El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

El remozado auditórium del Conservatorio Jose Salinas se llamara Antón García Abril

La pianista malagueña Paula Coronas ofrecera el concierto inaugural a celebrar el proximo mes de marzo.

  • Antón García Abril
Finalmente el auditórium del Conservatorio Profesional de Música Jose Salinas, no va a llamarse Dámaso Torres en honor del excelente músico Bastetano. La dirección del conservatorio ha impuesto su criterio y el flamante auditórium cuya remodelación ha costado unos 400.000 euros se llamara Antón Garcia Abril, compositor y músico nacido el 19 de mayo del 1933 en Teruel.
Según recoge Wikipedia entre 1974 y 2003 fue Catedrático de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 1982 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y en 2008 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Asimismo, es Presidente de Honor de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Es Premio Nacional de Música de España y en 2006 recibió el VI Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria, considerado el equivalente al Cervantes de la música clásica.

Obra

Ha compuesto obras orquestales, música de cámara y obras vocales. Es importante reseñar su faceta como autor de música para cine y series de televisión como El hombre y la tierra de Félix Rodríguez de la Fuente, Fortunata y Jacinta, Anillos de oro, Segunda enseñanza, Brigada Central, Ramón y Cajal, La ciudad no es para mí y Compuesta y sin novio. En el año 1966 realizó la banda sonora de la película Texas, Adiós, un spaghetti western protagonizado por Franco Nero. También, en el año 1969, trabajó junto al cineasta madrileño Rafael Romero Marchent en la banda sonora de la película Manos torpes, otro spaghetti western. Banda sonora de la película Franco: ese hombre (1964)
Dentro del campo vocal destacan sus canciones llevadas al disco de forma magistral por Ainhoa Arteta.
Compuso el Himno de Aragón por encargo de las Cortes de Aragón, y que es actualmente el himno oficial de Aragón desde 1989.

Paula Coronas

Nace en Málaga. Titulada por el Conservatorio Superior de Música de Málaga, realiza sus estudios de piano bajo la dirección del Catedrático Horacio Socías, obteniendo las máximas calificaciones.
Posteriormente trabaja con relevantes personalidades del mundo musical: Giovanni Carmassi, Antoni Beses, Manuel Carra, Guillermo González, Estéban Sánchez, Frederic Gevers, Ramón Coll, pero especialmente dirigen su carrera artística Ana Guijarro, catedrática del Conservatorio Superior de Madrid, y el profesor Anatoli Povzoun, de la Escuela Reina Sofía de Madrid, del cual recibe la herencia directa del famoso pedagogo y pianista E. Neuhaus.
Desde muy temprana edad (12 años) en que gana su primer premio en el Concurso Nacional Marisa Montiel, su carrera ha estado jalonada con numerosos premios y distinciones.En 1993 obtiene por oposición la plaza de Profesora Numeraria de Piano. Desde entonces ejerce la docencia en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra de Málaga.
Compagina su labor pedagógica con la concertística ofreciendo recitales, conciertos con orquesta y conferencias-concierto en España y en el extranjero (Rumanía, Francia, Portugal...), con especial dedicación a la Música Española.
Son numerosas sus actuaciones como solista con orquestas, siendo dirigida por importantes maestros como Octav Calleya, Michael Thomas, Miguel Sánchez Ruzafa, Edmon Colomer, Juan Rodríguez Romero, Antón García Abril, Massimo Paris, Manuel Hernández Silva, entre otros
Así mismo cultiva Paula Coronas la Música de Cámara formando duo estable con la violinista Sabina Coleasa, profesora de la Orquesta Filarmónica de Málaga, con la que grabó un CD titulado Un Paseo Romántico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN