El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Aecovi reclama el voto masivo para su candidatura

Aecovi reclama el voto masivo para su candidatura

  • La gerente de Aecovi, Carmen Romero, con los presidentes de las cooperativas que integran la candidatura para las elecciones del Consejo. -
A tan sólo un día de las elecciones del Consejo Regulador, Aecovi encara el proceso electoral más animada que nunca y “muchas ganas de trabajar” con una candidatura “de unidad”, como así lo denomina la propia organización, dado que en ella están representadas los cuatro presidentes de cooperativas de Jerez, Sanlúcar, Chipiona y Chiclana. La gerente de Aecovi, Carmen Romero, presentó ayer en las instalaciones de Covisan a cada candidato dispuesta a que los cuatro obtengan representación en el Consejo frente al representante que obtuvieron en los últimos comicios.

La lucha por incrementar las ventas de vino es uno de los “grandes problemas” del sector en la actualidad en Jerez, ese objetivo, unido al de adaptar el reglamento a la nueva normativa europea, son las principales metas a las que ayer se refirió el presidente de la cooperativa jerezana Nuestra Señora de Las Angustias, Miguel Espinosa, que concurre en primer lugar en la candidatura que aglutina al sector de Chiclana, la costa noroeste y Jerez. En segundo lo hace el más veterano de todos ellos es el presidente de la Unión de Viticultores Chiclaneros, Manuel Manzano Ortiz, ya que en los últimos cuatro años ha formado parte del Pleno del Consejo al ser el único representante de Aecovi. “Hemos conseguido muchas cosas pese a tener poca representación, empezando por el nuevo reglamento, ya que gran parte de este logro es de Aecovi. El tercer lugar del censo lo ocupa el presidente de la cooperativa sanluqueña Covisan, Antonio Palacios, que se mostró “muy ilusionado” por ser el encargado de representar al sector, al igual que el presidente de la cooperativa Católica-Agrícola de Chipiona, Manuel Helices.

muy ilusionados
Pero además de los cuatro presidentes de las cooperativa del Marco de Jerez, por primera vez Aecovi presenta una candidatura para el sector elaborador a través de la Federación de Cooperativas, Faeca (vocal cooperativa Católico-Agrícola) para el censo de bodegas de almacenamiento. Como subrayó Romero, se trata de la primera vez que las cooperativas se presentan y, teniendo en cuenta la comercialización creciente en el mercado local que están registrando, obtener representación supondría un “avance importante” en el papel de las cooperativas.
Aún reconociendo el complicado contexto actual en el que está inmerso el sector y los “cambios profundos” que han llegado y están por venir en medio de una “fuerte crisis” que mantiene desanimado a los viticultores, la gerente de Aecovi subrayó el trabajo realizado a lo largo de los últimos cuatro años desde su organización dentro del Consejo Regulador pese a contar con un solo representante.

Entre la batería de “logros” que reseñó destacan la comercialización de los vinos de producción con el sello del Consejo acompañado del nombre de Chipiona, Chiclana, Trebujena; la conversión en mosto azufrado, que el Moscatel tenga Denominación de Origen, así como la distinción entre bodegueros y productores para votar en las decisiones del Consejo Regulador, ya que antes sólo bastaba con los votos de las bodegas, a lo que hay que sumar el haber conseguido que para los puestos de cooperativistas sólo puedan presentarse las cooperativas y no las organizaciones agrarias. Una coyuntura que casi les obliga a seguir pidiendo votos “masivos”.

Optimistas con la cosecha
La gerente de Aecovi, Carmen Romero, se mostró ayer convencida de que la campaña de la vendimia 2010 que se lleva a cabo en los lagares del Marco en estos momentos será “de calidad” aunque admitió que la presencia de hongos el pasado otoño obligó a actuar a los técnicos de la organización para asesorar a los productores, evitando así que las plagas se llevaran por delante la cosecha. Mientras que el sector sigue pendiente de que el Consejo Regulador convoque un pleno extraordinario para calificar la uva “lo más bajo posible”, avanzó que la campaña volverá a tener excedentes, siguiendo la tónica de los últimos años. Sin embargo, reconoció que en el caso de las cooperativas de la zona integradas en Aecovi “no tienen demasiados problemas para poder almacenarlos”. En este sentido, hay que reseñar también el Plan de Viabilidad de 3 millones de euros que se presentó este año, que permitirá trabajar para eliminar excedentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN