El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

Aecovi y el PSOE defienden ayudas de la UE al viñedo de casi 9 millones

Se enmarcaría en el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía, que debería ser modificado

  • Mamen Sánchez y Antonio Fernández expresaron su respaldo a la propuesta de Aecovi, en cuya elaboración han colaborado ambos.
La asociación de cooperativas vitivinícolas Aecovi, la diputada Mamen Sánchez y el parlamentario Antonio Fernández -ambos socialistas- han cerrado la elaboración de una propuesta que aboga por introducir una modificación en el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía que permitiría al viñedo del Marco acceder a una “ayuda agroambiental”.

En concreto, se trata de solicitar a la Unión Europea una ayuda anual de 1,7 millones de euros, que se mantendría durante cinco ejercicios, por lo que la cantidad global que se reclama se elevaría a 8,8 millones.
La propuesta fue defendida por la gerente de Aecovi, Carmen Romero, así como por Mamen Sánchez y Antonio Fernández, con quien la organización ha venido trabajando en estos últimos meses precisamente con el objetivo de garantizar la superviviencia del cultivo en el Marco de Jerez.

Romero recordó que el Plan de Desarrollo Rural de Andalucía aprobado en 2007 comprendía una ayuda agroambiental para el viñedo andaluz situado en zonas de pendientes superiores al 8 por ciento. En virtud de un acuerdo alcanzado entre todas las organizaciones agrarias y de la Federación de Cooperativas de Andalucía, esta ayuda -que debe convocarse de manera inminente- incluirá a los viñedos que se sitúan en el entorno de Doñana, que gozarán de una ayuda especial.

Por otra parte, el Plan de Viabilidad para el Marco de Jerez incluía también la posibilidad de desarrollar otras medidas que ayudaran al objetivo del mantenimiento del patrimonio vitivinícola del Marco, así como a equilibrar la oferta y la demanda para que el funcionamiento del mercado pueda normalizarse.

Tras estudiar “en profundidad” estas ayudas, Aecovi ha advertido que “sólo alrededor de 1.000 hectáreas” de los viñedos podrían beneficiarse de esta ayuda por las pendientes o por pertenecer al entorno de Doñana, por lo que la mayoría del Marco de Jerez no se beneficiaría de esta medida.

Lo que pretende Aecovi es que esta ayuda se amplíe para los viñedos que cumplan una serie de requisitos. En primer lugar, se exigiría una gestión del cultivo bajo certificación acreditativa de tolerancia con el medio ambiente y prácticas que favorezcan la sostenibilidad. Al mismo tiempo, los viñedos tendrán que enclavarse en suelos de albarizas o con influencia marítima, lo que permite un microclima adecuado sin necesidad de riego y la permanencia de una masa vegetal que evite la desertización. Además, el viñedo tendría que estar acogido a sistemas de eliminación de excedentes, por diversificación de uso.

Romero advirtió de que para solicitar estas ayudas es “indispensable” que las administraciones central y autonómica se pongan de acuerdo y eleven esta propuesta a las autoridades comunitarias, algo que en principio parece garantizado si se tiene en cuenta el trabajo previo de Sánchez y Fernández.


“Necesitamos paz y unidad para poder trabajar”

Tanto Mamen Sánchez como Antonio Fernández resaltaron la importancia que tiene para el sector vitivinícola alcanzar una “paz social” que permita “trabajar” en la búsqueda de soluciones a los problemas del Marco. Fernández entiende que las elecciones del Consejo Regulador, que se celebrarán el próximo viernes, deben constituir “un punto y aparte” que venga a limar las diferencias entre los diferentes sectores. “Necesitamos paz y unidad para poder trabajar”, incidió el ex consejero de Empleo, que defendió además que ha llegado la hora de poner punto final a la “política antigobierno” que abanderan determinados colectivos. En esta misma línea, Mamen Sánchez advirtió de que el momento actual es el oportuno “para sentar las bases” de cara al futuro del Marco, al que las administraciones públicas “no van a dejar morir”, pero que necesita de un “esfuerzo compartido por todos”. 


Relevo en el Consejo

El ex consejero de Empleo tuvo ocasión de referirse a los rumores que le colocan como sucesor de Jorge Pascual al frente del Consejo Regulador. Fernández aseguró que a día de hoy “nadie” le ha “propuesto nada”, recordando que la elección del presidente es posterior a la composición del Pleno. “Esa decisión la debe formular el nuevo organismo que salga de las elecciones del próximo viernes. Estoy encantado con la posición (de apoyo) de Aecovi, de Asaja o de COAG, pero de momento no hay nada de nada”, insistió. Carmen Romero, de Aecovi, expresó públicamente el deseo de la organización de “tener como presidente a un hombre como Antonio Fernández”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN