El Pleno ha aprobado este viernes el nuevo convenio con la familia de Camarón de la Isla, que “fortalecerá aún más” los lazos entre la ciudad y la memoria del mítico cantaor así como el potencial cultural y turístico de San Fernando a nivel nacional e internacional, como ha defendido la portavoz del grupo municipal socialista y concejala delegada de Cultura, Pepa Pacheco.
La gran novedad, que no es poca, es que este acuerdo permitirá al Ayuntamiento isleño el uso de las marcas Camarón de La Isla y Camarón y dará cobertura al desarrollo en la ciudad de nuevas actividades culturales, turísticas, formativas y eventos vinculados a la figura del legendario artista. “Es una gran noticia para la ciudad. Ya dimos un paso de gigantes en la oferta turística y cultural con la apertura del Centro de Interpretación dedicado al cantaor, que revalorizó el resto de enclaves dedicados a su nombre”, reconoció Pacheco.
Sin embargo, el convenio de carácter finalista suscrito en 2014, con PP y PA en el Gobierno local, se había quedado “muy corto”, al limitarse a la exhibición y exposición del legado del artista; “no se acercaba a la necesidades de la ciudad ni al potencial del cantaor”. Una cobertura que con esta nueva propuesta va a dar un giro de 180 grados 11 años después, dado que “abre la puerta a infinitas posibilidades”, como incidió Pacheco.
Entre las más celebradas está la comercialización de merchandising a través de una tienda oficial, dando respuesta a una demanda de los visitantes la instauración de premios ligados a su figura en los que el Ayuntamiento lleva años trabajando, al igual que los festivales o conciertos y otros eventos e iniciativas que puedan llegar a través de operadores turísticos e inversores. “Desde el Ayuntamiento estamos abiertos a escuchar ofertas y estudiar las posibilidades que se abren con este nuevo convenio. Hay mucho camino por recorrer y estamos lejos de haber tocado techo con Camarón”, subraya.
Las expectativas son muchas especialmente porque están vinculadas a una seña de identidad y una marca que “no deja de crecer, se engrandece y se rejuvenece con el público y las cifras nos dan la razón: el Centro de Interpretación de La Isla es una visita obligada para decenas de miles de visitantes y uno de los enclaves museísticos de la provincia dedicado a la figura de un músico más visitados”, defiende.
Aunque todos los grupos de la oposición se han abstenido en la votación, en el fondo AxSí, Vox y PP han coincidido en “lo necesario” del convenio y de ampliar la cobertura con los herederos de Camarón. Sin embargo, a juzgar por sus intervenciones, las “formas” y la “falta de transparencia” con la que el Gobierno local del PSOE ha llevado el expediente a Pleno ha sido la principal razón por la que han dejado su voto favorable en el camino. “La música nos puede gustar, lo que no nos gusta son directores de orquesta, ni los que van a gestionar el nuevo convenio”, ha sentenciado el portavoz de AxSí, Francisco Romero, que ha asegurado que el “coste mínimo” del convenio estará en casi los 90.000 euros (al año) frente a los 72.000 de los que ha hablado el Ayuntamiento.
En este sentido, ha advertido de que este montante “podría incrementarse notablemente”. Romero ha aprovechado también su intervención para reclamar al Ayuntamiento que el régimen de visitas al Museo de Interpretación “abra de continuo y no con el horario del Covid” y se dote de una programación “viva”. También ha pedido al Ayuntamiento que se replantee su decisión de no cobrar entrada a los ciudadanos de fuera de La Isla.
Desde Vox, su portavoz Carlos Zambrano, ha remarcado la “absoluta falta de transparencia” del Gobierno local a la hora de gestionar esta propuesta y la “idea errónea” que ha dejado el aire. “Hay un buen sector de la población en San Fernando que tiene la idea errónea de que este tipo de provoca una especie de abuso por parte de los herederos de Camarón y es una idea equivocada por su falta de transparencia y su mala comunicación”.
Zambrano también les ha avisado por sus planes de merchandising. “Si acuden a Universal, ellos se consideran titulares de los derechos de merchandising, tengan cuidado, no vaya a ser que provoquen un conflicto”, concluye.
En el PP su portavoz, Carmen Roa, ha aprovechado para sacar pecho de la gestión de su partido para poner los cimientos del convenio suscrito en 2014 con la familia de Camarón “al desbloquear un tema de ciudad que llevaba 20 años enquistado”. “Difundir la imagen de Camaron es algo bueno, pero sus formas no son las mejores y les retratan. Un convenio que va a tener vigencia hasta 2064 se merecía otras formas”, llegó a decir tras reprochar al PSOE que no haya contado con la oposición. “Nos convocan a una comisión extraordinaria de forma urgente 15 minutos antes de dar a conocer a la prensa muchos detalles, antes incluso de que pase por comisión y antes de que los portavoces hayan visto el borrador del acuerdo”, critica.
Por último, no ocultó que hay “extremos” del acuerdo que les generan “incertidumbre y dudas” especialmente el montante económico a aportar a la familia de Camarón. “No queda claro y en los próximos 40 años el crédito en el presupuesto puede variar mucho”.
En su turno de réplica, Pacheco lamentó "la mirada tan corta para algo con tanto potencial” por parte la oposición y les pidió “más amplitud de mira y apostar por lo que verdaderamente nos hace singulares". “Se abren grandes posibilidades que antes no teníamos. Custodiar y exhibir el legado de Camarón es algo insignificante para las posibilidades que ahora se nos presentan; son muchas las personas aficionadas al flamenco que quieren venir a imbuirse del espíritu de Camarón y a disfrutar de más experiencias de las que tenemos que ofrecer”, concluyó.