El tiempo en: San Fernando
30/06/2024  

San Fernando

AXSí hace balance del primer año del mandato del Gobierno local

Los andalucistas acusan a Cavada y a López Gil de una "gestión negligente"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El portavoz del Grupo Municipal AxSí, Fran Romero, ha realizado un balance de la gestión municipal desempeñada durante el primer año de este mandato por parte del gobierno socialista. Los andalucistas inciden en todo momento en la “actitud autoritaria, electoralista, alejada de la participación ciudadana, de la transparencia y de las prioridades de los isleños e isleñas”. “Este gobierno ha utilizado su mayoría absoluta de manera egoísta y como una herramienta para hacer y deshacer a su antojo sin dar explicaciones. La ha utilizado para seguir adelante con los proyectos de su hoja de ruta mientras abandona las barriadas y distrae de la realidad con pan, circo y eventos a un pueblo al que somete a una presión fiscal inaudita e insostenible y al que no deja de perjudicar con sus decisiones. Y si para eso hay que mentir oincumplir la Ley pues se hace y punto”, explica Romero.

Para ilustrar este primer año de mandato de gestión municipal socialista la formación andalucista detalla cuatro hitos. El primero de ellos es "la subida de sueldos generalizada que el régimen López Gil-Cavada llevó a Pleno y aprobó pocos días después de la toma de posesión de la nueva Corporación Municipal que llegó a casi un 17%". “Dice mucho que, con la que está cayendo, lo primero que hizo este gobierno fue subirse el sueldo de forma considerable. De esta forma, los seis concejales socialistas que menos cobran perciben casi 3.900 euros al mes y luego la suma sube hasta los más de 4.200 euros mensuales de los cinco delegados generales de área y los casi 4.800 euros mensuales de la alcaldesa. Lo que no se puede negar es que este gobierno dejó claras sus prioridades desde el primer momento”, señala el portavoz.

AxSí apunta como segundo ejemplo de "pésima gestión" la polémica subida del IBI en más de un 13% aprobada el pasado mes de diciembre en Pleno. “Esta subida fue la mayor de la provincia y la mayor de Andalucía en ciudades de más de 50.000 habitantes. Y fue una decisión sangrante, recaudatoria e innecesaria. No hay que olvidar que año tras año se vienen sucediendo remanentes y superávits millonarios y que los presupuestos municipales no se ejecutan ni de lejos en su totalidad. Por lo tanto, no había necesidad de someter a las familias de La Isla a esta asfixiante presión fiscal disparando el impuesto que más se hace sentir en cada hogar. En menos de un lustro Cabada ha subido el IBI en casi un 20% y que además esta última subida se ha producido en contra de la voluntad de numerosos colectivos locales y de más de 5.000 isleños e isleñas que mostraron su disconformidad ante esta medida apoyando con su firma la campaña que desarrollamos desde nuestro grupo municipal”, continúa el andalucista.

El tercer hito es el "mal funcionamiento" de los servicios municipales esenciales. “La electoralista política de gastos para propaganda y fiestas del gobierno local implican un abandono creciente respecto de las verdaderas prioridades del municipio. Una ciudad que pasees por donde pasees lo que se ve son árboles talados o secos, aceras reventadas, socavones en la calzada, barreras arquitectónicas, malas hierbas, zonas verdes descuidadas y sustituidas por césped artificial u hormigón, falta de limpieza en general, alumbrado público tercermundista, instalaciones deportivas abandonadas, edificios municipales dejados de la mano de Dios, vivienda pública inexistente, plagas de insectos, colegios de infantil y primaria en ruina, etc. Una ciudad sin plan de empleo para paradas y parados isleños, la más pobre de Andalucía en servicios sociales y sin ningún tipo de espacio para cuidar de nuestros emprendedores”, destaca Romero.

Pero sin duda, insiste Romero, el ejemplo más grave de "gestión negligente y ausencia de fiscalización son las obras de La Magdalena". “Después de un par de años de parón, los hechos han demostrado que, en manos del régimen Cabada-López Gil, se ha convertido en el mayor desastre en inversión pública de la historia de San Fernando. Ellos no han sabido evitar esta situación y han dejado que, tal y como se confirma oficialmente desde Intervención Municipal, se pierdan al menos ocho millones de euros procedentes de los fondos europeos EDUSI que iban a financiar un proyecto que estaba llamado a transformar la zona este de la ciudad. Se han perdido al menos ocho millones de euros. No lo veremos portadas ni se creará una plataforma de responsabilidades políticas ni se pedirán dimisiones, pero lo ocurrido es de una gravedad máxima. Y ahora los once millones de euros de sobrecoste que costará el proyecto saldrán íntegramente de los bolsillos de los isleños e isleñas, los paganos siempre de la negligencia en la gestión”, detalla el portavoz.

Por otro lado, explica Romero, "el Gobierno local sigue mintiendo sobre La Magdalena y los tiempos de este proyecto". “Sin olvidar cómo la señora Cavada aseguraba en campaña electoral en mayo de 2023 que la feria volvería a la Magdalena para esta edición de 2024, el pasado 9 de mayo afirmaba que en mes y medio las obras volverían a La Magdalena y pasado este plazo nada ha cambiado y el modificado del proyecto sigue esperando luz verde. No ha habido movimiento alguno en una zona que sigue siendo un erial, un auténtico vertedero. Lamentablemente, seguimos sumando mentiras y nuevos retrasos”, señala el andalucista.

"Estos son los ejemplos más evidentes de la pésima gestión del régimen instaurado en nuestra ciudad. Animamos a López Gil y a Cavada a que nos escuchen y escuchen a la ciudadanía. Por delante quedan tres años para reflexionar, admitir los errores cometidos y obrar en consecuencia para corregirlos. Aún están a tiempo para que el consenso y la participación ciudadana primen sobre el autoritarismo y para que las prioridades de los isleños e isleñas vayan por delante de los intereses electoralistas, para cambiar una gestión negligente por una diligente. Visto lo visto tenemos pocas esperanzas de que nuestras reivindicaciones lleguen a buen puerto, pero es nuestra responsabilidad como oposición responsable hacerles ver la realidad”, finaliza Romero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN