El tiempo en: San Fernando
Viernes 28/06/2024  

Andalucía

El Gobierno quita el IVA al aceite de oliva hasta octubre y baja el IRPF a rentas bajas

El Gobierno elimina el IVA al aceite de oliva hasta octubre y baja el IRPF a rentas bajas

  • Aceite de oliva.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo paquete anticrisis que incluye la eliminación del IVA para el aceite de oliva hasta octubre y la reducción del IRPF para las rentas bajas, según ha informado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha detallado el contenido del real decreto ley, que da continuidad a algunas de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis de precios derivada de la guerra en Ucrania, mientras que decaen otras, como la rebaja del impuesto especial de la electricidad.

Montero ha destacado que las medidas adoptadas para proteger a la mayoría social desde el año 2020 ascienden a 120.000 millones de euros y la "mayor rebaja de impuestos" de la historia ha permitido ahorrar 25.000 millones, todo ello al tiempo que se ha corregido el déficit público.

La vicepresidenta ha detallado que las medidas fiscales del paquete, que afectan al IVA y el IRPF, permitirán ahorrar a las familias 3.000 millones de euros al año.

IVA cero para el aceite de oliva

Una de las grandes novedades de este paquete de medidas es la rebaja del IVA del aceite de oliva, que pasa del 5 % a cero al incorporarse al grupo de alimentos básicos, que habitualmente pagan un IVA del 4 % pero que actualmente lo tienen bonificado en su totalidad.

El aceite de oliva se integrará permanentemente en este grupo -del que forman parte la leche, el pan, los huevos o la fruta-, que según se ha aprobado este martes seguirá pagando un IVA cero hasta el 30 de septiembre para después tributar al 2 % hasta final de año, cuando recuperará su tipo habitual del 4 %.

El decreto ley también amplía la rebaja del IVA para pastas y aceites de semilla, que mantendrán el actual tipo del 5 % hasta el 30 de septiembre para después tributar al 7,5 % hasta final de año antes de volver al 10 % en enero.

La rebaja del IVA para el aceite de oliva fue una de las medidas que se pactaron con Junts para convalidar el último decreto anticrisis, una iniciativa que se iba a aplicar en el primer semestre del año pero que nunca llegó a materializarse porque la ley en la que se integró todavía no ha finalizado su tramitación.

Reducción del IRPF para rentas bajas

Montero ha explicado que el decreto ley también incluye una bajada del IRPF para rentas bajas a través de la elevación de la reducción que se aplica a este impuesto, de manera que quienes cobren hasta 15.876 euros anuales -es decir, el salario mínimo interprofesional- no tendrán que tributar.

El Gobierno ya había eximido de retenciones a este colectivo, una medida que ahora se acompaña de esta ampliación de la reducción de los rendimientos del trabajo a través de una modificación de la ley del IRPF.

"Sin embargo, los colectivos que se benefician son más amplios", ha apuntado Montero, ya que la rebaja del IRPF alcanzará a remuneraciones de hasta 22.000 euros anuales, es decir, que beneficiará a 5,2 millones de contribuyentes, sobre todo trabajadores y pensionistas de rentas bajas.

En total, estos colectivos ahorrarán 1.385 millones de euros en IRPF, ha apuntado la vicepresidenta, que ha puesto como ejemplo que quienes cobren el salario mínimo ahorrarán 1.111 euros anuales con respecto a 2018.

Suministros básicos garantizados

El nuevo decreto también prorroga hasta final de año la prohibición de interrumpir por impago los suministros básicos a los consumidores vulnerables, mientras que el descuento del bono social eléctrico se extiende hasta el 30 de junio del próximo año.

Por lo que respecta a la tarifa de último recurso (TUR) del gas natural, "se concede carácter indefinido a esta tarifa para las comunidades de propietarios", ha apuntado Montero. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN