Un nuevo Lunes Santo en La Isla, pero otro año más la lluvia amenazaba con ser la triste protagonista. Las previsiones de su posible presencia a lo largo de la noche, provocó que las tres hermandades tomaran el acuerdo de adelantar sus salidas procesionales media hora y también adelantar la recogida. Ecce Homo y Medinaceli cambiaban su recorrido final, hasta en dos ocasiones, para volver a su templo por un itinerario más corto, mientras que Afligidos no alteró el suyo.
La primera en salir a las calles isleñas fue la cofradía del barrio del Cristo: la Hermandad de los Afligidos. Salía antes de su horario, a las 17.40 horas, la primera cruz de guía del lunes se ponía en camino, seguida de una multitud de capirotes rojos. Con la cadencia solemne que caracteriza a esta corporación, el paso de misterio avanzaba con elegancia y sobriedad a los sones de la banda Fernando Guerrero de los Palacios, que acompaña el paso de la hermandad. Un majestuoso paso que fue portado por parte de la cuadrilla de José González García, Pepe El Mellao. Se recogió a las 22.25 horas.
La Archicofradía de Medinaceli salía a las 18.30 horas desde la Iglesia Mayor. Este año la Estación de Penitencia estaba dedicada al Año Jubilar de la Esperanza. El paso de Jesús de Medinaceli estaba exornado con un monte de lirios morados y su madre, la Virgen de la Trinidad, con orquídeas e Hipericum blancos.
Las puertas del templo las abrió Manuel Collantes, al cumplir sus bodas de oro como hermano de la Corporación. La primera levantá del Señor corrió a cargo de Eduardo Coto, pregonero de la Semana Santa, y Jesús de Medinaceli luciría un crespón negro en recuerdo de Jose Cordero Collantes. Al abrirse la puertas de la Iglesia sonaba el Toque de Oración por los hermanos fallecidos. La primera levantá de María Santísima de la Trinidad estuvo a cargo del padre Francisco Jesús Ferrer y en el cancel lo daría Mónica Orihuela, al finalizar el presente año su mandato. A las 22.45 ya estaban los dos pasos a buen recaudo en la iglesia.
La tercera hermandad de este Lunes Santo saldría también a las 18.30 horas desde el barrio de la Pastora con Ecce Homo. Este día se caracteriza por el revuelo de capas rojas y escapularios azules en esa señera plaza. El paso de misterio, exornado bellamente por Antonio Luque, saldría a los sones de la Agrupación Nuestra Señora de la Oliva de Vejer.
Este año la hermandad ha estado conmemorando el 50 aniversario de la bendición y puesta al culto de su titular, María Santísima de la Salud, por lo que se ha estado llevando a cabo un completo programa de actos que concluían el pasado Domingo de Pasión.
El paso del Cristo entró sin problemas a las 22.30 horas, pero la virgen lo hizo media hora más tarde y bajo una pertinaz lluvia, que hizo que aparecieran los paraguas por primera vez esta Semana Santa de 2025.