El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

San Fernando se suma al parón por los recortes en el SAS

Marea Blanca y los sindicatos han leído un manifiesto a las puertas del centro de salud Cayetano Roldán

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Recogida de firmas de Marea Blanca. -

Este miércoles, los sindicatos han convocado una huelga en todos los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz. Entre las reivindicaciones de esta huelga se encuentran el cumplimiento del Acuerdo de Atención Primaria y de Carrera Profesional, la consolidación y aumento de las plantillas, y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

El paro ha tenido lugar de 8:00 a 11:00 horas y en San Fernando, en el centro de salud Cayetano Roldán, muchos usuarios que tenían cita se han encontrado con el centro vacío. El centro de salud isleño ha secundado las movilizaciones, aunque no han sido muy seguidas, con la participación de una veintena de personas. Entre ellas estaban María José Foncubierta, Isa Blanco y Antonio Rojas, concejales del Ayuntamiento de San Fernando.

A las 10:30 horas, Marea Blanca, que ha aprovechado para recoger firmas en defensa del hospital de San Carlos, ha leído un manifiesto, al igual que los sindicatos, coincidiendo en muchos aspectos.

"Vamos a sufrir un verano complicado ante la falta de personal. No se sustituyen apenas las bajas y no se sabe cuándo van a coger las vacaciones. La sanidad no se vende, se defiende", apuntaba el manifiesto, muy parecido al de los sindicatos. "Estamos cansados, hastiados y absolutamente decepcionados con quienes inauguran monumentos pero nos maltratan un día sí y otro también", dijo David Carrasco, delegado sindical de UGT en el distrito de la Bahía de Cádiz.

La respuesta de la Junta

La delegada territorial de Salud y Consumo en la provincia de Cádiz, Eva Pajares, ha expresado su respeto a las reivindicaciones de los sindicatos por la mejora de la sanidad pública, pero ha abogado por “una vuelta al diálogo, porque el Gobierno de la Junta seguirá trabajando para que su ciudadanía reciba una atención sanitaria de calidad. Este objetivo, que es de todos, es mejor abordarlo juntos, con consenso”.

En cuanto a este verano, Eva Pajares ha explicado que, “como hacemos todos los años, pretendemos mantener un elevado nivel de funcionamiento adaptado a las necesidades de los pacientes, al merecido descanso de su plantilla y a la disponibilidad de profesionales para hacer sustituciones”. Ha subrayado que la comunidad autónoma inicia este periodo con 500 plazas en Atención Primaria sin cubrir debido al grave déficit de facultativos a nivel nacional, a lo que se suma una situación inédita causada por la finalización de la formación de los MIR en septiembre, en lugar de mayo, por el desfase de la pandemia. Esto significa no contar con 369 médicos para contratarlos durante la época estival, además de que este año se jubilan en Andalucía 479 médicos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN