El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Voluntarios ambientales participan en Jaén en trabajos para la conservación del Lince Ibérico y el Quebrantahuesos

José Castro explicó que esta semana se inician los campos de voluntariado destinados a la preservación de estas especies en los parques de Sierra de Andújar y Cazorla

  • 15 participantes en el campo de voluntariado sobre conservación del lince ibérico -
  • Los campos de voluntariado se enmarcan en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía
Una treintena de jóvenes participarán en los campos de voluntariado ambiental que la Consejería de Medio Ambiente organiza en los parques naturales Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra de Andújar, en Jaén, dedicados a la conservación del quebrantahuesos (Gyapetus barbatus) y el lince ibérico (Lynx pardinus).
Los voluntarios proceden en su mayoría de Andalucía, aunque el interés por estas especies sobrepasa el ámbito de la comunidad autónoma y se han inscrito participantes de otros puntos de España y de fuera del país, caso de algunos voluntarios procedentes de Portugal, país muy interesado en la reintroducción del lince ibérico.

El delegado provincial de Medio Ambiente, José Castro, explicó que los asistentes al campo de voluntariado 'Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía', a celebrarse entre el 21 y el 30 de agosto en colaboración con la Fundación Gypaetus y el aula de la naturaleza 'El Cantalar' realizarán labores de conservación de hábitats y especies de fauna y flora y tareas de sensibilización ambiental en torno a esta rapaz en peligro de extinción y en cuya reintroducción trabaja la Junta de Andalucía.

Los voluntarios conocerán la biología del quebrantahuesos, y la historia de su desaparición, así como los trabajos de recuperación a través de programas específicos apoyados por las Administraciones. También se realizarán trabajos prácticos en el Centro de Cría del Quebrantahuesos de Cazorla, esencialmente de cuidado de ejemplares y mantenimiento de las instalaciones y la implantación de paneles informativos en el espacio natural protegido.

Lince Ibérico
Por otro lado, los 15 participantes del campo de voluntariado sobre conservación del lince ibérico, que se celebra en el Parque Natural Sierra de Andújar entre el 21 y el 31 de agosto en colaboración con el aula de la naturaleza 'Villa Matilde' y Ecologistas en Acción, tienen durante su estancia en la zona un amplio programa de sensibilización e información ambiental sobre la importancia de la pervivencia de este felino. En concreto, los voluntarios llevarán a cabo una campaña dirigida a los propietarios de fincas del entorno del paraje 'Viñas de Peñallana' sobre el cuidado del entorno y el respeto al lince. También colaborarán con los equipos de campo que están trabajando en la zona en tareas relacionadas con el seguimiento de la población de lince y conejo, así como con las actuaciones de gestión que se realizan para la mejora del hábitat de este felino.

Los campos de voluntariado se enmarcan en el Programa de Voluntariado Ambiental de la Junta de Andalucía. "Este programa va dirigido a entidades, asociaciones y organizaciones constituidas legalmente y sin ánimo de lucro, cuya actuación se circunscriba al territorio andaluz y cuyos objetivos se centren en la educación ambiental, en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales o en la promoción ambiental y cultural del medio rural”, detalló José Castro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN