierno local anunciaba una vez más su intención de cambiar este césped vanagloriándose de haber mejorado la iluminación de este espacio, suponemos que para que se vean mejor las numerosas calvas e irregularidades de la superficie de este campo. Por otro lado, cuando coincide competición en este campo sus vestuarios resultan insuficientes para los que acuden a ella, ya que tienen prioridad en su uso las personas que arrendan las instalaciones”, indica el miembro de la Coordinadora Local.

Tampoco mejora la situación en el campo de fútbol número 2 de la Ciudad Deportiva de Bahía Sur. “Lamentamos el tercermundista estado de sus vestuarios: lavabos arrancados de cuajo, paredes con gran parte de su solería caída, urinarios e inodoros fuera de servicio y tapados con bolsas de basura, grupos de grifería inutilizados, suelos mugrientos y duchas que sólo funcionan con agua fría. Sin irnos de este campo, los usuarios también lamentan la pérdida del graderío portátil que acomodaba a los familiares que acuden a ver los partidos y advierten sobre el oxidado cierre perimetral y los riesgos de corte con el mismo. También llaman la atención en la Ciudad Deportiva de Bahía Sur la poca accesibilidad de los aseos en general, el óxido visible en el exterior del estadio y de las pistas y el deplorable estado de dos pistas de tenis que se han cerrado al uso”, señala el andalucista.

En segundo lugar, AxSí se detiene en el Complejo Gómez Castro, donde existen deficiencias que han sido comunicadas por diversos usuarios, entre ellos el Club Cañorrera, del que Arenillas es también entrenador, durante una visita de la formación a este equipamiento. El principal problema de estas instalaciones es, por una parte, la falta total de accesibilidad a las gradas del campo número 1 donde se ubica el quiosco-bar sin licitar y que presta servicios de hostelería a los usuarios del estadio. Y, por otra, la muy deficiente accesibilidad al graderío del campo número 2, pues su camino natural permanece vallado doblemente y obliga a las personas con discapacidad o movilidad reducida a esperar a que haya personal disponible para abrirle bien las puertas del aula del acceso interior bien los candados de las vallas del acceso exterior tanto a la entrada como a la salida para finalmente poder llegar a las gradas.

También hay que "lamentar" el estado del césped de este campo, totalmente gastado y en el que caerse es como caerse en cemento. Igualmente, las vallas perimetrales de todos los campos carecen de la oportuna protección en caso de choque dada su proximidad. “Mención aparte merece el estado de las vallas de los graderíos. Sin ir más lejos, el pasado domingo 19 de mayo se desprendió una de ellas durante un partido, cayéndose al suelo parte del público sin que afortunadamente tuviésemos que lamentar alguna persona herida. Pero lo cierto es que este peligro persiste porque por muchas capas de pinturas que se le den no se elimina el óxido si no reciben el mantenimiento correcto”, insiste Arenillas

En tercer lugar, respecto a la piscina de La Magdalena también han advertido a AxSí sus usuarios de diversas y preocupantes deficiencias. Entre ellas se encuentran pilares cuyas vigas ya son visibles, "por mucho que se empeñen en ocultarlas a la vista"; interruptores y enchufes que se aguantan a base de cinta aislante y puertas carcomidas por el óxido. “Estas son algunas de las deficiencias de un listado que no deja de crecer. Sin que olvidemos la eterna licitación del campo de hockey. Por eso, y llegados a este punto, desde el Grupo Municipal AxSí proponemos que se ejecute un plan de choque integral para la mejora y el mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales con la suficiente dotación presupuestaria”, subraya el miembro de la Coordinadora Local.

A toda esta situación, apunta Romero, abunda que San Fernando lleve desde noviembre sin contrato para la gestión de las instalaciones deportivas municipales. Es decir, que se van a cumplir siete largos meses sin que ni siquiera se haya iniciado la licitación. De momento nada se conoce sobre un nuevo contrato que urge poner en marcha. “De lo que sí tenemos constancia es de un nuevo ejemplo por parte del Gobierno local de negligente falta de control y fiscalización del cumplimiento del contrato. Los datos son irrefutables: trece sentencias favorables para los trabajadores, veinticinco recursos y doce juicios pendientes, cuatro expedientes y dos amonestaciones ante la Inspección de Trabajo, todos derivados de los muchos incumplimientos de la actual empresa adjudicataria. Hechos que afectan a los noventa y seis trabajadores de este servicio y de los que son conocedores el gobierno local”, explica Romero.

De hecho, el pasado jueves 23 AxSí mantuvo un encuentro con la sección sindical de UGT del comité de empresa y le dieron detalle de esta situación. "Entre los hechos que nos pusieron en conocimiento destaca el que lleven año y medio esperando que les reciba la señora alcaldesa, sin éxito alguno. Nos sumamos a las reivindicaciones de estos trabajadores y trabajadoras y exigimos al Gobierno local que acelere la licitación y posterior adjudicación del nuevo contrato y que ejerza en lo venidero un mayor control y una mejor fiscalización sobre la ejecución del mismo. Entendemos que no puede seguir funcionando el servicio factura a factura y reparo tras reparo levantado en Pleno así como demanda tras demanda ante la jurisdicción laboral y denuncia tras denuncia ante la Inspección de Trabajo y otros organismos de control”, finaliza el portavoz.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN