El tiempo en: San Fernando
Sábado 01/06/2024  

Algodonales levanta el telón

Enfrentamientos entre pobladores y franceses, demostraciones en vivo de los oficios y artesanía de la época y muchas sorpresas más encierra la Recreación Histórica del 2 de mayo en Algodonales, que este año conmemora el Bicentenario

  • Una de las representaciones centrales es el enfrentamiento entre franceses y españoles, una lucha encarnizada en la que todo vale. -
Hay muchas formas de conmemorar los acontecimientos históricos de un pueblo, y Algodonales optó hace seis años por enfundarse en la piel de sus antepasados durante la Guerra de la Independencia; vestirse, trabajar, comer, combatir y, en definitiva, vivir durante unos días como lo hicieron en 1810. Una forma original de conocer aquella parte de la historia que les tocó vivir, al tiempo que se fomenta la participación social y, sobre todo, se genera un importante reclamo cultural y turístico.
La Recreación Histórica del 2 de mayo cumple ya su sexta edición, y lo hace con un matiz especial, pues se celebra el Bicentenario de la invasión de las tropas napoleónicas, unos hechos que quedaron reflejados en las gacetas de la época por el valor y resistencia de los algodonaleños, que prefirieron perder sus casas entre las llamas antes que rendirse ante el enemigo. La contienda acabó con 239 muertos y más de 70 casas destruidas, quedando reducido a la más absoluta miseria, pero su heroicidad le valió años más tarde para que Fernando VII le otorgara el título de Villa.
Estos episodios se recuerdan con orgullo durante estos días en Algodonales, con dramatizaciones rigurosas como la entrada del alcalde de Montellano junto a su familia, pueblo vecino con el que se ha hermanado, o del enviado francés que pide el sometimiento a Napoleón. A ello se suman escaramuzas entre españoles y franceses por diferentes escenarios de la recreación, demostraciones en vivo de los oficios y artesanía de la época, desfiles de las asociaciones participantes, estruendos de cañones y mucho olor a pólvora.
Diferentes actividades para todos los públicos entre las que sobresalía la representación del enfrentamiento entre unos pocos campesinos armados con palos y aperos frente a un ejército francés bien instruido, aunque desesperado ante tan tenaz resistencia. Para dar vida a estos personajes, los algodonaleños cuentan con la colaboración de las asociaciones participantes, llegadas de La Albuera, Alhaurín, Camuñas, Bailén o incluso de Francia.
Con motivo del Bicentenario, en esta edición se ha estrenado moneda conmemorativa, la marcha oficial e incluso un monolito en honor de los caídos en la Guerra de la Independencia, un grabado de la época tallado en piedra que ya luce junto al atrio de la iglesia. Para su inauguración, el Tercio Alejandro Farnesio IV de la Legión participó en las salvas de honor junto al batallón francés de la asociación histórica Por la resistencia de Algodonales.
También cuentan entre los intérpretes de la historia este año con un invitado de excepción, Manuel Pimentel, que da vida al alcalde de 1810. El escritor y ex ministro oriundo de Algodonales ofreció un pregón donde dejó claro que el amor no entiende de guerras ni odios. La villa echará el telón esta noche después de tres intensas jornadas retrocediendo 200 años en el tiempo. Todavía queda una última oportunidad para ser espectador de la historia en primera fila, y disfrutar de la fiesta más esperada y la que mayor número de visitantes atrae.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN