El tiempo en: San Fernando
Viernes 28/06/2024  

San Fernando

San Fernando se muestra ante la CEC como una "ciudad atractiva para la inversión"

El Ayuntamiento isleño ha albergado la celebración de una junta directiva de la Confederación de Empresarios de Cádiz

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Ayuntamiento de San Fernando ha acogido este lunes una reunión de la junta directiva provincial de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), ante la que la alcaldesa, Patricia Cavada, ha expuesto el cambio de modelo que ha experimentado la ciudad, trasladando también el interés del Ayuntamiento por colaborar tanto con la CEC como con otros organismos e instituciones a fin de desarrollar en San Fernando acciones dirigidas a la captación de inversiones, así como la creación y puesta en marcha de espacios para emprendedores y el alojamiento de empresas en la ciudad.

En declaraciones a los medios antes de la junta directiva, el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha agradecido a la alcaldesa su hospitalidad y la acogida para este encuentro de trabajo en el Ayuntamiento isleño, un edificio que ha comentado que tenía interés en conocer tras ser sometido a una “magnífica rehabilitación”, destacando también su contenido histórico y la aportación de valor que supone para la ciudadanía de San Fernando contar con estas instalaciones.

Según ha explicado, la junta directiva provincial se ha convocado para abordar cuestiones de gestión de la Confederación de Empresarios de Cádiz, entre las que ha citado la próxima celebración el 4 de julio de la Noche de la Empresa en el Castillo de San Lorenzo del Puntal en Cádiz, así como otros asuntos de carácter laboral, económico y fiscal de las distintas organizaciones empresariales y sectoriales representadas en este órgano.

Por su parte, la alcaldesa ha trasladado a Rojas que el Ayuntamiento de San Fernando “siempre tiene las puertas abiertas para la CEC”, al tiempo que ha reconocido “su buen hacer en la provincia”, elogiando especialmente su “pelea permanente en materia de infraestructuras logísticas, que son muy importantes y necesarias para la configuración y el desarrollo del tejido territorial, y también en relación a la captación de inversiones en sus misiones comerciales, sin olvidar su capacidad para atraer fondos para desarrollar programas y proyectos potentes para poder formar al tejido empresarial y facilitar el trabajo de todos”.

Cambio de modelo en San Fernando

En su intervención, la alcaldesa ha explicado a la junta directiva de la CEC el trabajo del Gobierno local de San Fernando para llevar a cabo acciones que permitieran un cambio de modelo productivo y del modelo económico de la ciudad, ya que “éramos conscientes cuando llegamos al Ayuntamiento de que San Fernando estaba instalada en un modelo de ciudad residencial o ciudad dormitorio que era incapaz de captar inversiones, generar empleo y desarrollo empresarial”.

Gracias a ese trabajo “hemos conseguido revertir esa situación, y San Fernando es hoy una ciudad atractiva para la inversión”, citando ejemplos como las inversiones que se han llevado a cabo en el centro de la ciudad, las desarrolladas en los suelos productivos de Janer, así como otras que van a seguir desarrollando uno de los espacios económicos y comerciales más importantes de Andalucía como es Bahía Sur.

Igualmente, la alcaldesa ha expuesto cómo San Fernando ha sido capaz también de entrar en el ámbito del turismo con proyectos singulares e inversiones “potentes” como la playa de Camposoto o el Museo Camarón, aludiendo también a la apuesta que se está desarrollando en torno a la celebración de eventos que “son capaces de atraer a millones de visitantes por la calidad que se ofrece en los mismos, generando dinamización de la actividad económica y empleo en la ciudad”.

Cavada ha apuntado que ese cambio de modelo es el resultado de diferentes acciones que han venido a generar una marca de ciudad, a lo que se suma “la solvencia de un tejido administrativo y del gobierno de un Ayuntamiento capaces de dar respuestas ágiles y rápidas al empresario que ha venido a San Fernando a invertir, sin olvidar aquellos proyectos singulares que vienen de la mano de la inversión pública”.

En este sentido, la regidora isleña ha significado también la importancia la estrategia municipal de configuración del espacio urbano, lo que ha permitido “hacer la ciudad más bonita y habitable, pero también más atractiva para la inversión y para el desarrollo de proyectos que generan economía y empleo en San Fernando”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN