El tiempo en: San Fernando
Lunes 17/06/2024  

IU ve ?ambiguos" y " poco claros? los presupuestos de la Junta

García señala que "es muy grave que el nuevo hospital no esté para 2012? y lo achaca a García lo achaca a ?intereses especulativos?

  • Imagen de los terrenos donde se proyecta la construcción del nuevo hospital
  • Por incluir 90 millones de euros que están ?en el aire? por depender de la deuda histórica
El parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, ha calificado de “ambiguos, poco claros y tramposos” los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2010 que, según dijo, incluyen inversiones para la provincia gaditana valoradas en unos 90 millones de euros que están “en el aire por depender del cobro de la deuda histórica o estar supeditadas a procedimientos que pueden suponer la participación de financiación privada”.

   En rueda de prensa, García significó que la inversión por comarcas asciende a unos 732.343.303 euros, de los que 572.826.935 “aparecen sin comarcalizar” en los presupuestos, lo que quiere decir que son partidas que “no vienen asignadas a ningún sitio concreto y, por tanto, es muy difícil llevar a cabo su control”.

   En este sentido, el parlamentario aseguró no entender el “cambio en política presupuestaria” en relación al actual ejercicio por parte de la Junta que, a su juicio, “elimina un grado de concreción que permitiría exigir y seguir las inversiones en partidas concretas, mientras que ahora se mete todo en partidas de carácter general”.

Privatización de inversiones

El diputado autonómico calificó de “muy grave” una característica que introducen los presupuestos de 2010, que es “la privatización de las inversiones mediante la fórmula eufemística de ‘Inversiones con Financiación Específica para Cádiz’, que pueden ser por endeudamiento de las empresas públicas y también por aportaciones directas de empresas privadas”.

   Además, afirmó, “no tienen ni siquiera el código de proyecto, haciendo suponer que están en un estado ‘embrionario’ o que no se pretenden desarrollar en gran medida en el próximo ejercicio”. De entre estas partidas, que ascienden a 21 millones de euros, García destacó una de ocho millones relativa a la ZAL Bahía de Algeciras o una de cinco millones para el Instituto Náutico Deportivo de la Barriada de la Paz en la capital gaditana. Estas inversiones, “que pueden ser financiadas por aportaciones privadas, suponen que las inversiones del Estado se privatizan y se pagan bien mediante una concesión a estas empresas, o bien mediante peaje, con lo que lo que estamos haciendo es poner nombre público a actividades privadas.

‘La trampa’

Ignacio García aludió además a “otra trampa” de los presupuestos de la Junta con los 67,3 millones de euros incluidos en el epígrafe de “inversiones financiadas” con la deuda histórica, “cuya ejecución dependerá del cobro y la materialización del cobro de las asignaciones correspondientes a la Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía”.

   En este sentido, apuntó que los Presupuestos Generales del Estado no incluyen “ninguna partida que asegure el cobro” y todo apunta a que se recurrirá a una “traición para los andaluces, consistente en que la deuda no se va a cobrar en euros, sino en solares en un momento en el que el mercado es muy inestable”.

   El parlamentario andaluz explicó que a esos 67,3 millones se suman los 21 que están “supeditados a procedimientos de financiación que pueden incluir la participación privada, con lo que hay 90 millones en los presupuestos que están prácticamente en el aire, de forma que las inversiones de la Junta en este presupuesto suponen una bajada drástica y terrible para la provincia respecto al actual ejercicio”, concluyó.

“Es muy grave que el nuevo hospital no esté para 2012”

Por otro lado, el parlamentario andaluz de IU por Cádiz, Ignacio García, calificó de “bastante grave” el hecho de que se reconozca que el nuevo Hospital Regional de Cádiz “no va a estar para 2012”. A juicio del diputado autonómico, este tipo de actuaciones se caracterizan por una “tremenda ambigüedad” y significó el hecho de que los presupuestos incluyan “en la misma partida el Hospital de La Línea de la Concepción, el Hospital de Cádiz y el Chare de La Janda”.

   Según declaró, “esto dice muy poco de la auténtica voluntad política para una obra tan importante como el nuevo hospital regional que estaba previsto para 2012” y que “ahora reconocen que no va a estar listo”.

   García consideró que este retraso podría deberse a que la operación “se ha montado sobre bases con una fuerte carga especulativa, como es la recalificación de los terrenos del actual hospital, el Puerta del Mar de Cádiz”.
“Como ahora el mercado probablemente no está para especulaciones", señaló, “parece que de alguna manera se está postergando para cuando lleguen tiempos mejores”, con lo que “importa muy poco la salud y de los gaditanos”.

   Finalmente, el parlamentario andaluz criticó el hecho de que por parte de la Administración “se siga utilizando la construcción del futuro hospital para justificar la falta de inversiones y mejoras en el actual hospital”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN