De los 450 relojes atómicos que hay repartidos por todo el mundo, el del ROA está considerado uno de los cinco más precisos. Los 5 relojes atómicos de cesio, más 2 mases activos de hidrógeno y otro más que se encuentra en el Centro Español de Metrología -al que está adscrito- son los encargados de dar la UTC local de España. Estos dispositivos atómicos están guardados en una sala con una temperatura concreta y constante para su funcionamiento correcto.
Aunque los relojes atómicos sean muy exactos, el ROA colabora en el desarrollo de un reloj junto a otros estados que en principio estará activo en 2026: el reloj óptico. Esta reloj todavía está en fabricación y ocupa laboratorios enteros. Pretende coordinarse con otros países a través de datos de satélites, mediante sus láseres infrarrojos .Tienen un sistema más complejo: trabajan con ondas de microondas a frecuencias ópticas altas y tienen más resolución en tiempo, lo que les permitirá mejor coordinación y una exactitud casi perfecta.