El tiempo en: San Fernando

Córdoba

Los comerciantes ambulantes avisan de su "asfixia económica" tras un mes sin vender

Siendo una situación "similar al comienzo de la pandemia, afortunadamente sin virus, pero sin poder trabajar y sin ingresos"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Mercadillo. -

La Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes de Córdoba (Comacor) ha alertado este martes de la situación de "asfixia económica" en la que se encuentran los trabajadores del sector "tras un mes sin poder instalar sus puestos por el tren de borrasca", siendo una situación "similar al comienzo de la pandemia, afortunadamente sin virus, pero sin poder trabajar y sin ingresos".

Así se ha expresado en una nota el presidente de Comacor, Antonio Torcuato, quien ha afirmado que aunque "nos alegra que se llenen los pantanos" el comercio ambulante "está con el agua al cuello, nos falta el oxígeno", y ha resaltado que si "cualquier otro sector" se viera condenado "a un mes de suspensión de empleo y sueldo" habría "titulares, protestas, reivindicaciones y, muy probablemente, ayudas para tal situación".

En este sentido, Torcuato ha lamentado que la venta ambulante ha estado "condenada por la lluvia a un mes, asomada a la ventana sin poder instalar sus puestos", recalcando que "esa es la cruda realidad de un sector en el que la economía de supervivencia agrava aún más lo sucedido".

Así las cosas, ha continuado, "se están viviendo situaciones muy dolorosas" pues hay familias que "han tenido que elegir entre pagar autónomos, hipotecas o impuestos o llenar el frigorífico", lo que hace que se te caiga "el alma a los pies, porque el resultado son deudas y más deudas, y sientes mucha impotencia por no poder ofrecerles una solución".

"Estamos viviendo una situación similar al comienzo de la pandemia, afortunadamente sin virus, pero sin poder trabajar, y sin ingresos. Tenemos las furgonetas llenas con el género de invierno, que no hemos podido vender, y ahora que sale el sol apenas tenemos posibilidades de inversión para renovar los puestos con prendas de la temporada de primavera. Hay quien no ha podido pagar lo ya adquirido y su situación es límite", ha señalado.

Por todo ello, ha explicado, "hemos realizado una asamblea general para evaluar la situación. No pretendemos condonaciones de las tasas de vía pública, que estamos obligados a pagar al comienzo de cada trimestre llueva o truene", así que "lo único que pedimos es que se nos deje trabajar, que se puedan organizar mercadillos extraordinarios en fechas singulares que nos puedan compensar las pérdidas sufridas".

Para ello, ha afirmado el presidente de Comacor, "contamos con la buena voluntad del Ayuntamiento, con quien vamos a mantener reuniones con el objetivo de estudiar medidas reales para reponernos de este mes negro que nos va a lastrar el año entero".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Investigadas 3 personas por estafar 4.000 euros con el 'Timo de Estampita'
Un equipo de la UCO viaja a Kenia para instalar un método de desinfección solar
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
Visítanos en TikTok
RSS
NEWSLETTER