El tiempo en: San Fernando
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Inaugurada en Arcos la muestra 'Gaditanas en la Memoria'

El edificio Emprendedores muestra imágenes de mujeres que sufrieron la represión en la Guerra Civil y la Dictadura de Franco

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración de la muestra. -

La exposición ‘Gaditanas en la Memoria’  ha sido inaugurada en Arcos por la diputada provincial Ana Carrera y la delegada municipal de Participación Ciudadana, Saray Soria. Permanecerá abierta hasta el viernes 22  en el Edificio emprendedores.

Esta muestra está dedicada a mujeres de la provincia que sufrieron represión en la Guerra Civil y la Dictadura de Franco y se exhibe de manera itinerante en diferentes municipios de la mano de la Diputación. Se centra en lo que Ana Carrera califica como la “represión específica para las mujeres”, a través de nombres propios, “personas significadas tanto por un activismo social o simplemente por ser familiares de políticos o sindicalistas”. La colección ha sido exhibida ya en Paterna, Puerto Real, Cádiz y El Gastor, y ahora llega a Arcos para continuar con su labor de combatir el olvido y dignificar el recuerdo de estas personas.

La diputada ha leído los nombres propios y procedencia de todas las mujeres representadas en esta exposición.  ‘Gaditanas en la memoria’ homenajea a las quince mujeres de Grazalema que fueron sepultadas en la fosa de Retamalejo; a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena; a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna; a Carmen Hombre Ponzoa, maestra nacida en San Fernando y con plaza en Jerez donde fue asesinada por defender valores no concordantes con el catolicismo; y a la veintena de maestras nacionales que fueron sancionadas por las comisiones depuradoras según investigaciones efectuadas por José Pettenghi.

La diputada también ha aludido a los trabajos de investigación del historiador José Luis Gutiérrez Molina, que ha documentado la presencia de 106 mujeres que tuvieron que someterse a los tribunales constituidos por los golpistas. Pero en ese dato no aparecen las víctimas de la etapa más cruenta –de julio de 1936 a marzo de 1937- en la que se impuso un terror sistemático en aplicación del bando de guerra.

La exposición ‘Gaditanas en la memoria’, promovida por el servicio de Memoria Histórica y Democrática de Diputación, podrá visitarse en el Edificio Emprendedores de lunes a viernes, de 11.00 a 15.00 horas hasta al menos el día 22 de junio.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN