El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Robles anuncia austeridad y creación de empleo en Úbeda

Asegura que tres nuevas empresas tienen ?allanado el camino? para instalarse en la ciudad

  • José Robles, alcalde de Úbeda -
 Pasados los cien primeros días de la nueva legislatura del Partido Popular, el alcalde, José Robles, ha hecho balance de todo lo acontecido en la ciudad patrimonial desde que esta formación política asumiera la responsabilidad de tomar las riendas de la gestión municipal. Para el regidor ubetense, “el verdadero curso político comienza ahora’, una vez que se ha celebrado la Feria de San Miguel Arcángel y que la mayoría de técnicos y concejales se han incorporado a la rutina diaria.
Aunque la calificación de ‘balance de los primeros cien días del nuevo Gobierno’ no termina de convencer a Robles (lo considera una “americanada”), sí que ha querido dejar claro que “desde el minuto uno” el Gobierno local del PP ha intentado hacer “la mejor gestión posible” dentro de las posibilidades y conocimiento de quien acaba de acceder a la Alcaldía. “No se trata de estar cien días sin hacer nada, como tradicionalmente ha podido pasar”, declara el alcalde.
Al hilo de esta cuestión, mantiene que la oposición, aparte de “lanzar todo tipo de improperios” que, en su opinión, han rallado “el insulto”, ha realizado “poco trabajo concienzudo”, limitándose a repetir las mismas cuestiones que han sido noticia durante el pasado verano. Postura que para el primer edil choca con la actitud de los populares, que desde el inicio de la nueva legislatura han estado trabajando para ir cumpliendo su programa electoral, a pesar de no contar con mayoría absoluta. “Es el contrato que adquirimos con los ciudadanos cuando nos dieron su confianza”, recalca.

ATENCIÓN CIUDADANA
Ante las acusaciones realizadas por parte de los grupos de la oposición, en las que mantienen la existencia de cierto malestar entre los ciudadanos por no sentirse atendidos por el primer edil, José Robles explicó que cuestiones como la organización de la Feria o, simplemente, la adaptación al día a día desde el nuevo papel de gobernantes, pueden llegar a consumir la totalidad de la jornada que puede llegar, según el alcalde, hasta las 16 e incluso 20 horas diarias por los problemas que se van suscitando.
Al respecto, reconoce que algunas personas han podido sentirse “de manera puntual” desatendidas si bien, y toda vez que el Ayuntamiento ha vuelto a la rutina, se ha comprometido a que esta situación se regularice. “Hemos tenido que priorizar algunas cuestiones”, explica.

CAMINOS RURALES
Y entre las prioridades, el alcalde de la ciudad ha destacado el arreglo de caminos rurales ante la proximidad de la campaña de recogida de aceituna, quedando pendiente el proyecto de adquisición de maquinaria, entre otros motivos, al considerar que no era adecuada a las necesidades del Ayuntamiento. No obstante, ya se han realizado las gestiones para la compra de una retroexcavadora de segunda mano, por un importe de unos 18.000 euros; un precio bastante inferior al que estaba presupuestado, de 380.000 euros. “Estamos aquí para velar por el dinero y tenemos que estirar el euro al máximo”, sostiene. Además, José Robles ha anunciado que el Ayuntamiento ya está manteniendo reuniones con los agricultores para proceder al arreglo integral de los caminos.

URBANISMO
Ante la petición por parte de IPdeU del cese del concejal de Urbanismo, José Manuel Gómez, el alcalde ha realizado un defensa férrea del funcionamiento de esta área. Al respecto, destacó el trabajo que se está realizando para cambiar el protocolo de concesión de licencias, de manera que los trámites se agilizarán en una media de cuatro a cinco meses y, además, eximiendo la última tasa de primera utilización del negocio.

EMPLEO
Una de las premisas básicas que siempre ha defendido el Partido Popular es el hecho de que la generación de empleo y riqueza debe venir de la mano del empresariado y no de la administración local. “El Ayuntamiento no puede ser una oficina de colocación de personal”, insiste. Así, durante su intervención, Robles aseguró que el equipo de Gobierno ha allanado todos los trámites para que una empresa de fabricación de gres se instale en la ciudad, generando cerca de cincuenta puestos de trabajo. “Aquí es donde tenemos que hacer los máximos esfuerzos los representantes de los ciudadanos”, manifiesta Robles. Del mismo modo, ha anunciado que dos firmas internacionales están a punto de conseguir las licencias necesarias para implantarse en Úbeda; en concreto, una de alimentación y otra de textil.
Robles aprovechó la ocasión para criticar actitudes mantenidas en anteriores legislaturas, como en la última de Marcelino Sánchez, en la que, según el primer edil, hacía alusión de forma constante a la creación de empleo por parte del Ayuntamiento. “Eso es pan para hoy y hambre para mañana, además de crear falsas expectativas”, sentenció.
Con el fin de que los ciudadanos “saquen sus propias conclusiones”, el alcalde realizó una comparativa entre los datos de mayo de 2010 y 2011 en el Consistorio. Según el primer edil, la nómina del pasado año en este mes fue de 800.589 euros, mientras que en la misma fecha del presente año la cifra ascendió a 864.277 euros. “Curiosamente cuando hubo elecciones municipales; a buen entendedor pocas palabras bastan”.
En relación al talón de 6 millones de euros que recibió el Ayuntamiento en el mes de enero por parte de Acciona, el primer edil asegura que el anterior equipo de Gobierno los lapidó en apenas dos meses, puesto que en el mes de marzo de este año quedaban 800.000 euros. En opinión de Robles, en vez de haber una mesura en la optimización de los recursos económicos, espaciando en el tiempo los pagos y seleccionando los proveedores, el anterior equipo de Gobierno socialista “fulminó” esta cantidad también en periodo preelectoral. “Que los ciudadanos saquen sus propias conclusiones”.

JMJ
El regidor ubetense también quiso explicar y aclarar la polémica suscitada en torno a los gastos que la Jornada Mundial de la Juventud ha supuesto al Ayuntamiento de la ciudad. El alcalde no sólo defendió la necesidad de que un acto de esta envergadura cuente con representación municipal, sino que también hizo las cuentas pertinentes. Así, el alcalde asegura que la estancia en Madrid de los concejales que asistieron y el propio alcalde ha supuesto un gasto de 766 euros. Cifra a la que habría que sumar los 1.100 euros que ha costado el traslado del trono del Cristo de la Caída a la capital y que el Consistorio abonará directamente a la empresa. En total, 1.866 euros. “Esta es la única realidad de esos ‘terribles’ gastos, como decían algunos, que ha supuesto la JMJ para este Ayuntamiento”, aclaró Robles con documentación en mano.

FERIA
Sin duda, uno de los asuntos que más se han criticado en estos cien días ha sido la organización de la pasada Feria de San Miguel. En lo referente a los feriantes, el alcalde mostró un documento en el que quedaba reflejado el abono por parte de la Asociación de Feriantes de 24.000 euros (3.000 de la ocupación de la noria y 21.000 del resto), más una partida específica de 7.080 euros en compensación para el alquiler de los terrenos del empresario Cipriano Ruiz Baras. Algo que, tal y como explicó, está estrechamente relacionado con el contrato existente con el propietario de los terrenos, en el que también se especifica el abono de 7.080 euros, además del compromiso por parte del particular de asumir los gastos de la retirada y puesta del vallado. “Todo lo que sea fuera de esto es criticar por criticar, malmeter y tratar de crear un mal ambiente al respecto”.
Para Robles, la organización de la Feria de San Miguel ha sido todo un éxito (la califica de feria “ejemplar”); tanto que los grupos de la oposición la han reducido a criticar la eliminación del día del niño y la supresión de uno de los festejos previstos para la feria taurina. “Pobres argumentos”, en opinión del primer edil ya que, según insistió, otros años también se ha perdido el día del niño “pero como había problemas bastante más graves ha pasado desapercibido”.
De la misma manera, Robles retomó el tema de la supresión de uno de los festejos taurinos a consecuencia del incumplimiento por parte del empresario del reglamento taurino. En este sentido, recordó que el contrato vigente con la empresa Víctor Pérez se remonta a hace dos años, por lo que las condiciones estaban marcadas por dicho contrato, el mismo que obligaba al Ayuntamiento a abonar una subvención de casi 24.000 euros de la que tan sólo se ha abonado el 75 por ciento. Puesto que en concepto de indemnización la empresa tendrá que abonar al Consistorio ubetense 10.000 euros, Robles ha adelantado que no se abonará el 25 por ciento restante, de manera que lo único que queda por percibir son 3.000 euros.
Aún así, y para evitar problemas de este tipo en un futuro, el alcalde ya ha adelantado que la próxima empresa concesionaria de la plaza de toros no recibirá ningún tipo de subvención puesto que, según éste, esta cantidad no es más que una “moneda de cambio” que recoge el contrato, o dicho de otra manera, el abono del coste de las 60 entradas de sombra más tres palcos de protocolo para que el Ayuntamiento reparta entre quienes considere oportuno. “No hay tal subvención, es sólo una manera de llamar a la compra de entradas por parte del Ayuntamiento para luego regalarlas. Esta subvención tiene que desaparecer y quien quiera ir a los toros, que se pague su entrada”, subraya. Es más, a juicio de Robles, lo importante es “tener los pies en el suelo” y, en tiempos tan complicados, “si en vez de cinco festejos tiene que haber tres, pues habrá tres”. Y es que los recortes en festejos siguen siendo parte fundamental de la política del PP; de hecho, el gasto neto de las últimas fiestas patronales ha sido de 150.700 euros, cifra que contrasta con los 233.310 euros del pasado año 2010.

social
En otro orden de asuntos, el regidor ubetense ha anunciado que el equipo de Gobierno, tal y como recoge su programa electoral, ya ha dado los primeros pasos para recuperar el Servicio de Ayuda a Domicilio que actualmente gestiona la empresa CLECE, con el fin de que a partir del 1 de enero de 2012 la atención a domicilio sea prestada directamente por el Ayuntamiento a través de una nueva empresa.
Del mismo modo, ha adelantado que en Comisión de Asuntos Sociales se debatirá una propuesta del Gobierno local para la elaboración de un convenio con Cáritas que se traduzca en una subvención de 6.000 euros. De esta forma, se pretende que esta ONG no sufra tanto los recortes que a nivel nacional se han aplicado a este colectivo, puesto que la demanda de este servicio sigue en aumento dada la actual situación de crisis económica, desempleo y llegada de inmigrantes a la ciudad con motivo de la campaña de aceituna.

llamada a la calma
Para concluir su intervención, el alcalde pidió tranquilidad a la ciudadanía, pese al “bombardeo continuo y ataques directos e indirectos de los grupos de la oposición” a la gestión municipal. José Robles defendió el trabajo que está realizando el equipo de Gobierno, confiado en que esta labor a lo largo de los cuatro años de legislatura cambiará la percepción que los ubetenses tienen de la clase política.
Para Robles es ahora, que ha pasado la Feria y que el nuevo equipo de Gobierno se ha aclimatado a las responsabilidades consistoriales, cuando comienza una nueva etapa para la ciudad, basada en la confianza en los responsables municipales.

El alcalde aborda otros asuntos de relevancia

José Robles también abordó otros asuntos de interés que han sido noticia desde que tomara posesión del cargo de alcalde de la ciudad. Uno de los más sonados ha sido, sin duda, las diferencias existentes entre la organización del Festival Internacional de Música de Cine y el equipo de Gobierno, que ha llevado a los promotores de este evento a estudiar la posibilidad de trasladar esta cita a otra ciudad en la que se vean más amparados puesto que, hasta la fecha, el alcalde aún no ha recibido a los miembros de este Festival.
El regidor ubetense se ha comprometido a recibir a este colectivo, si bien considera que se “está haciendo un drama” de este asunto cuando a nivel nacional los recortes están siendo la tónica dominante en este tipo de cuestiones y, en muchas ocasiones, incluso se están dejando de celebrar hasta la llegada de tiempos mejores. Aunque éste no será el caso de Úbeda, el alcalde sí que ha querido dejar claro que el entendimiento deberá pasar por la reducción de la cuantía que el Ayuntamiento viene destinando tradicionalmente a la organización de este festival
Al respecto, y sin perder la referencia de que se trata de un colectivo “privado”, mantuvo que en la futura reunión el equipo de Gobierno volverá a mostrar su apoyo en lo que a cesión de espacios e infraestructuras se refiere, pero insistió en la idea de que tendrá que ser la propia organización la que busque la financiación y ayudas por otras vías e, incluso, plantearse la posibilidad de dar “menor entidad” al evento, al menos hasta que la actual situación de crisis económica ofrezca otras posibilidades. “Y no pasa nada, porque eso está sucediendo en muchísimos acontecimientos culturales de toda España”, recalcó, recordando que “no se trata de despilfarrar, ni de dedicar ese dinero a cosas que no son de extrema necesidad, cuando hay personas que lo están pasando muy mal”.

parque empresarial
En lo referente al proyecto del Parque Empresarial de Úbeda y Baeza, Robles reconoce haber tratado el asunto con el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, aunque no duda en manifestar sus recelos en torno a este asunto. En primer lugar, mantiene que desde el quipo de Gobierno se realizará un estudio exhaustivo de las condiciones en las que la ciudad participa en este polígono. “Lo que yo no quisiera es participar y que Úbeda se sintiera perjudicada; quiero equidad y el correspondiente beneficio para nuestros empresarios”, subraya. Además, Robles no puede evitar ver en todo este asunto cierto “carácter electoral”, dadas las prisas suscitadas para que antes de que acabe el año se haya puesto en marcha esta iniciativa. “Esto me suena un poco a que dentro de un mes hay elecciones; creo que ha habido tiempo en estos años atrás para haber ido de la mano a Sevilla para presionar”.
Otro de los motivos que llevan al alcalde a “no lanzarse con precipitación” son sus dudas sobre la conveniencia o no de llevar a cabo un proyecto de esta envergadura en la actual situación de crisis. Como ejemplo, citó que en el polígono industrial de Úbeda hay muchas naves que están cerradas, se alquilan o se venden, por lo que considera prioritario conocer la demanda real que existirá en el Parque Empresarial. “España está llena de polígonos que se promueven y de los que sólo quedan los viales y la luminaria. Hay que ser un poco prudente”.

educación
En otro orden de asuntos, el primer edil también retomó el asunto de las instalaciones del Antiguo Colegio ‘Matemático Gallego Díaz’ ocupadas por el IES ‘Francisco de los Cobos’ y en las que el equipo de Gobierno pretende reunir las enseñanzas de la Universidad Popular ‘Baltasar Berlanga’. Tras la polémica generada en el inicio del curso, fecha en la que desde el Ayuntamiento se procedió al cambio de cerraduras de las citadas instalaciones y en la que surgieron grandes diferencias entre el alcalde y la delegada de Educación, Angustias María Rodríguez, el asunto parecía haberse resuelto a la espera de una reunión entre ambos para tratar la cesión en uso del Palacio de los Torrentes (antigua residencia de ancianos) por parte del Ayuntamiento, a cambio del uso del ‘Matemático Gallego Díaz’ por el IES ‘Francisco de los Cobos’.
Sin embargo, el alcalde ha asegurado que el compromiso adquirido por la delegada para tratar de acercar posiciones y buscar una solución a este asunto no se ha cumplido: “aún la estoy esperando”. Por ello, ha anunciado que si en unos días (cuando haya pasado la Feria de Jaén y los preparativos propios al arranque de la campaña electoral para las elecciones del 20-N) no recibe noticias de Angustias María Rodríguez, desde el Ayuntamiento de Úbeda se pondrán en contacto con la Delegación para retomar este asunto.

“Mi experiencia como alcalde es positiva y mejor de lo que esperaba”

El alcalde, José Robles, ha querido responder a otras preguntas de carácter más personal realizadas desde ‘Úbeda Información’ para acercar más su persona a los ciudadanos, sin olvidar su responsabilidad como máximo gestor de la ciudad.

—¿Cree que la ciudadanía entiende su política de recortes?
—Habrá un parte de política de recortes que se entienda más, y otra que se entienda menos. Pero cuando los informes de Tesorería especifican que no hay liquidez, hay que estirar al máximo y gestionar los recursos que tienes. Y si hay que prestar los servicios de otra manera, pues habrá que hacerlo. Pongo un ejemplo, aunque espero que no llegue el caso: si en vez de limpiar todos los días, por ejemplo mi despacho, hay que hacerlo cada dos, pues habrá que hacerlo así. ¡Y no pasa nada! Hay que utilizar los medios que tenemos. Lo que sería lo último es que no pudiéramos pagar las nóminas. ¿De que sirve tener gente contratada y no poder pagar? Con ese tipo de política no se es consecuente. Por la misma razón, cogemos a los cinco millones de parados, los repartimos entre las administraciones y problema solucionado. Pero eso es insostenible y no es el camino. Todas las administraciones están sobredimensionadas y hay que aligerarlas. El fomento del empleo tiene que venir de la mano de la iniciativa empresarial. No hay otra fórmula.
—Usted ya tenía experiencia política, sin embargo, ¿es el trabajo de alcalde tal y como se imaginaba?
—Ser concejal y ser alcalde es totalmente distinto. Cuando el concejal tiene un problema, siempre tiene la tranquilidad de que la responsabilidad final es del alcalde, que es quien al final decide. Yo no puedo eludir esta responsabilidad que quita bastante más el sueño. Tienes que atender los problemas de todos y cada uno de tus concejales, priorizando los asuntos.
—¿Cómo te afectan las críticas de la oposición?
—Hay dos maneras de criticar. Hay críticas que son constructivas y que te permiten corregir defectos que en el día a día no ves. Pero hay otro tipo de críticas que no son objetivas, ni tienen rentabilidad. Son argumentos vacíos para atacar en lo personal y que rallan el insulto. Este tipo de críticas me entran por un oído y me salen por otro. No ofende quién quiere, sino quién puede.
—¿Qué le dicen los ciudadanos por la calle?
—Mucha gente me da la enhorabuena, me anima, y me aconsejan que no me desvíe por las críticas que no son constructivas. Otros me piden que escuche a la oposición o, simplemente, me cuentan sus problemas. A veces, con una conversación de dos minutos le resuelves a alguien un problema de meses. El único inconveniente es cuando te plantean un problema y tu tienes que estar a alguna hora determinada en algún lugar. No es que no quieras atenderlos, es que no tienes tiempo. Lo intento explicar, pero no todo el mundo lo entiende. Pero la experiencia es buena, bastante más positiva que negativa y mucho mejor de lo que yo me espraba. La gente es más comprensiva de lo que pueda parecer.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN