El tiempo en: San Fernando
30/06/2024  

Barbate

“Este festival es un gran embajador de Barbate en toda España”

Juan Carlos Gutiérrez está convencido de que Cabo de Plata es un evento de un interés turístico formidable que posiciona la marca Barbate a nivel nacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Carlos Gutiérrez, director del Festival.

Los preparativos para la celebración del Festival Cabo de Plata van “según lo previsto, cumpliendo los plazos”. Así lo ha confirmado el director del evento, Juan Carlos Gutiérrez, quien cuenta en esta entrevista las principales novedades de esta segunda edición, habla del dispositivo de seguridad, del cartel del festival y de muchas cosas más.

Se acerca la segunda edición del Festival Cabo de Plata, ¿Qué novedades se podrán apreciar?
–Se podrán apreciar más espacios dentro del recinto como es el nuevo escenario Cabo Dub, punto de encuentro para los amantes del dub y el reggae en formato de sound system. También se verán mayores zonas de descanso, más equipamiento en los escenarios, mayores servicios de WC´s, etc. Todo para que el asistente tenga más programación artística y más comodidad en su estancia.

¿Cómo van los trabajos previos a la celebración del evento?
–Los trabajos van dentro de los plazos marcados. Son trabajos que requieren mucho tiempo, dada su envergadura, así como mucha coordinación debido a la gran cantidad de personas y empresas trabajando.

¿Qué medidas de seguridad se van tomar? Háblame un poco del dispositivo que se va a desplegar.
–La seguridad es el elemento mas importante de un festival. Al fin y al cabo no hay nada más importante. Se cubrirán, como siempre, todos los espacios estratégicos de las diferentes zonas del festival, así como un gran número de patrullas. El operativo de mas de 300 profesionales de seguridad velarán por el orden, control y seguridad de las personas. Además, como no, contaremos con la siempre necesaria e impagable aportación y coordinación de las fuerzas y orden del Estado como son los cuerpos de la Guardia Civil, Policia Local, Bomberos, Protección Civil, etc..

Cerrado ya el cartel, ¿qué estilos musicales dirías que son los protagonistas en esta edición?
–Los estilos musicales que estarán representados en los 5 escenarios son el Mestizaje, Rap y el Rock y Reggae en todas sus vertientes.

¿Quiénes consideras que son los destinatarios de este festival? ¿Qué afluencia se espera este año?
–Los destinatarios son los amantes de la Música en directo, de la música alternativa, de los que buscan una vivir una experiencia única, compartir con amigos  unos días mágicos. La música está en el ADN  de nuestra cultura y en este festival florece de una forma incuestionable. Decir que el público asistente, como ya se demostró el año pasado, es un gran ejemplo de tolerancia, civismo, convivencia y educación y que en comunión con el pueblo de Barbate han generado que sea el festival de la alegría.

¿Qué debe tener un grupo para tocar en Cabo de Plata?
–El público es quien al final decide en gran parte las bandas que deben ir a un festival. Nosotros como organización nos hacemos eco de las peticiones, recomendaciones y resultados de las bandas en otras ediciones. Además de esto el equipo de programación siempre tiene que aportar esas bandas que tienen mucho que decir sobre un escenario y que todavía no son conocidas por el gran público. A esto hay que sumar que el estilo debe encajar con la filosofía del festival (Rock, Reggae, Rap, Mestizaje...).

¿Cómo valora la participación de los grupos locales ganadores del concurso en el festival?
–Pues muy positivamente. El equipo de gobierno de Barbate y su área de Cultura han sido los grandes valedores en organizar un concurso de bandas local para que se pueda representar al pueblo de Barbate en el festival y mostrar al gran público el gran talento que hay en Barbate y, además, poder dar una oportunidad a estas bandas para que puedan tocar en grandes escenarios y junto con los grandes artistas de la escena nacional y sonando su nombre en todo el país. Tanto el ‘Rey de las Ratas’ como ‘Salistre’ mostrarán su sobrado talento a todos los asistentes.

Sin duda, la primera edición del Festival fue todo un éxito, ¿Qué se espera de este segundo festival?
–Seguir  ofreciendo una experiencia única a todos los asistentes. Que el pueblo de Barbate siga sintiendo el festival como suyo y que el asistente conozca la magia de Barbate, de sus gentes, de su gastronomía, de sus playas y de su cultura.

¿Qué planes de futuro contemplas para el festival? ¿El convenio firmado con el Ayuntamiento contempla ediciones futuras?
–Mas allá del convenio firmado, que contempla 4 años, el futuro que contemplo es que entre todos sigamos trabajando para sentirnos orgullosos de este festival, que es un gran embajador de Barbate en toda España.

¿Qué crees que aporta este festival al pueblo de Barbate?
–Aporta Cultura,  aporta que es un evento de un interés turístico formidable posicionando la marca Barbate a nivel nacional. Aporta puestos de trabajo con más de 300 puestos directos y 1.000 indirectos, que genera un gran impacto económico, en torno a los 10 millones de euros, que une a todo un pueblo, en mostrar a todo el país la grandeza y magia de esta gran población. Sólo tenemos palabras de agradecimiento para el equipo de gobierno, funcionarios públicos, al pueblo de Barbate, a patrocinadores, a empresarios, asociaciones, personas que colaboran en la cesión de terrenos y espacios, etc. Gracias a todos por hacer este sueño realidad. Ahora nos queda a todos disfrutar de la magia que se vive en los días del festival. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN