El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Málaga

El Ayuntamiento redactará un plan de gestión del arbolado para mejorar la calidad de vida y prevenir riesgos

La redacción de estos documentos ha sido presentada este martes en el transcurso de la Comisión de Pleno del Área de Medio Ambiente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga redactará en los próximos meses un plan de gestión, otro director y otro de gestión del riesgo del arbolado para conocer la situación de los ejemplares situados tanto en el viario como en las zonas verdes, planificar su mantenimiento o renovación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al tener en cuenta en el estudio aspectos como la sombra, las enfermedades alérgicas o la ocupación del acerado, entre otros.

   La redacción de estos documentos ha sido presentada este martes en el transcurso de la Comisión de Pleno del Área de Medio Ambiente. Su ejecución cuenta inicialmente con una partida de más de 200.000 euros provenientes de los avales abonados por los particulares en compensación por talas de ejemplares en terrenos de propiedad privada.

   Está previsto que el trabajo comience el próximo mes de marzo con el estudio de los datos del inventario de arbolado con el que cuenta en la actualidad el Servicio de Parques y Jardines y el establecimiento de los criterios que se van a seguir para la clasificación de cada árbol, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento.

   En esta parte inicial de la redacción, no sólo se tendrán en cuenta criterios botánicos, sino también las incidencias vecinales de las que haya constancia, el riesgo que pueda suponer el ejemplar para el ciudadano por problemas por ejemplo relacionados con el desprendimiento de ramas o la rotura de pavimento.

   Una vez recopilada esta información, los técnicos procederán durante tres meses a la elaboración de un estudio de campo, que permitirá comprobar o, en su caso, actualizar toda la información reunida, a fin de ajustar la planificación a la situación real del arbolado.

   El primer borrador del plan de gestión y del director estará listo a principios de verano, previéndose la finalización de su tramitación en septiembre.

   La fase de trabajo del plan de gestión del riesgo del arbolado incluirá la realización de un estudio de campo específico, que se desarrollará entre agosto y octubre y que terminará en noviembre. 

   El plan director tiene por objeto marcar las líneas que se seguirán en la gestión del arbolado con un horizonte de 10 a 20 años, así como establecer los niveles de protección y sentar las bases que se seguirán en la futura ejecución de obras o en la redacción de proyectos de urbanización.

   Por su parte, el plan de gestión planteará el trabajo a más corto plazo, de uno a cuatro años, buscando aminorar la dependencia de podas continuadas y de tratamientos fitosanitarios, reduciendo así los costes que puede generar un arbolado deficitario.

   El documento señalará qué especies son idóneas para la ciudad, según criterios de sostenibilidad, calidad de vida y costes de mantenimiento. El tipo de arbolado elegido para una determinada zona verde o un viario en concreto de la ciudad incide directamente en la vida del ciudadano, al afectar a factores ambientales como la reducción de temperatura o la mejora de la calidad del aire o a aspectos paisajísticos que ayudan a una percepción positiva y a mejorar el bienestar.

   El contenido de los tres planes será trasladado a las Juntas de Distrito para terminar de fijar su contenido, teniendo en cuenta las consideraciones que puedan presentar los vecinos. El objetivo es que, una vez finalizada su tramitación, estos documentos sean la referencia común a la que acudir para el desarrollo de cualquier iniciativa que afecte al arbolado.
GUADALMAR

   Por otro lado, la Comisión de Pleno ha dado el visto bueno por unanimidad a una moción por la que el Ayuntamiento de Málaga solicitará a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar la aprobación del proyecto del paseo marítimo de Guadalmar, así como su ejecución y la estabilización de dicha playa en cuanto a la disponibilidad presupuestaria lo permita.

   En este momento, el proyecto ya se encuentra redactado y está tan sólo pendiente de la aprobación por parte de la Dirección General de la Sostenibilidad de la Costa y del Mar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN