El tiempo en: San Fernando
Sábado 22/06/2024  

Jerez

Este martes se abren las mesas de trabajo para debatir la futura red de autobuses urbanos

El borrador propone un servicio donde se aumenta “la velocidad comercial”, se reducen los tiempos de espera en las paradas y se llega a más de zonas de Jerez al incrementarse los vehículos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La Delegación de Personal, Seguridad y Movilidad, que dirige Javier Durá, a través del Área de Movilidad, cuyo responsable es el concejal del Plan Especial de Movilidad, Agustín Muñoz, iniciará mañana martes 25 y hasta el jueves 27 inclusive las “mesas de trabajo sectoriales” creadas para debatir el documento borrador de la nueva red de autobús urbano que se presentó el pasado 13 de septiembre en la Mesa de la Movilidad.

De esta manera, a las 10,30 horas, está previsto un encuentro de trabajo en este sentido con los representantes del Consejo Local del Mayor y los representantes del colectivo de personas con Movilidad Reducida y a las 12 horas Agustín Muñoz igualmente conocerá la opinión sobre el borrador de las asociaciones de comerciantes Acoje, Asunico, Adecosur y Asociación Nuevo Centro de Jerez.

En la misma línea de conocer las propuestas de distintos colectivos y agentes sociales de la ciudad, el miércoles 26, a las 11 horas, Movilidad mantendrá un encuentro con Facua, Federación de Asociaciones de Vecinos “Solidaridad” y el Observatorio Ciudadano y a las 12,30 horas con los representantes de los partidos políticos que forman parte de la Mesa de Movilidad.

La mesa de trabajo del jueves 27 se ha convocado a las 18 horas en el Centro Social La Granja y está abierta a toda la ciudadanía en general, quedando convocadas las asociaciones de vecinos o ciudadanos que no se integren en las mismas. Se volverán a exponer los objetivos de la propuesta de nueva red de autobuses urbanos a fin de optimizar el borrador y lograr el mayor consenso posible de cara a su puesta en marcha. Si fuera necesario, cabría la posibilidad de realizar un nuevo encuentro del mismo perfil lograr el mayor consenso posible.

MÁS FRECUENCIA DE PASO, MÁS PUNTUALIDAD, MENOS ESPERA

Como quedó expresado en la última sesión de la Mesa de la Movilidad celebrada el jueves 13 de septiembre, el borrador de la nueva red de autobuses urbanos contempla una mejora en el servicio con una mayor frecuencia de paso, más accesibilidad, puntualidad, menos tiempos de espera y un incremento de vehículos.

El concejal responsable del área de Movilidad, Agustín Muñoz, subraya que “el borrador es un documento para el análisis, abierto a las aportaciones de los distintos colectivos y de la ciudadanía en general. Se pueden incorporar o modificar aspectos de este documento, siempre con el objetivo de conseguir una red eficaz y eficiente que contribuya al desarrollo social de la ciudad”.

El documento borrador que se somete al debate público ha sido elaborado por los departamentos de Marketing y Producción del servicio de autobuses y los técnicos municipales. Asimismo, han sido fundamentales las aportaciones de la plantilla “que ha trabajado activamente con nosotros aportando su experiencia. Sabemos la situación que están pasando por los impagos de Urbanos Amarillos, por lo que valoramos el esfuerzo que han realizado con nuestros técnicos para desarrollar la nueva red de autobuses. También quiero reiterarles el compromiso de la alcaldesa de ponernos al día con las mensualidades atrasadas”, recalcó Muñoz tras la Mesa de Movilidad.

UNA RED DE 16 LÍNEAS QUE PRESTAN “UN SERVICIO GLOBAL”

La red de autobuses urbanos “hay que entenderla en el sentido extenso de la palabra. Sus 16 líneas prestan un servicio global a la ciudad y desde esa perspectiva es desde la que debemos estudiar este documento”.

Entre las mejoras de esta propuesta de nueva red se contempla que la plaza Esteve será cabecera de 10 líneas en vez de 8 “dando así amplia cobertura al comercio del centro y al Mercado Central de Abastos”.

CLAVES DE LA NUEVA RED PROPUESTA

El borrador de la nueva red de autobuses recoge como pilares básicos el incremento de “la velocidad comercial media”, que se consigue con la modificación en los recorridos y al subsanar los itinerarios más gravosos; incremento de la frecuencia media, al aumentar el número de autobuses en servicio y con modificaciones en los recorridos. Aumentar la frecuencia de paso y disminuir de media el tiempo de espera en parada en diez minutos. Otro pilar básico es el incremento de vehículos en servicio, que pasa de 38 a 45 por la mañana y de 31 a 37 por la tarde, aumentándose en un 18,42 por ciento. La mejora de la puntualidad, y como consecuencia, de la flexibilidad del servicio al subsanar gravosos itinerarios con excesivos tiempos de desplazamiento. Igualmente, habrá nuevas zonas servidas en las líneas 8, 9, 11, 12, 13 Y 15.

Con estos supuestos se conseguirá el objetivo de incrementar paulatinamente la utilización del servicio lo que supondrá, por tanto, la reducción de la subvención municipal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN