El tiempo en: San Fernando
Sábado 01/06/2024  

Andalucía

Los hogares destinan más del 34% de sus ingresos al pago del alquiler y un 22% a la compra

La ciudad de Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige para alquilar una vivienda (43%)

  • Piso en alquiler en imagen de archivo. -

El porcentaje de los ingresos del hogar necesarios para acceder a una vivienda creció hasta el 22,6 % en el caso de la compra y hasta el 34,5 % en el caso del alquiler durante el último año, según un estudio publicado por idealista basado en los datos del primer trimestre de 2024.

El portal inmobiliario, que suma más de 1,5 millones de anuncios, señala que la falta de oferta y el incremento de los precios explican el incremento del esfuerzo, que en el caso del alquiler supera el 30 % recomendado por los expertos tras haberse incrementado tres puntos en el último año.

Más del 40 % para alquilar en las ciudades de Barcelona, Palma o Málaga

La ciudad de Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige para alquilar una vivienda (43 %), seguida por Palma (41 %), Málaga (40 %), Madrid (38 %), Valencia (38 %), Alicante (34 %), así como en San Sebastián (32 %) y Las Palmas de Gran Canaria (31 %).

Málaga es la ciudad en la que el esfuerzo para alquilar ha crecido más, ya que se ha incrementado en 7 puntos. Le sigue Segovia (6 puntos), Valencia (5 puntos) o Madrid (5 puntos).

Por el contrario, el menor esfuerzo se registra en Ciudad Real (16 %), Teruel (17 %), Jaén (17 %), Palencia (18 %), Zamora, Melilla, Cáceres y Huesca (19 % en las 4 ciudades).

Por provincias, la de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda, el 52 % de los ingresos familiares, según el portal, que mide la cuota anual de ingresos netos medios del hogar que se destina al pago del alquiler de una vivienda tipo de dos dormitorios en base a los valores de precio que maneja.

Le siguen Baleares (46 %), Barcelona (40 %), Las Palmas (36 %), Madrid (35 %), Alicante, Valencia, Guipúzcoa y Santa Cruz de Tenerife (34 % en las 4 provincias).

 

Palma, la capital con más esfuerzo para la compra, un 44 %

En el caso de la compra de una vivienda, 5 capitales tienen tasas de esfuerzo superiores al 30 % recomendado por los expertos: Palma (44 %), San Sebastián (38 %), Málaga (34 %), Madrid (33 %) y Barcelona (33 %).

La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (11 %), Lleida (11 %), Ciudad Real, Palencia, Teruel y Huelva (13 % en las 4 ciudades).

Los mayores crecimientos se dan en Madrid y Málaga (7 puntos en ambos casos), Santa Cruz de Tenerife (6 puntos), Valencia (5 puntos) o Santander (5 puntos).

Por provincias, Baleares es la que exige un mayor esfuerzo, con el 43 % de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (42 %), Santa Cruz de Tenerife (35 %), Alicante (28 %), Madrid (26 %) y Las Palmas (25 %). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 21 %.

 

Falta de oferta disponible

Según Idealista, la explicación a las subidas de las tasas de esfuerzo, tanto en venta como en alquiler, se encuentra en la falta de oferta disponible ya que aunque la demanda se mantiene estable o con incrementos cada vez hay un volumen más bajo de viviendas, lo que empuja los precios al alza.

El portal cree que habrá nuevos incrementos e insiste en que la Ley de Vivienda siguen drenando la oferta y aumentando la competencia entre familias. En el caso de la compraventa, a la imposibilidad de generar un nuevo parque de viviendas a corto plazo se le une el muy posible aumento de la demanda en los próximos meses.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN