El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

El Consejero de Medio Ambiente presenta el 'Plan Castañar'

El acto de presentación tuvo lugar ayer en el salón de actos del Ayuntamiento de Pujerra.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PRESENTACIÓN -

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José
Fiscal, ha visitado el municipio de Pujerra para presentar el Plan Estratégico
del Castañar, una iniciativa que tiene como principal objetivo la puesta en valor de los
castañares andaluces tanto en el ámbito ambiental como en el económico.
Al acto de presentación, que se ha desarrollado desde las 17:00 horas en el salón de actos del
Ayuntamiento de Pujerra, han asistido, además del propio consejero, el delegado provincial de
Medio Ambiente, Adolfo Moreno, alcaldes de varias localidades del entorno, representantes de
organizaciones agrarias, técnicos de medio ambiente y productores de castañas.
Los castañares son bosques de una importancia ambiental de primer orden y tienen un
aprovechamiento económico esencial para algunas zonas rurales de Andalucía, como es el caso
del Valle del Genal. En este sentido, Fiscal ha explicado que con el Plan Estratégico del
Castañar se pretende fomentar la comercialización de diferentes productos derivados de los
bosques de castaños, así como también luchar frente a las plagas y enfermedades que los
amenazan, como la avispilla y la tinta, que en los últimos años están causando estragos en los
castañares. Además, el consejero ha señalado que el sector de la castaña y los ayuntamientos en
cuyos términos municipales se produce este fruto serán parte fundamental en la aplicación del
plan.
En cuanto a la comercialización de productos, José Fiscal, ha comentado que “en primer
lugar, es necesario hacer un diagnóstico y analizar las posibilidades para después arbitrar ayudas
directas o indirectas para que el potencial tan enorme que tiene el castañar se pueda aprovechar,
ya que hemos detectado que la comercialización y la obtención de productos derivados de estos
bosques es mejorable”.
Por otro lado, el consejero de Medio ambiente ha adelantado que en la próxima primavera se
efectuará una nueva suelta de  Torymus sinensis , depredador natural de la avispilla del castaño y
único método que se ha demostrado eficaz para luchar contra la plaga. “Esta suelta aún no será
generalizada, pero se van a incrementar las actuaciones”, concluyó José Fiscal.
El Valle del Genal es la comarca andaluza con mayor extensión de castañares, unas 4.000
hectáreas, cuya conservación es totalmente prioritaria por su incalculable valor medioambiental,
paisajístico y también económico, ya que multitud de familias del entorno obtienen la mayor
parte de sus ingresos de la castaña. En este sentido, el mantenimiento de los castañares en buen
estado de salud es imprescindible para el desarrollo socioeconómico de la zona, ya que este
sector es un pilar fundamental del valle que fomenta el arraigo de los vecinos en los municipios,
evitando así su despoblación, y deja en la comarca la nada desdeñable cifra de unos 10 millones
de euros al año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN