El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Premiado el programa LIFE de conservación del lince

El primer programa LIFE para la conservación del lince ibérico, impulsado por la Junta de Andalucía de julio de 2002 a junio de 2006, ha sido premiado como uno de los cinco proyectos de protección de la naturaleza mejor ejecutados en la Unión Europea.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Miguel Ángel Simón, director del primer programa LIFE. -
El primer programa LIFE para la conservación del lince ibérico, impulsado por la Junta de Andalucía de julio de 2002 a junio de 2006, ha sido premiado como uno de los cinco proyectos de protección de la naturaleza mejor ejecutados en la Unión Europea.

Este proyecto LIFE, al que le sigue un segundo programa, vigente hasta 2011, ha sido elegido como uno de los cinco mejores de la UE de entre los varios centenares de iniciativas de este tipo, galardón que será entregado el próximo miércoles en Bruselas, informó a Efe la Consejería andaluza de Medio Ambiente.

Este premio, votado por los países beneficiarios de esos programas creados por la UE para la conservación de la naturaleza, reconoce los avances logrados para evitar la extinción del lince ibérico, considerado el felino en mayor peligro de extinción el planeta.

Los otros cuatro proyectos destacados por la UE son los de restauración de bosques boreales en Finlandia; conservación de la víbora húngara; salvación de las aves del lago Mikri Prespa, en Grecia, y conservación de humedales para rutas migratorias de aves en el Golfo de Finlandia.

La evaluación de este primer LIFE para la conservación del lince ibérico destaca que durante sus cuatro años de vigencia logró incrementar en un 49% la exigua población de este felino, hasta alcanzar los 188 individuos, la mayoría concentrados en Sierra Morena y unos 50, en Doñana.

También amplió, entre 2002 y 2006, la superficie ocupada por este felino en el 73% y aumentar en un 30% el número de hembras territoriales.

El reconocimiento a este programa, impulsado por la Consejería andaluza de Medio Ambiente y en el que colaboraron organizaciones conservacionistas, como CBD-Hábitat o Ecologistas en Acción, sociedades de cazadores y agroganaderas, destaca actuaciones como la mejora de hábitats lograda en la zona de supervivencia del lince ibérico, el aumento del número de conejos, su alimento casi exclusivo, o la conexión entre las poblaciones de este felino.

El aumento de la población logrado permitió, además, capturar 13 ejemplares de la naturaleza para cederlos al programa de cría en cautividad, que ha logrado hasta este año la supervivencia de 40 linces nacidos en centros de cría.

Otros hitos de este programa, reconocidos ahora con este galardón europeo, son los estudios genéticos y etológicos que han mejorado el conocimiento del lince ibérico y la creación de una “reserva genética” de esta especie en peligro crítico de extinción.

El galardón a este programa LIFE, dirigido por el científico Miguel Ángel Simón, también valora las actuaciones realizadas para reducir las causas no naturales de muerte del lince ibérico, como medidas correctoras en carreteras para evitar atropellos o la clausura de pozos y eliminación de cercados peligrosos.

Este primer LIFE para la conservación del lince ibérico contó con un presupuesto de 9,2 millones de euros, de los que 3,9 fueron aportados por la UE.

El segundo LIFE para este felino, el de mayor presupuesto de la historia en su género, alcanza los 26 millones de euros.

La consejera andaluza de Medio Ambiente, Cinta Castillo, destacó a Efe la satisfacción de la Junta de Andalucía por este galardón que reconoce “el esfuerzo conjunto” de científicos, asociaciones, propietarios de fincas y particulares para salvar una especie “fantástica, maravillosa y de un valor incalculable”.

En su opinión, este premio es un “reconocimiento a un trabajo bien hecho” para preservar “esta especie emblemática para las generaciones futuras”.

España cuenta en el nuevo marco de programas LIFE con 22 proyectos, además del segundo destinado al lince ibérico, que tienen una subvención comunitaria de 29,4 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN