La Semana de la Ciencia celebrará 47 actividades

Publicado: 03/11/2016
Talleres, conferencias, microencuentros, exposiciones y visitas guiadas para alumnos de Secundaria, Bachillerato, FP y la Universidad
Un total de 47 actividades conforman el programa de actividades que ha preparado la Universidad de Jaén para la celebración de la Semana de la Ciencia, que tendrá lugar del 7 al 20 de noviembre en los campus universitario de Jaén y Linares.

A lo largo de esos días, alumanado de Secundaria, Bachillerato, ciclos formativos y de la propia Universidad podrán participar en talleres, conferencias, microencuentros, exposiciones y visitas guiadas, todas programadas con el objetivo de despertar la vocación científica entre el público más joven.

El Café con Ciencia será la primera actividad y se celebrará el próximo lunes, 7 de noviembre. Trece científicos de ámbitos tan heterogéneos como ecología, estratigrafía, arqueología, fisiología, economía financiera, inteligencia artificial, ingeniería eléctrica, química inorgánica, psicobiología, filosofía, biología celular, física aplicada o literatura, se sentarán con estudiantes de Secundaria a conversar alrededor de una mesa. 

El mismo día se celebrarán los talleres ‘Detectives de alimentos’, enfocado al Año Internacional de las Legumbres que se celebra en 2016 y ‘Portalab. Un laboratorio a la puerta de tu centro’, que se realizará en el Pabellón deportivo de la UJA. Por otra parte, habrá una observación pública del cielo organizada por los departamentos de Física y Astronomía y Astrofísica en el Observatorio de la UJA.

Entre otras actividades, en el  campus de Las Lagunillas se realizarán juegos con ‘Evopuzzles’ y visitas al oppidum de Puente Tablas, al Parque Tecnológico Geolit, al Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, a los laboratorios del Centro de Instrumentación Científico-Técnica (CITC) y a los laboratorios del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica.

También participarán en una cata guiada de aceites de oliva vírgenes, en una subasta de obras de arte y en  el encuentro informático ‘La hora de código’.

© Copyright 2024 Andalucía Información