El tiempo en: San Fernando
Miércoles 26/06/2024  

El desempleo sube en la eurozona hasta el 10% y en España hasta el 19%

El desempleo se incrementó una décima en febrero tanto en la zona euro como en el conjunto de los Veintisiete, hasta el 10% y el 9,6% respectivamente; y lo mismo sucedió en España hasta alcanzar el 19%, informó ayer la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

El desempleo se incrementó una décima en febrero tanto en la zona euro como en el conjunto de los Veintisiete, hasta el 10% y el 9,6% respectivamente; y lo mismo sucedió en España hasta alcanzar el 19%, informó ayer la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Aunque el incremento es ligero, las cifras de desempleo son las más altas registradas desde agosto de 1998 para la Eurozona; y desde el comienzo de la serie, en enero de 2000, para los Veintisiete.

Los datos corregidos de Eurostat modifican la cifras de paro de enero para España, donde el desempleo se mantuvo estable en el 18,9% (en lugar de la anunciada bajada al 18,8%), tras registrar en diciembre la primera bajada mensual desde mayo de 2007, que fue de una décima.

“Los datos están en línea más o menos con lo que habíamos previsto. Lamentablemente 2010 es un año marcado por la pérdida de empleo, aunque el desempleo va a ir ralentizándose en los próximos meses a medida que se consolide la recuperación”, dijo el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj.

Altafaj recordó que los indicadores de confianza de los empresarios y consumidores relativos a marzo y difundidos a comienzos de esta semana aumentaron significativamente respecto al mes anterior, tanto en la UE como en la eurozona y, en menor medida, en España.

Este dato “confirma que la recuperación, aunque frágil, está en marcha y eso deberá reflejarse en el empleo”, según Altafaj.

Sin embargo, la ligera alza del desempleo registrada en febrero rompe una racha en la que se había mantenido inalterado entre los socios de la moneda única (en el 9,9% desde noviembre) y confirma la tendencia al alza entre los Veintisiete, donde ya subió una décima el mes pasado, después de tres meses de estabilización.

En comparación con febrero de 2009, el paro en la zona euro ascendió 2,2 puntos desde el 8,8%; mientras que en la UE en su conjunto se incrementó 1,3 enteros, desde el 8,3%.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN