El tiempo en: San Fernando
Martes 18/06/2024  

Málaga

El Unicaja Málaga se cita este miércoles con la historia

El equipo de Ibon Navarro puede clasificarse para la final de la Liga Endesa tras remontar el 0-2 inicial, algo que no ha hecho nadie nunca

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Dylan Osetkowski, en el UCAM Murcia-Unicaja Málaga. -
  • El equipo malagueño se enfrentó por primera vez a un quinto partido en 2003, contra el Pamesa Valencia
  • El último precedente de un quinto partido, allá por 2015, también tuvo a Unicaja como protagonista

Cita con la historia este miércoles en el Martín Carpena. El Unicaja afronta el quinto partido de semifinales del play-off de la Liga Endesa frente al UCAM Murcia (20:30 horas). No se trata de un encuentro más, ya que el ganador conseguirá el pase a la final de la Liga Endesa, donde ya espera el Real Madrid.

Para ello, lo de Ibon Navarro están obligados a realizar una gesta nunca conseguida: remontar un 0 a 2 en semifinales, hecho que convertiría al Unicaja en el primer equipo en conseguir el pase a la final de la Liga Endesa en estas circunstancias, teniendo que ganar dos partidos a domicilio y cerrando la remontada ante su público. Por el momento nadie lo ha conseguido y solo el Valencia Basket estuvo a un choque de lograrlo en las semifinales de 2014. Los valencianos cayeron con el Barça en la Fuente de San Luis tras haber empatado a dos ganando los encuentros en el Palau Blaugrana, igual que hasta el momento ha hecho el Unicaja en su serie contra el UCAM Murcia.

Precedentes

No será la primera vez que los malagueños se enfrenten a un decisivo quinto partido de una serie de semifinales de la Liga Endesa. De hecho, se trata de la cuarta ocasión que el Unicaja afronta un choque de esta dimensión a estas alturas de la competición con el actual formato 2-2-1. El balance de las tres anteriores es de un triunfo y dos derrotas.

La primera vez que el Unicaja disputó un quinto partido de semifinales tuvo lugar en 2003 frente al Pamesa Valencia, en una eliminatoria en la que los valencianos golpeaban primero y los malagueños igualaron la serie hasta en dos ocasiones. En el quinto y definitivo encuentro, disputado en La Fuente de San Luis, el Unicaja sucumbió por 80 a 67, escapándosele la opción de clasificarse para la final.

Tres años más tarde, en 2006, el Unicaja debió hacer frente a otro quinto encuentro en las semifinales de la Liga Endesa frente al DKV Joventut en el que militaban unos jóvenes Rudy Fernández y Ricky Rubio. Tras vencer en los dos primeros encuentros en Málaga, los verdinegros lograron igualar en el Olímpic en una serie marcada por la intensidad física. Finalmente, en el quinto y definitivo duelo, disputado en el Carpena, un sobresaliente Marcus Brown, con 31 puntos, impulsó a los malagueños a disputar su tercera y última final de la Liga Endesa hasta el momento (antes disputó las de 1995 y 2002). Una final que se saldó con el título de campeón. Como curiosidad, en aquella semifinal también se encontraba el actual entrenador del UCAM Murcia, Sito Alonso, entonces técnico ayudante de Aíto García Reneses.

El último precedente de un quinto partido en semifinales en la historia del Unicaja era, curiosamente, el último registrado en la Liga Endesa hasta el momento. Tuvo lugar hace 9 años, en 2015, cuando el Barça y el Unicaja midieron sus fuerzas en una serie en la que ambos equipos se llevaron sus dos partidos en casa, viéndose abocados a disputar el decisivo quinto choque en el Palau Blaugrana. Ahí, el Barça se llevó un tenso encuentro que se resolvió con un triple de Juan Carlos Navarro a falta de 19 segundos para el final, no encontrando respuesta en los posteriores intentos de Carlos Suárez y Jayson Granger para igualar el marcador, llevándose los catalanes el pase a la final (77-74).

Formato distinto

Hay que destacar que, además de estos tres antecedentes en quintos partidos, el Unicaja también disputó un decisivo encuentro en semifinales frente al Barça en 2009, aunque en aquella ocasión fue una serie al mejor de tres partidos (formato 1-1-1). Tras imponerse el Barça en el Palau Blaugrana e igualar el Unicaja en el Carpena, la eliminatoria se resolvió en Barcelona tras imponerse el cuadro local por 86 a 78.

En resumen, de las cuatro ocasiones que el Unicaja ha afrontado un duelo a cara o cruz en semifinales de la Liga Endesa (tres al mejor de cinco partidos y uno al mejor de tres), en tres cayó eliminado y en una consiguió clasificarse para la final. Eso sí, en la única vez que afrontó este duelo con factor cancha a favor, en 2006, logró el pase para la final de la competición, donde, tras superar al entonces TAU Cerámica, se proclamó campeón de la acb. Ahora vuelve a disfrutar de ventaja de cancha en el decisivo duelo.

Importancia del factor cancha

Cuando las semifinales del play-off de la Liga Endesa han llegado al quinto partido de la serie, los precedentes indican que el que posee el factor cancha a su favor suele llevarse el triunfo.

El 2-2 en semifinales se ha producido en 20 ocasiones a lo largo de la historia de la competición, y en 16 de ellas la victoria en el quinto choque correspondió al equipo local (3-2). Es decir, existe un 80% de posibilidades de clasificación para el conjunto que jugará ante su afición (3-2) y solo un 20% para el que lo hace lejos de casa (2-3). Ahora, el Unicaja tiene la oportunidad de conseguir el pase a la final ante su afición, teniendo que superar tanto al UCAM Murcia como a la historia, convirtiéndose en el único equipo en remontar un 0-2 en semifinales. El Carpena tiene la llave.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN