El tiempo en: San Fernando
16/06/2024  

Andalucía

COAG anticipa una campaña de cereales dispar: éxito en Sevilla y Córdoba, fracaso en Almería y Granada

Las cosechadoras ya trabajan a destajo en las provincias más cerealistas, como son Sevilla y Córdoba, donde se prevé una buena campaña

  • Agricultura. -

La campaña de cereales, que ha comenzado en Sevilla y Córdoba, se presenta desigual con previsiones positivas en las principales zonas cerealistas, pero "ruinosa" debido a la sequía en las comarcas de Los Vélez y Valle del Almanzora, en Almería, y en el Altiplano de Granada, según la COAG-A.

En un comunicado, esta organización agraria ha informado de que ya ha dado comienzo en Andalucía la siega de los cereales, principalmente trigos duros y blandos, y, en la mayoría de las provincias que cultivan este secano, se prevé una buena cosecha tras dos duros años en los que la falta de lluvia dejó al sector en el dique seco.

Así, las cosechadoras ya trabajan a destajo en las provincias más cerealistas, como son Sevilla y Córdoba, donde se prevé una buena campaña, pero en la zona más oriental de Andalucía se estima que han sufrido los efectos negativos de la sequía, unas 20.000 hectáreas de cereales de secano.

En este sentido, Ramón García, responsable de Herbáceos de COAG Andalucía, ha indicado que los rendimientos de la campaña son muy dispares en Andalucía porque hay zonas que siguen muy castigadas por la sequía, en las provincias de Almería y Granada, pero en general se está presentando muy positiva.

Concretamente, ha destacado la buena calidad de los granos del trigo, tanto duro como blandos, que se está cosechando ya en las provincias de Sevilla y Córdoba, que están teniendo unos rendimientos de entre 3.800 a 4.400 kilogramos por hectárea en las principales zonas cerealistas andaluzas.

Además de Los Vélez y el Valle del Almanzora de Almería, y el Altiplano de Granada, otras zonas cerealistas españolas padecen las consecuencias del cambio climático, que fulmina los secanos áridos de Zaragoza, Teruel, Lleida, Tarragona, Valencia, Alicante, Murcia y las Islas Baleares, que acumulan dos años sin cosechar.

Por este motivo, desde COAG estatal se han pedido ayudas directas al Ministerio de Agricultura y a las comunidades autónomas para los cerealistas de secano de las zonas más afectadas que, por segundo año consecutivo, no tendrán ingresos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN