El tiempo en: San Fernando
Martes 25/06/2024  

San Fernando

Pedro 'El Granaíno': “Ni los Grammy, ni el Giraldillo: La Isla de Camarón”

El cantaor recibió emocionado el VII premio a la Actuación Relevante del Festival de La Isla Ciudad Flamenca y Claudia ‘La Debla’ el 'Topulic' al Joven Talento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

“Ni los Grammy, ni el Giraldillo: La Isla de Camarón”, así cerró al cantaor Pedro El Granaíno este jueves su discurso, tras recibir en el Centro de Interpretación Camarón de La Isla el VII Premio Actuación Relevante La Isla Ciudad Flamenca por su recital ofrecido en la inauguración del festival el 21 de julio en el Auditorio del Parque Almirante Laulhé.

Un acto en el que también se le hizo entrega del VI Premio Topulic al Joven Talento a la bailaora granadina, con 17 años, Claudia La Debla, por su actuación también en el mismo auditorio dentro de la Noche de Baile en el Parque celebrada el 25 de agosto. Ambos premios son obra del artista isleño Antonio Mota.

El acto de entrega contó con la presencia de, además de los premiados, la alcaldesa isleña Patricia Cavada, el diputado provincial José Manuel Cossi, la concejal de Cultura, Pepa Pacheco, y el representante de Flamencos de La Isla, Javier Fernández Chico. Un acto que, además, se ha desarrollado coincidiendo con la conmemoración este 16 de noviembre del 13 aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Precisamente fue este último, Chico, el primero en tomar la palabra para hablar de los méritos contraídos por los dos artistas para hacerse acreedores a los primeros. En el caso de Pedro El Granaíno, la organización ha destacado la elegancia de su actuación, un recital en el que puso todo su corazón en la tierra de uno de sus más admirados artistas, Camarón de la Isla. El cantaor llenó un auditorio en el que se creó una atmósfera mágica, con un público muy receptivo que escuchó con el máximo interés y un respetuoso silencio, uno tras otro, los cantes del repertorio de Pedro El Granaino.

Por su parte, Claudia La Debla se lució en la Noche del Baile en el Parque. Su fuerza y compás en el baile flamenco puro la han convertido en todo un descubrimiento dentro de este arte. Esa noche demostró por qué es una de las artistas a tener en cuenta en la nueva generación de bailaoras.

La primera en recoger el premio fue precisamente la joven bailaora granadina de manos del diputado provincial José Manuel Cossi. En su discurso quiso agradecer al festival y al público “la oportunidad que me brindaron. Estoy muy feliz por recibir este reconocimiento, ya que cosas así son las que me motivan para seguir trabajando duro para conseguir mi sueño”.

También se acordó se su familia y de su gente de “Graná”, tierra “a la que yo quiero expresar con mi baile y la que siempre llevo conmigo”.

Pedro El Granaíno

Por su parte, Pedro El Granaíno no dudó en señalar que “para mi es uno de los días más importantes de mi vida artística. Recibir un premio como este y en un sitio como este…”.

Camaronero confeso, recordó que en el polígono de la Cartuja donde se crió siempre estaban ansiosos porque vieran la luz los nuevos trabajos que hacía Camarón de La Isla para “escucharlos con mis amigos tantas veces como fueran necesarias hasta llegar a comprenderlos”, y añadió que “jamás se me hubiera pasado por la mente después de aquello que hoy estaría aquí en La Isla recibiendo este premio”.

El artista también recuerda que recorría los mercadillos de la provincia de Cádiz acompañando a su abuelo y que “de vez en cuando veníamos San Fernando, que se conoce como los gitanos, y yo siempre tenía la ilusión de ver a José paseando por el mercadillo”.

Y es que reconoce que “los que hemos tenido la suerte de nacer en la época de Camarón sabemos de lo que hablamos, es más, estoy seguro de que si en aquella etapa de mi vida no lo hubiera escuchado jamás me hubiera dedicado a esto. Hoy día se lo pongo a mi nieta y se le nota en la cara que lo que está escuchando proviene de un genio”.

Por último, agradeció a La Isla Ciudad Flamenca que “una vez que se termina el festival se den este tipo de reconocimientos” y también se acordó de la otra premiada, de la que dijo “te doy mi más sincera enhorabuena, te sigo y estoy seguro que vas a formar lo más grande”.

Patricia Cavada

Por último, la alcaldesa de San Fernando destacó lo que, a día de hoy, supone para San Fernando contar con un festival tan potente de flamenco “que se ha ido forjando grano a grano”, y alabó “el ingenio de sus organizadores porque cada año tienen el ingenio de acertar en sus elecciones, no solo por las figuras que vienen sino también por las figuras que empiezan a despuntar. Este festival ha puesto a nuestra ciudad en el panorama nacional como una potencia del flamenco”.

Cavada también elogió al público que cada verano sigue el festival, que “sabe valorar y respeta siempre todo lo que se pone sobre el escenario”.

La primera edil hizo referencia a las palabras de Pedro El Granaíno sobre la suerte que tuvo de nacer en la época de Camarón de La Isla, añadiendo que “lo mejor de todo Pedro es que Camarón es pasado, Camarón es presente y Camarón es futuro”, recordando que “la grandeza de Camarón no es que haya sido capaz de llegarte a ti, sino a jóvenes artistas actuales que ni siquiera habían nacido cuando él ya era quien era. Eso es lo que lo hace un mito, una leyenda. Gracias a ti y a Claudia sabemos que nuestro flamenco tiene mucho recorrido”.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN