El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

Vacunación sin cita a todos los chicos adolescentes de 13 a 18 años contra el VPH

Será este 19 de junio y en el caso de San Fernando se llevará a cabo en dos centros de salud: Rodríguez Arias y Joaquín Pece

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Vacunación. -

Los centros de salud de Andalucía vacunarán mañana, día 19 de junio, sin cita, a todos los chicos adolescentes de la comunidad autónoma contra el virus del papiloma humano (VPH) que no cuenten con dosis previas. Deben tener entre 13 y 18 años y gracias a la misma evitarán contraer enfermedades graves como cáncer genital, -en la zona anogenital- y de cabeza cuello -oral y faríngeo-.

Hasta el pasado mes de mayo, esta vacuna estaba incluida en el calendario oficial para todas las chicas adolescentes de 12 a 18 años -con una cobertura de más del 90 por ciento- y, desde 2023, también para los chicos que cumpliesen 12 años. Con posterioridad, la indicación para los chicos se ha ampliado hasta los 18 años para cubrir el grupo etario al completo.

Todas las provincias andaluzas contarán mañana con diversos puntos de vacunación tanto de mañana como de tarde. En total, se habilitarán 463 puntos -310 con horario de tarde-: 39 estarán en Almería; 56 en Cádiz; 41 en Córdoba; 36 en Granada; 28 en Huelva; 40 en Jaén 40; 70 en Málaga y 153 en Sevilla.

En el caso de San Fernando los dos centros a los que se podrán acudir será en Rodríguez Arias de 08.10 a 09.30 horas y el Joaquín Pece de 15.30 a 17.30 horas.

El VPH afecta a los dos sexos, por lo que es muy importante la vacunación en la adolescencia lo antes posible. Con una sola dosis, se puede disminuir la trasmisión del virus y con ello prevenir el riesgo de cáncer, y previene de la infección de trasmisión sexual más frecuente entre hombres y mujeres, y de que esta infección pueda hacerse persistente, dando lugar a cáncer, tanto a nivel genital como a nivel de cabeza-cuello.

El VPH se contrae generalmente a través de un contacto sexual (el 80 por ciento de las mujeres y de hombres lo contraen), en la mayoría de los casos desaparece al cabo del tiempo, pero en algunas mujeres (10-15 por ciento) no desaparece, teniendo más riesgo de desarrollar cáncer de cuello del útero. Se ha observado que en varones la prevalencia de infección es más elevada que en las mujeres, y persiste durante más tiempo el VPH en la mucosa, sobre todo orofaríngea y anogenital, pudiendo llevar a la aparición de cáncer en estas localizaciones.

Este tipo de cáncer tarda más de 10 años en desarrollarse, por lo que se dispone de un plazo prolongado para detectarlo, tratarlo y curarlo. Esta infección no produce molestias o síntomas, por tanto, la manera de saber su existencia es a través del cribado.

Aunque la vacunación es la mejor prevención, los expertos recomiendan emplear otras medidas preventivas, como usar preservativo, lo que reduce las posibilidades de transmisión, y que las mujeres participen en los programas de cribado a través de citologías, ya que estas pueden detectar precozmente las células cervicales anómalas, pudiendo ser tratadas antes de que el cáncer aparezca. El cribado reduce la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero de un 70 a un 80 por ciento y debe realizarse a mujeres de entre 25 y 65 años.

De hecho, el programa de cribado de cuello de útero (cérvix), comenzó a pilotarse en la provincia de Cádiz en febrero de este año y está prevista su implantación de manera progresiva por tramos de edad para mujeres de 25 a 65 años a partir de este verano. Así, las mujeres para los primeros tramos de edad previstos comenzarán a recibir cartas en su domicilio invitándolas a realizarse el cribado de cáncer de cuello de útero.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN