El tiempo en: San Fernando
Lunes 17/06/2024  

Cámaras de vigilancia para velar en 2011 por la escalera mecánica

Parte de la zona sur dejará de estar aislada, favoreciendo así el tránsito a los ciudadanos

  • Para las personas que acuden al centro a realizar sus compras, la Cuesta del Palenque se ha convertido en casi una pesadilla que sufren a diario. -
  • El Ayuntamiento sacará a concurso las obras de construcción en tan sólo dos meses
  • Conectará la barriada de Torresoto con la plaza del Carbón (Ronda de Muleros)
Las calles de la zona sur incorporarán a su paisaje un sistema de vigilancia de seguridad, al más puro estilo ‘GH’ para prevenir actos vandálicos contra una novedosa infraestructura que aboga por la accesibilidad. Y es que los jerezanos le tendrán que decir adiós a una de las cuestas más empinadas de la ciudad ya que, dentro de dos meses, el Ayuntamiento sacará a concurso las obras de construcción de la escalera mecánica que facilitará el acceso de la zona sur (Torresoto) al centro (plaza del Carbón) por la Cuesta del Palenque, y de la rehabilitación del talud trasero del edificio de las Aguas, en la plaza de Silos, que suman una inversión de 500.000 euros. El coordinador del Plan Iniciativa Urbana Jerez Sur, Francisco Gil, adelantó a este medio que, en poco más de un año, la citada cuesta pasará de ser una zona solitaria a una de las “más transitadas de la ciudad”, ya que “la inauguración de esta obra está prevista para marzo o abril de 2011”.

Para más detalles, Gil señaló que la escalera mecánica se situará de la mitad de la cuesta hacia arriba (no puede alargarse más debido o a la estrechez de la vía), cuya obra también contemplará la existencia de una rampa, así como la adecuación de toda la zona que ahora presenta una dejadez evidente (suciedad, acumulación de basura, maleza, falta de poda,...).

Eso sí, los vecinos de la zona esperan que no se estropee y que, además, todos los ciudadanos respeten estas instalaciones y no se produzcan actos vandálicos, algo que también está contemplado, tal y como señala el propio Francisco Gil, quien esgrime que “ya está previsto alguna actuación preventiva” como pudiera ser “la instalación de cámaras de seguridad” para evitar cualquier tipo de destrozo en la zona.

Esta escalera mecánica al aire libre será, de momento, la única existente en la ciudad, siendo construida a imagen y semejanza de otras que ya funcionan en España (Toledo, Vitoria,...) siendo la de Pamplona, “la más parecida a la nuestra”, señaló Gil. Además, será lo suficientemente amplia para que pueda ser ocupada por personas con movilidad reducida que hagan uso de la silla de ruedas.

Así, el coordinador del Plan Iniciativa Urbana Jerez Sur apuntó que no hay que llevarse a engaño puesto que “la escalera mecánica no será como la de un centro comercial”, ya que estará adaptada al entorno y a sus habitantes que ya están cansados de afrontar a diario la inclinación del terreno, por lo que con esta medida se pretende facilitar la movilidad de peatones.

Tras conocer la noticia, los vecinos de la cuesta del Palenque mostraron su enorme “alegría” y “satisfacción” tras saber que la escalera mecánica comenzará a funcionar en breve.Vecinos como Manuel Doblado, Margarita Moreno o José Rodríguez comentaron que incluso ya habían perdido la ilusión de que se realizara este proyecto que fue anunciado por la alcaldesa, Pilar Sánchez, in situ cuando se enteraron de que una de sus mayores pesadillas, la de subir escaleras, sería pasado en cuestión de meses. “Me parece fantástico, estupendo,...”, señaló Manuel Doblado, puesto que “yo vivo en el Agrimensor y porque en esta zona reside mucha gente mayor” que, como Margarita Moreno y su marido, ya han superado los 75 años de edad y, “tras 50 años viviendo en la cuesta del Palenque cada vez nos cuesta más subir, lo único que esperamos es que podamos ver la escalera en funcionamiento”. Así, José Rodríguez aclaró que, “en principio, lo veo bien aunque habrá que esperar para saber cómo marcha todo”.

A pesar de lo innovador de esta iniciativa, también fueron muchos los jerezanos que criticaron este proyecto al considerarlo “innecesario” o “derrochador”. A lo que el coordinador del Plan Iniciativa Urbana Jerez Sur contesta diciendo que “ésta no es una actuación aislada”, siendo tan sólo una parte de la regeneración medioambiental, económica y social incluida en el Plan Urban que, además, “no contempla el arreglo de calles”, por lo que si se hubiera presentado un anteproyecto de esas características, “lo más seguro es que no nos lo hubiesen concedido”.

Asimismo, Gil destacó que el Ayuntamiento también contempla a la ampliación del parque de La Hoyanca hasta el parque de San Telmo, una iniciativa que no sólo contará con un acceso novedoso sino también con la incorporación de un pequeño supermercado o similar a la zona, aunque esta idea será una realidad a largo plazo.

Algo antes (en unos 3 años) llegará la construcción de 30 ó 40 locales comerciales en los graderíos del Campo de la Juventud o la reorganización de los espacios productivos del Centro de Formación Ocupacional de El Zagal, entre otros muchos proyectos que forman parte del Programa Iniciativa Urbana 2007-2013 (Plan Urban), concedido por el Ministerio de Economía y Hacienda.

Este Plan, cofinanciado en un 70% por el Ministerio de Economía y Hacienda a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y por el Ayuntamiento de Jerez, contará con una inversión cercana a los 15 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN