El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

El alcalde presenta el avance de la revisión del Plan General

Permanecerá expuesto al público hasta el 28 de febrero en el Hospital de Santiago

  • Marcelino Sánchez muestra en un plano las claves del avance de la revisión del Plan General. -
  • El nuevo documento recoge las claves para el crecimiento y desarrollo de la ciudad
Desarrollo de la ciudad para los próximos diez años. El alcalde, Marcelino Sánchez, acompañado por la concejal de Urbanismo, Mercedes Rubio, presentó en la mañana de ayer viernes, 9 de enero, el avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permanecerá expuesto al público en la galería del Palacio de Congresos Hospital de Santiago para las sugerencias de la ciudadanía hasta el próximo 28 de febrero.
El avance del PGOU consiste en la presentación de las grandes directrices que el equipo redactor, tras las previas consultas realizadas al resto de grupos de la corporación y comentarios concretados en las reuniones de la fase de diagnóstico y trabajos técnicos, han propuesto para el desarrollo de la ciudad. Así, el nuevo documento recoge las claves para el crecimiento de Úbeda, analizando dónde y cómo intervenir en el territorio, programando y coordinando las intervenciones de las administraciones públicas y operadores privados en todo el término municipal de Úbeda.

Las claves

En opinión del primer edil, existen unas claves genéricas que debe contemplar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Entre ellas, Marcelino Sánchez sostiene que el urbanismo tiene que servir para que el suelo, como recurso público, genere plusvalías para beneficio del interés general. “Esta es la manera en la que el equipo de Gobierno socialista, y el Ayuntamiento como institución, tiene que plantearse la realización de un avance y la revisión del Plan General de Ordenación Urbana”, subraya.

Así, para el alcalde estas plusvalías no sólo deben transformarse en recursos económicos directos, sino también deben garantizar que el suelo sirva para la mejora de la calidad de vida de la gente, permitiendo la construcción de viviendas accesibles como un derecho básico para toda la ciudadanía. “La gestión del suelo tiene que servir para articular la ciudad y que el crecimiento sea sostenible y razonable”, asevera Sánchez Ruiz. 

Avance del PGOU

El avance de la revisión del PGOU incluye la nueva autovía Córdoba-Úbeda-Albacete-Valencia, con varios entronques que hacen más accesible la ciudad. Además, contempla una segunda línea norte, que conecta la glorieta del polígono para abrir una nueva gran vía que llegará hasta la glorieta del hospital, bordeando la parte norte del Cerro de la Atalaya. Así, el eje norte articulará la ciudad abriendo, según el alcalde, nuevas oportunidades en todos esos espacios que en la actualidad permanecen sin conectar con la ciudad.
Por otro lado, se genera un espacio de expansión industrial, entre la carretera de Vilches y la carretera de Sabiote, generando más de doscientos mil metros de suelo industrial que se complementan con el suelo agrícola, con vocación de polígono agroindustrial, en la zona aledaña a los polígonos ya construidos y que, además, conecta al norte con una gran masa de 1,2 millones cuadrados de suelo de desarrollo industrial en la carretera de la Yedra.
Desde Bétula y hasta Muebles Millán, se generará un nuevo espacio en el que se define un punto de interés territorial y comarcal. Según ha explicado el alcalde, esa zona se cataloga y califica por el equipo redactor para aprovechar y reforzar la centralidad de servicios que tiene Úbeda. Así, se delimita claramente un espacio que permita la implantación de este tipo de actividades en la zona.

Además, se contempla alrededor del ferial una propuesta de articulación de ampliación de zona dotacional y, en lo que respecta al desarrollo urbano, lo más destacado es la creación de una conexión continua desde la antigua carretera de Jódar, que pasa por la barriada de El Comendador y las nuevas zonas de expansión. Esta conexión bordea el sur de la academia hasta la redonda de Antonio Muñoz Molina para, justo a la altura de la Saludeja, volver a salir y crear un cinturón de conexión que culmina al final de la calle Valencia y La Alberquilla, construyendo así un circuito completo a fin de que el tráfico no se realice sólo por los ejes del centro. 
Del mismo modo, al norte de la antigua carretera de Torreperogil se prevé otr gran crecimiento urbano a través de las grandes bolsas de suelo que, según Marcelino Sánchez, “permiten pensar que ese debe ser el límite para el crecimiento de la ciudad en los próximos años”.

En lo que respecta al suelo no urbanizable, se regularizan todas las existencias actuales de construcciones desestructuradas que han ido surgiendo a lo largo de los últimos años, ordenando y calificando ese suelo con unas propuestas de normalización y conversión en suelo urbanizable.

Los ciudadanos podrán presentar sus sugerencias

Durante un mes y medio, el tiempo que los paneles explicativos permanecerán expuestos en el Hospital de Santiago, los ciudadanos podrán presentar sus sugerencias al avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Para ello, el Ayuntamiento ha instalado en la galería del Palacio de Congresos un ordenador en el que los ubetenses podrán consultar el documento completo en el horario normal de apertura del centro. Del mismo modo, el Ayuntamiento ha habilitado en el Área de Urbanismo un dispositivo especial para que la gente conozca de primera mano el avance de la revisión del PGOU y, así, realizar sus propias consultas y sugerencias.
La concejal de Urbanismo, Mercedes Rubio, ha animado a colectivos y particulares a que participen en este proceso que determinará el urbanismo de la ciudad para los próximos diez años. “Nos gustaría que registraran sus sugerencias por escrito en el Ayuntamiento para profundizar más en este avance”, señala la edil socialista. 
 
—El siguiente paso—

Después de este trámite, el siguiente paso consiste en la conversión del avance del PGOU en la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana donde habrá una nueva fase de exposición pública en forma de alegaciones.

Un trabajo que debería haberse realizado en 2006

Aprovechando la presentación del avance de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, el alcalde recordó que este trámite podría haberse elaborado hace ya tres años, durante la pasada legislatura si bien, aseveró, “no se hizo”. Al respecto, manifiesta que fue en agosto de 2007 cuando el equipo de Gobierno socialista comenzó a trabajar en el PGOU, adjudicando en noviembre de ese mismo año la revisión del Plan General al equipo redactor. Sería en mayo de 2008 cuando se procediera a la presentación del diagnótico y, en diciembre, a la del documento de avance. “Es una cuestión tan importante para el desarrollo de esta ciudad que no nos explicamos el por qué ha pasado tanto tiempo desde que se tenía que haber revisado”, señala.
Y es que según el primer edil, la revisión del PGOU debería haberse realizado en el año 2006 ya que, entre otros motivos, existía una subvención para esta finalidad: “La responsabilidad de no hacerlo es del Gobierno que nos ha precedido”, manifiesta Sánchez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN