Un total de nueve empresas siguen adelante en el procedimiento administrativo para la adjudicación del contrato de suministro y obras para la renovación y actualización de paradas de autobús en San Fernando, que salió a licitación el pasado 22 de enero por un importe de 1.234.000 euros (IVA incluido).
El último trámite que se ha llevado a cabo por parte de la Mesa de Contratación es la apertura de los sobres con las ofertas económicas de todas ellas (sin el IVA incluido). Así, las mercantiles que optan al contrato son: Proseñal, SLU (1.019.000,00 euros); UTE Suministro Integral del Agua SL-Huso 29 Estudios y Construcciones SL (786.123,04 euros); Prodesur Construcción y Proyectos SL (974.783,31 euros); Proyectos e Instalación de Material Urbano SAU (956.343,39 euros); Boom AEC, SL (895.950,00 euros); Ingeniería, Obras y Tecnología Europea SL (858.195,12 euros); R3 Recymed SL ( 895.000 euros); Martín Casillas SLU (997.505,23 euros); Señalética y Mobiliario Urbano de Andalucía SL (658.600,02 euros).
A esta última empresa se le ha requerido que justifique y desglose razonada y detalladamente el bajo nivel de los precios, o lo que tradicionalmente se conoce como baja temeraria. El siguiente paso, si todo transcurre como es debido, es que la Mesa de Contratación realice una propuesta de adjudicación, previa a la formalización del contrato.
El plazo de ejecución del contrato es de seis meses y comprende la renovación de la totalidad del mobiliario urbano de las paradas de autobús, mediante el suministro, montaje/colocación e instalación eléctrica de marquesinas, así como suministro y montaje de tótems. La empresa adjudicataria tendrá que dotar a todas las paradas de autobús de una pavimentación adecuada para realizar la maniobra de llegada y salida de autobuses, así como para su uso por personas con discapacidad y peatones de tránsito en dichos espacios.
Cabe recordar que hace por más de un año, el Gobierno local anunciaba la instalación de unas innovadoras marquesinas en las paradas de autobús provistas de miniecosistemas gracias a los pequeños jardines que se plantarían en sus techos y que, entre otros beneficios, permitirían mitigar las altas temperaturas. La idea partía de una prioridad marcada por la Agenda 2030: mejorar las condiciones de vida y salud de las y los vecinos, empleando para ello al máximo el espacio público y generando conciencia entre la ciudadanía isleña.
Estas futuras marquesinas ofrecerán información sobre el transporte público en tiempo real con un soporte más sostenible y eficiente que contribuirá a mejorar la calidad de la estética urbana gracias al aumento de zonas verdes frente a los modelos urbanísticos que priman el hormigón, lo que permitirá además seguir avanzando en la lucha contra la emergencia climática.
Las nuevas marquesinas serán de hierro forjado con guardavientos laterales de cristal, dispondrán de iluminación LED y de un banco y un techo de madera sobre el que se instalarán unos pequeños jardines con plantas anuales o perennes, hojas carnosas y bella floración que funcionarán como sumideros de dióxido de carbono y ayudarán a mitigar el efecto de isla de calor en zonas precisamente con altas temperaturas, absorbiendo la contaminación acústica y el agua de lluvia. Asimismo, fomentan la biodiversidad urbana al atraer a distintas variedades de insectos y aves. Su impacto trasciende pues a la belleza visual, ya que estos elementos dan respuesta a algunos de los desafíos ambientales globales marcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Tras valorar distintas fórmulas, el Ayuntamiento descarta además con este nuevo modelo de pliego de contratación convertir el espacio público en un escaparate de publicidad privada gestionado por una empresa, tal y como se viene haciendo actualmente en la mayoría de las ciudades, incluida la propia San Fernando. Las dimensiones y disposición de las marquesinas cumplirán con la normativa vigente de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas. Estas estarán rodeadas de pavimento podotactil y señalización específica para personas invidentes o con baja visión.
Tótems de transporte público
Estas innovadoras estructuras urbanas verdes y sostenibles irán acompañadas de unos tótems digitales que harán las veces de puntos de información inteligente sobre la frecuencia y las horas de salida y llegada de las distintas líneas de autobús urbano, ya disponible en las paradas del tranvía. De este modo se fomentará el uso del transporte público frente a los desplazamientos en vehículos privados.
Como se recordará, el Gobierno local encargó a un estudio de arquitectura el diseño de las nuevas paradas y tótems informativos que se van a instalar en la ciudad. En total, serán 55 marquesinas y 27 postes, las primeras donde haya espacio suficiente y los segundos donde no sea posible por la ubicación.
Las nuevas marquesinas serán de hierro forjado con guardavientos laterales de cristal, dispondrán de iluminación LED y de un banco y un techo de madera sobre el que se instalarán unos pequeños jardines con plantas anuales o perennes, hojas carnosas y bella floración que funcionarán como sumideros de dióxido de carbono y ayudarán a mitigar el efecto de isla de calor en zonas precisamente con altas temperaturas, absorbiendo la contaminación acústica y también el agua de lluvia.
Asimismo, fomentan la biodiversidad urbana al atraer a distintas variedades de insectos y aves. Su impacto trasciende pues a la belleza visual, ya que estos elementos dan respuesta a algunos de los desafíos ambientales globales marcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.