El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

WWF celebra recuperación del lince ibérico pero advierte de que aún se enfrenta a amenazas

A pesar del crecimiento del lince ibérico, la especie sigue expuesta a una serie de amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, principalmente los atropellos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lince ibérico. -

WWF España ha celebrado los datos del nuevo censo de lince ibérico, publicados este viernes, ya que la población de esta especie ha alcanzado los 2.021 ejemplares en 2023, lo que supone un aumento del 21 % respecto al año anterior, si bien ha advertido de que aún se enfrenta a amenazas y desafíos.

El censo, elaborado a partir de los datos proporcionados por las diferentes comunidades autónomas con presencia de la especie y por organizaciones colaboradoras como WWF, revela que en 2023 se censaron 2.021 ejemplares repartidos entre España, con 1.730 individuos (85,6 %), y Portugal, con 291 (14,4 %).

Ramón Pérez de Ayala, experto en lince ibérico de WWF España, ha destacado en un comunicado que "son datos que nos alegran, ya que demuestran que el trabajo colaborativo que llevamos realizando más de 20 años, junto con otras organizaciones, da sus frutos y acerca al lince ibérico a los objetivos para considerar la especie como fuera de peligro".

Sin embargo, a pesar del crecimiento poblacional del lince ibérico, la especie sigue expuesta a una serie de amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, principalmente los atropellos, la caza ilegal y el furtivismo.

En total, en 2023 se registraron 189 muertes de lince ibérico en la Península, de las cuales un 76,2 % (144 linces) fueron causadas por atropellos.

Por otro lado, el seguimiento de la especie permite detectar nuevos desafíos como el decrecimiento de la población de conejo de monte -principal presa del lince ibérico- en un 70 % en los últimos diez años.

De hecho, WWF ha destacado que el conejo de monte se encuentra actualmente en la categoría de peligro de extinción y está desapareciendo prácticamente de todo el territorio, a excepción de zonas agrícolas de Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía.

Otro reto para la conservación del lince ibérico es la creación de nuevas poblaciones para garantizar el crecimiento del número de hembras y alcanzar el objetivo de al menos 750 en total.

Actualmente WWF trabaja en colaboración con otras entidades introduciendo linces en dos zonas de Castilla-La Mancha y otra más en Andalucía, ambas en fase de estabilización. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN