El tiempo en: San Fernando
Sábado 29/06/2024  

Quejas por las basuras y el mal olor en el Punto Limpio de Arcos

Los enseres se acumulan por la imposibilidad municipal de trasladarlos

  • Instalaciones del Punto Limpio en Arcos de la Frontera, en la zona de Los Cabezuelos. -
Cansado de vivir al lado de la basura y del hedor, un grupo de unos 30 vecinos del Barrio Bajo y la zona de Los Cabezuelos se concentró en las dependencias del Punto Limpio para comprobar el peligro de incendio que entraña la acumulación de grandes cantidades de enseres, que no han podido ser trasladadas desde las instalaciones medioambientales hasta la planta de Verinsur en Jerez por la deuda que mantiene el Ayuntamiento con este servicio, como ha admitido la propia Delegación municipal de Medio Ambiente y su titular, el concejal Rafael Barrios.
Los vecinos entraron sin permiso alguno en el Punto Limpio, concentrándose sin autorización, de lo cual les advirtió la Policía Local, que acabó invitando a disolver la concentración ante la presencia de la delegada municipal del barrio, la concejal Francisca Morales.
Según explicó a este periódico el presidente de la Asociación de Vecinos de María Auxiliadora, Fernando Pastor, durante estos días se ha acumulado una impresionante cantidad de televisores, ordenadores y todo tipo de electrodomésticos en desuso, así como hasta seis bidones de aceites usados, además de cristales, espejos y otros materiales susceptibles de provocar un incendio con las elevadas temperaturas del verano.
Los vecinos tampoco entienden cómo se hace en horario de noche el trasvase de basura procedente del casco antiguo, provocando un olor insoportable que, en particular, causa graves perjuicios al restaurante asador contiguo al Punto Limpio; asunto que ha desmentido el delegado de Medio Ambiente, aunque ha señalado que, si se hace un trasvase de basuras es un hecho “puntual”.
Durante la concentración vecinal, los afectados pidieron incluso al técnico municipal de Medio Ambiente que emitiera un informe con las deficiencias registradas. Posteriormente, Rafael Barrios ha manifestado que durante esta época del año es más frecuente que se acumulen los enseres como consecuencia del cambio de domicilio de los vecinos a residencias de verano. No obstante, ha declarado que “el Ayuntamiento hace un esfuerzo descomunal para pagar mensualmente a Las Calandrias y Verinsur”, es decir, las plantas de tratamiento a las que van a parar los residuos sólidos urbanos que genera la ciudad. Con la segunda de las empresas se ha dado, según Medio Ambiente, “un problema de facturación”.
Como “medidas preventivas”, la Delegación ha enviado al Punto Limpio un operario para controlar el peligro de incendio y además humedece las instalaciones constantemente para evitar el fuego.
Con este panorama, la Delegación espera que se pueda ir evacuando la basura estos días una vez resueltos los problemas económicos con Verinsur.
Barrios también ha esgrimido el elevado coste del servicio de recogida de basuras con motivo de las frecuentes averías que sufre la flota de transporte. En este sentido, recientemente se ha devuelto a la circulación un camión de recogida cuya avería ha requerido un gasto de 15.000 euros.
Mientras tanto, Medio Ambiente recuerda que se sigue trabajando sobre la documentación urbanística del futuro Punto Limpio, que se ubicaría junto al parque empresarial El Peral; un proyecto que dispondrá de financiación del IEDT de Diputación.

Reacciones políticas
El partido político Ven-T comprobó el estado de las instalaciones del Punto Limpio e incluso tomó imágenes para denunciar lo que consideró un peligro inminente de incendio. Su portavoz en el barrio de María Auxiliadora, Ana Villalba, se cuestionó si las instalaciones cumplen la normativa europea y cuáles son las responsabilidades legales y penales del Ayuntamiento en caso de incendio. No obstante, se mostró convencida de la urgente actuación de la alcaldesa de la ciudad, Josefa Caro, nada más que comprobara el informe emitido por el técnico de Medio Ambiente.
También añadió que “si este tipo de instalaciones fueron en su tiempo subvencionadas con fondos europeos y tratamos de fomentar el turismo en Arcos, tendríamos que empezar dando ejemplo con el supuesto Punto Limpio de los Cabezuelos”.
Así, Ven-T reclama que “si no hay recursos económicos en el Ayuntamiento, intenten buscarlos en Mancomunidad o Diputación que bastante ruido dieron en su tiempo vendiendo puntos limpios en la provincia y bastantes subvenciones de Bruselas se gastaron para tener este estercolero”. Así se expresó Ana Villalba, quien fue más allá y pidió a los ecologistas arcenses “más acción” y al equipo de Gobierno “reacción” ante los problemas medioambientales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN