El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

José Basto: ?Desde que tengo uso de razón empecé a pintar, como todos los niños?

Hay mucha parte de mí en los cuadros, al menos en la forma de sentir y ver las cosas

  • El pintor jerezano ante una de sus obras expuestas. -
José Basto Mármol expone una colección de sus mejores pinturas en la Sala de Caja Inmaculada hasta el 29 de agosto agrupándolas bajo el título de Paisajes y Marinas. “En esta exposición predomina el paisaje de la marina”, explica, y es que hace tiempo que intenta captar en sus cuadros “la luz de nuestra zona, de la Bahía, que tiene algo especial. Cada zona tiene su peculiaridad en cuanto a su luz y ésta es diferente”.

La exposición es individual. y en ella puede verse una muestra de sus obras más recientes pero también otras que pintó hace “ocho años para acá” por lo que es “una evolución” de su técnica y proceso creativo. Y nada mejor que la Sala de la CAI para ello. “Es una maravilla, muy bonita, estoy contento de exponer aquí”.

—¿Cuándo comenzó a interesarse por el arte?
—Yo empecé de forma inconsciente. Desde que tengo uso de razón empecé a pintar, como creo que todos los niños, que empiezan a jugar con el lápiz y el dibujo, que es una cosa mágica. Luego hay unos que continúan como es mi caso y otros que no, pero con quince años yo ya estaba en la Escuela de Arte.

—¿Qué intenta transmitir con sus pinturas?
—Yo más que intentar reflejar exactamente lo que es el paisaje trato de representar lo que a mí me transmite. Mi pintura va más por captar esa luz, en la observación de la naturaleza. Es mi motivo principal por así decirlo. El paisaje no es igual por la mañana que por la noche o al mediodía, para nada, es algo único y esa variedad es lo que a mí me motiva.

—¿Reflejan su personalidad?
—Hay mucha parte de mí en los cuadros, al menos en la forma de sentir y ver las cosas. Para un pintor lo más importante es que se identifique con las obras, cuando una persona sabe que un cuadro es tuyo de cierta forma te está viendo.

—¿Qué técnica prefiere?
—El óleo, utilizo la acuarela y el acrílico, aunque últimamente también hago collage por intentar probar nuevas texturas pero para mí el óleo, el aceite es diferente.

—¿Si tuviera que escoger un cuadro con cuál se quedaría?
—Con los últimos que estoy haciendo ahora, porque pienso que estoy haciendo una pintura más madura, más reflexiva. Los nuevos materiales ofrecen una posibilidad tremenda y tengo unos paisajes minimalistas, con muy pocos elementos... yo leo mucha poesía y me quedo con la esencia de las cosas y elimino lo superfluo, pero siempre figurativo porque siempre tiene que haber algo para que la pintura hable.

—¿Habría algo que usted no pintaría nunca?
—Yo creo que se puede pintar todo, siempre que el pintor tenga la libertad de expresarlo a su manera y de buscarle la forma que le motive. Una temática, no lo sé, nunca me lo había planteado.

—¿Le interesa conocer lo que opinan los críticos o los compradores de sus obras?
—Realmente yo lo hago para mí aunque siempre te gusta que te elogien el trabajo. Cuando estoy en la sala ya ves cómo mira el cuadro una persona y se para ante la obra y lo que te diga casi sobra porque ya te lo imaginas. Las obras hay que verlas con detenimiento, hay que pararse a contemplarlas. Si alguien entra y mira la exposición con rapidez y viene y te dice me ha encantado, pues no te lo crees.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN